9 de junio de 2016

Elogio de la Transición


Elogio de la Transición
Antonio Papell
Editorial Foca (Ediciones Akal S. A.)
Madrid, 2016
Colección Investigación nº 149
157 pp.
16,00 €
ISBN 978-84-945283-8-5

El cambio del sistema representativo en España, que se ha hecho visible con el surgimiento de los nuevos partidos y ha culminado en las elecciones del 20 de diciembre de 2015 que han supuesto el final del bipartidismo imperfecto, ha lanzado el debate sobre la calidad y los orígenes del régimen democrático, que fue fruto del proceso de transición que la sociedad española impulsó a la muerte del dictador y que desembocó en la Constitución de 1978.
Fue, sin duda, un proceso complejo en el que confluyeron intereses y anhelos diversos. La vocación democrática de grupos que habían sido de oposición a la dictadura, el deseo de sectores más o menos neutros que se politizaron al atisbarse la llegada de las libertades, el instinto de supervivencia de elementos franquistas que vieron la posibilidad de adaptarse a la nueva realidad y de seguir medrando… se apiñaron en torno a una inercia ciudadana de convivencia pacífica, reconciliación y ambición de futuro que desembocó en un consenso fundacional que se plasmó en la Carta Magna. En todo esto, junto a algunas personalidades concretas, desempeñó un papel decisivo la potente presión social de fondo, sin la cual el surgimiento del nuevo régimen hubiera resultado mucho más difícil. Sobre aquellas bases, España ha recorrido un trayecto de casi cuatro décadas de importante desarrollo material e intelectual.

Hoy, nuestra Constitución, que requiere cambios con urgencia para resolver evidentes anacronismos causados por el paso del tiempo, sigue siendo el fundamento de un régimen político y de un sistema de convivencia eficaces. Y aunque se invoque con razón la puesta al día del gran marco institucional, ello no significa que la ley fundamental haya perdido vigencia, prestancia o legitimidad. La Constitución admite críticas, faltaría más, pero no hay que dejarse engañar por descalificaciones a veces en exceso globales.

Índice

1. La epopeya de la Transición
2. La España de 1975. La muerte del dictador
3. Las dos oposiciones al franquismo. El PCE. La Junta y la Plataforma
4. Las dos almas del PSOE
5. La negociación gobierno-oposición
6. La sucesión del régimen. El rey, motor del cambio
7. El golpe de timón. Adolfo Suárez. La UCD.
8. La presión desde abajo y la efervescencia conservadora. Los nuevos medios y el grupo   Tácito.
9. Los partidos de izquierda en la transición. El dilema reforma-ruptura. La normativa electoral. Las primeras elecciones
10. Una legislatura constituyente. La economía de la Transición. Los Pactos de la Moncloa.
11. Las críticas a la Transición. De Gregorio Morán a Juan Carlos Monedero.
12. La reforma constitucional del siglo XXI. ¿Una segunda transición?

Antonio Papell, nacido en Palma de Mallorca de familia ampurdanesa, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y periodista. Fue editorialista de "Diario 16" (con Pedro J. Ramírez) y de "La Vanguardia" (con Horacio Sáenz Guerrero), director adjunto de "Ya2 tras la adquisición del rotativo por el Grupo Correo (ahora Vocento), y es desde los años ochenta editorialista y articulista político de este grupo de comunicación. En él, fue también director adjunto de la desaparecida revista de pensamiento "El Noticiero de las Ideas".  Mantiene una columna diaria en Colpisa desde hace décadas, fue colaborador de "El Economista", presidente del consejo editorial de Web Financial Group Media y director de "Analytiks". Ha publicado artículos en muchos periódicos –de "El País" al extinto "Diario de Barcelona"–, habiendo recibido diversos premios profesionales. Participa o ha participado en tertulias políticas en CNN+, La Cuatro, Telecinco, TVE24H, La Sexta, TV Autonómica de Castilla-La Mancha, ABC o Punto Radio. Ha publicado varias novelas, la última de ellas "El sol sobre la nieve" (VIII Premio de Novela Corta. Diputación de Córdoba). Asimismo, es autor de varios ensayos, entre ellos "Zapatero 2004-2008. La legislatura de la crispación" (2008) y "El futuro de la socialdemocracia" (2012). Recientemente, ha sido nombrado director de la "Revista de Obras Públicas", del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

8 de junio de 2016

Preso pero libre


Preso pero libre
Notas desde la cárcel del líder venezolano
Leopoldo López
Península Ediciones (Grupo Planeta)
Barcelona (España), 2016
Colección: REALIDAD
289 pp.
16.90 €
ISBN 9788499424842

Fragmentos de un diario inédito y clandestino escrito entre rejas por el preso político más internacional de Venezuela.

