28 de noviembre de 2012

Asturias Semanal


Asturias Semanal. El nacimiento de un periodismo democrático

Critóbal Ruitiña

ZAHORÍ Ediciones (Gijón)

ISBN: 978-84-940203-2-2
PVP: 22 euros
Medidas: 24 x 16
Páginas: 228
Encuadernación: rústica
Fecha de publicación:  noviembre  2012


La revista Asturias Semanal empezó a publicarse en Oviedo en 1969, en pleno tardofranquismo, y dejó de salir semanas antes de la celebración de las primeras elecciones libres, en 1977.
Hasta su aparición, los discursos mediáticos en Asturias estaban monopolizados por las diferentes narrativas de adhesión al régimen. La revista, sin embargo, empezó a evidenciar una fractura social emergente: una escisión en la esfera pública entre, por una parte, una cultura de identificación con el régimen y, por otra, una de alienación hacia la dictadura.
Asturias Semanal representó sobre todo la paulatina incorporación a la esfera pública de valores, concepciones y actitudes que hasta entonces sólo era posible apreciar de manera fragmentaria, puntual y cuya incidencia social se reducía al impacto de movilizaciones localizadas en un espacio y un tiempo y cuya naturaleza última, por lo tanto, no todo el mundo estaba en disposición de aprehender en toda su dimensión.
En sus páginas, quienes firmaban los trabajos científicos eran en su gran mayoría personas vinculadas a actividades de oposición al régimen y quienes protagonizaban coloquios y entrevistas eran aquellos sectores que manifiestan una clara ambición de cambio en sus respectivos ámbitos, por lo que es posible comprobar que esa voluntad es común a sectores de la Iglesia, la Universidad, el Ejército o el mundo del trabajo.
Su irrupción en el escenario informativo asturiano del tardofranquismo ahondó la división en la esfera pública al proporcionar una plataforma comunicativa a la hasta entonces ausente alternativa democrática. Y lo hizo precisamente el año en que, según la alocución de fin de año del generalísimo, todo había quedado atado y bien atado.
 



 Cristóbal Ruitiña (Cangas del Narcea, 1977). Doctor en Comunicación (Cum Laude) por la Universidad de Oviedo y Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, es redactor por oposición de los servicios informativos de Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA), donde ha sido presentador de informativos, de programas especiales y jefe de sección de Asturias, Nacional e Internacional. También es profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, donde imparte las asignaturas Habilidades de Comunicación y Empresa