El 18 de febrero de 2014 el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, se entrega a las autoridades venezolanas. Le acusan, sin pruebas ni testigos, de ser el responsable intelectual de la violencia desatada tras las manifestaciones del 12 de febrero en Caracas, que se saldaron con varios jóvenes asesinados.  Es recluido en prisión preventiva y, un año y medio más tarde, en septiembre de 2015, los tribunales del régimen de Maduro le condenan, en un juicio sin garantías, a trece años, nueve meses, siete días y doce horas de cárcel.

Este es el diario inédito y clandestino de Leopoldo López, preso político y preso de conciencia, desde la cárcel militar de Ramo Verde. Las conversaciones con otros prisioneros, a menudo desde detrás de los barrotes; las visitas de su mujer, Lilian Tintori, que se ha convertido en su voz en el exterior, y de sus dos hijos; la huelga de hambre que emprende; las requisas violentas, las largas jornadas de soledad, sus reflexiones… Todo ello conforma un vibrante testimonio de la resistencia pacífica de López a un régimen infame, a una dictadura disfrazada de populismo que puede tener los días contados.

Leopoldo López (Caracas, 1971) fue alcalde del municipio de Chacao, en Caracas, entre 2000 y 2008. Es fundador del partido Voluntad Popular, que nació del movimiento social Redes Populares, formado en 2004. Quiso presentarse como candidato a la alcaldía metropolitana de Caracas pero fue inhabilitado por el Gobierno, una sanción que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró injusta e inconstitucional. Tras las manifestaciones estudiantiles de febrero de 2014 se le acusó de «instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir». Se entregó a las autoridades pocos días después y permanece encarcelado desde entonces en una prisión militar. En octubre de 2014, Naciones Unidas exigió su liberación al considerar que su detención había sido «arbitraria». En septiembre de 2015 fue sentenciado a trece años y nueve meses de prisión.
Leer primer capítulo

http://www.leopoldolopez.com/carta-a-los-democratas-del-mundo/


http://www.sosvenezuela.com/

https://twitter.com/hashtag/sosvenezuela



5 de junio de 2016

Que sean fuego las estrellas


Que sean fuego las estrellas
Barcelona (1917-1923)
Paco Ignacio Taibo II
Editorial Crítica (Editorial Planeta S. A)
Colección: Contrastes
Barcelona (España), 2016
545 pp.
24.90 €
ISBN 9788498929621

La obra que rinde reconocimiento a la epopeya -demasiado olvidada- del anarquismo con el escenario de las huelgas de Barcelona como fondo

Esta es la historia de una revolución, la del anarcosindicalismo español, que se anticipó a la rusa de 1917, narrada con rigor de historiador y pasión de novelista. Un levantamiento obrero cuya protagonista fue una Barcelona enloquecida, que parecía habitar en un universo distinto.
"Esta es una historia de proletarios y burgueses: obreros de fábricas con humos negros y espesos, bares de mala muerte, calles sin farolas, barrios hacinados, sueldos casi inexistentes; y burgueses que se habían hecho a sí mismos en la vorágine de los grandes negocios que produjo la Primera Guerra Mundial, y también burgueses de uniforme militar, generales y coroneles siempre envueltos en guerras coloniales de las que salían derrotados, desprovistos de honra y de barcos. Esta es una historia esencialmente proletaria. Los que piensen que no puede haber épica proletaria, que la épica es propiedad de los griegos de las Termópilas, de los jinetes azules de Custer o de los estudiantes del 68, se hallan ante el texto equivocado." 

En este ambicioso proyecto, Paco Ignacio Taibo II recorre los vericuetos del movimiento anarcosindicalista más importante de España, que demostró que tanto el Estado como el «reino» de los burgueses son aparatos que tiemblan ante las multitudes que se rebelan. Que sean fuego las estrellas es una historia de proletarios y burgueses, y de la reivindicación de aquellos principios que hoy, equivocadamente, parecen de mal gusto: el deseo de justicia y libertad.
La obra, que está basada en documentos de primera mano y cerca de 400 entrevistas tiene, para el autor, una especial significación personal, ya que sus abuelos y tíos abuelos fueron protagonistas de los hechos que se narran aquí, y su padre, Paco Ignacio Taibo I, vivió su primer exilio.

Miembros de Los Solidarios: Vivancos, García Oliver, Ricardo Sanz, Ascaso y Durruti.

Paco Ignacio Taibo II (Gijón, España, 11 de Enero de 1949) Historiador y escritor es, entre otras muchas cosas, prófugo de tres escuelas superiores, participante del movimiento estudiantil del 68 y fundador del género neopolicíaco en América Latina, además de profesor universitario y fundador de diferentes publicaciones culturales. Autor de diecinueve novelas, tres libros de cuentos, libros de historia, varias antologías, libros de reportaje y crónica publicados en veintiún países, sus obras han sido mencionadas entre los "libros del año" en The New York Times, Le Monde o el L. A. Times. Ha recibido el Premio Nacional de Historia INAH (1986), el Premio Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz y tres veces el Premio Dashiell Hammet a la mejor novela policíaca, y fundó -y dirigió hasta 2012- el festival literario de la Semana Negra de Gijón. Entre sus obras de ensayo destacan Ernesto Guevara, también conocido como el Che o Pancho Villa. Una biografía narrativa.
Leer primer capítulo

3 de junio de 2016

Podemos


PODEMOS. 
¿Comunismo, populismo o socialfascismo?
José M. Rodríguez Pardo • Iván Vélez • Santiago Armesilla • Ismael Carvallo Robledo
Prólogo de Gustavo Bueno Sánchez
Pentalfa Ediciones (Grupo Helicón S. A.)
Oviedo, 2016
171 págs.
10 €
ISBN 9788478485802

Este libro lo forman cuatro capítulos, escritos por otros tantos autores pertenecientes, por edad, a la “generación del recambio” (la de 1976, nacidos entre 1969 y 1983), de la que también forman parte Carolina Bescansa, Luis Alegre, Pablo Iglesias, Pablo Echenique e Iñigo Errejón, adalides de Podemos (y Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Susana Díaz, Albert Rivera o Santiago Abascal, por ejemplo).
Analiza distintos aspectos del partido político español Podemos, fundado en enero de 2014, que en mayo de ese año logró 1,2 M de votos y 5 eurodiputados, quince escaños en las elecciones andaluzas de marzo de 2015, 1,8 M de votos en las autonómicas de mayo, y más de cinco millones de votos y 69 diputados nacionales, junto con sus afluentes, el 20 de diciembre de 2015, convirtiéndose en tercera fuerza política de España, tras los 123 diputados del PP y los 90 del PSOE.

Disueltas las Cortes incapaces de formar Gobierno, se envía este libro a la imprenta mediado mayo de 2016, tras conocerse que Podemos concurrirá a las generales de 26 de junio de 2016 bajo el rótulo “Unidos Podemos”. Aparece por tanto en plena campaña electoral, pero es obvio que no tiene ninguna pretensión de influir en la misma, pues prácticamente pasará desapercibido en el océano de las ofertas del mercado pletórico y será ignorado obviamente por quienes pastorean a los electores desde televisiones, radios y periódicos. Sólo una minoría llegará a saber que existe, y muy pocos lo hojearán o leerán, tampoco para modificar sus opiniones previas que, seguramente, quedarán aún más reforzadas.
 
Índice

Gustavo Bueno Sánchez, Prólogo. En combate contra la corrupción ideológica, 9
José M. Rodríguez Pardo, El cambio lampedusiano de Podemos, 21

Iván Vélez, Podemos: Leyenda Negra y federalcatolicismo, 67
Santiago Armesilla, Comprendiendo a Podemos, 89

Ismael Carvallo Robledo, La pesadilla de Podemos, 157
La pesadilla de Podemos
http://www.nodulo.org/ec/2016/n167p04.htm

José Manuel Rodríguez Pardo (Gijón, 1976). Doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Es miembro del consejo de redacción de las revistas El Basilisco y El Catoblepas. Es autor, entre otros, del libro El Estado Islámico. Desde Mahoma hasta nuestros días (Pentalfa 2016). Es además autor del blog La lengua del imperio: http://josemanuelrodriguezpardo.blogspot.com.es
Iván Vélez Cipriano (Cuenca, 1972). Arquitecto. Colaborador de las revistas El Catoblepas y El Basilisco. Es autor, entre otros, del libro Sobre la Leyenda Negra (Encuentro 2014). Es además autor del blog Ruedas dentadas: http://ivanvelez.blogspot.com.es

Santiago J. Armesilla Conde (Madrid, 1982). Doctor por la Universidad Complutense de Madrid dentro del programa oficial de Doctorado en Economía Política y Social en el Marco de la Globalización, y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por esa misma Universidad. Página personal: http://armesilla.org

Ismael Carvallo Robledo (Múnich, 1974). Ingeniero Industrial con estudios de posgrado en Economía Política Internacional en Inglaterra, y estudios de doctorado en historia de América Latina y Filosofía en Madrid, y de Materialismo filosófico en Oviedo, en la Fundación Gustavo Bueno. Colaborador habitual de El Catoblepas. Vive y trabaja en México, donde dirige y presenta el programa Plaza de Armas: http://plazadearmas.tv
 

http://www.libertaddigital.com/opinion/jesus-lainz/papa-apesta-79486/


INEPTOCRACIA.-  “Un sistema de gobierno en el que los menos aptos para liderar son elegidos por los menos capaces de producir, y en el que aquellos miembros de la sociedad menos capaces de sustentarse a sí mismos o de triunfar son recompensados con bienes y servicios procedentes de la riqueza que le ha sido confiscada a un número cada vez menor de productores“. Jean d'Ormesson.  


2 de junio de 2016

Las raíces del odio


Las raíces del odio
Mi verdad sobre el Islam
Oriana Fallaci
La Esfera de los Libros S. L.
Madrid, 2016
565 pp.
24,90 €
ISBN: 9788490606827

«Para defender nuestra identidad y nuestra cultura no bastan los ejércitos. No bastan los carros armados, las bombas atómicas, los bombarderos. Es necesaria la pasión. Y si no la sacáis fuera, no la sacamos fuera, yo os digo que seréis derrotados. Seremos derrotados».

La lección de una gran periodista sobre el conflicto actual con el Islam.
Una profecía que deberíamos haber escuchado.

«Tenemos miedo a no estar lo bastante alineados, no ser lo bastante obedientes, lo bastante serviles, y ser excomulgados, condenados al exilio moral con el que las democracias débiles y perezosas chantajean a los ciudadanos. Miedo, en una palabra, a ser libres. A arriesgarse, a tener valor». Oriana Fallaci pronunció estas palabras en 2005, cuando decidió ejercer su «derecho al odio». Sus reflexiones, aún hoy, más de diez años después, son de una trágica actualidad, al igual que muchos otros de sus escritos, hasta ahora inéditos, en los que afronta el conflicto con el Islam sin medias tintas ni concesiones. «He visto a musulmanas cuyas vidas valen menos que las de una vaca o un camello», escribe una jovencísima Oriana Fallaci en su primer reportaje sobre la condición de las mujeres en los países musulmanes. «En el mundo existen mujeres que, aún ahora, viven tras la tupida neblina de un velo que, más que un velo, es una sábana que las cubre desde la cabeza a los pies, como si fuera un sudario […] Esa sábana […] tiene dos orificios a la altura de los ojos o una especie de rejilla de dos centímetros de altura y seis de ancho, y es a través de esos orificios o de esa rejilla por donde las mujeres miran el cielo y a la gente: como si miraran a través de los barrotes de una cárcel. Esta cárcel se extiende desde el océano Atlántico hasta el océano Índico, recorriendo Marruecos, Argelia, Nigeria, Libia, Egipto, Siria, Líbano, Iraq, Irán, Jordania, Arabia Saudí, Afganistán, Pakistán, Indonesia: el mundo del Islam. Y aunque todo el Islam se vea ahora sacudido por los vientos de la rebeldía y el progreso, las normas que rigen para las mujeres son las mismas e inmutables reglas que regían hace siglos». Las crónicas de Oriana Fallaci prosiguen luego por el desierto palestino donde consigue infiltrarse en las bases secretas de su guerrilla y conocer a todos los líderes de Al Fatah, a Arafat, y hasta a un secuestrador aéreo y a la terrorista responsable de haber causado una matanza en un supermercado de Jerusalén. Pocos años después escuchará, en cambio, el testimonio de los supervivientes de la tragedia de Múnich, que le relatarán qué ocurrió la dramática noche en la que un comando palestino irrumpió en el pabellón israelí de la Villa Olímpica. Conseguirá luego entrevistar a todos los protagonistas del destino de Oriente Medio: el rey Husein de Jordania, Golda Meir, Jomeini, Gadafi, Ariel Sharon. Regresará al desierto durante la Primera Guerra del Golfo para contar que aquella no fue solo una guerra entre Iraq y Occidente, sino «una cruzada al revés», el inicio de un conflicto cuya culminación fue el horror del 11-S. La desolación que sintió ante el derrumbe de las Torres Gemelas la empujará a escribir, de un tirón, lo que solo iba a ser un artículo «sobre la guerra que los hijos de Alá han declarado a Occidente» y que se convirtió en un fenómeno editorial sin precedentes.

Oriana Fallaci (1929-2006), florentina, ha sido definida como «uno de los escritores más leídos y amados del mundo» por el rector del Columbia College de Chicago que le concedió el doctorado honoris causa en Literatura. Como corresponsal de guerra cubrió los principales conflictos bélicos de nuestra época, desde la guerra de Vietnam a Oriente Medio. Entre sus libros principales, Carta a un niño que no llegó a nacer (1975), Un hombre (1979), Inshallah (1990) y la trilogía formada porLa rabia y el orgullo (2001), La fuerza de la razón (2004) y Oriana Fallaci se entrevista a sí misma. El Apocalipsis (2004), publicada por La Esfera de los Libros, que también en 2009 publicó su novela póstuma Un sombrero lleno de cerezas.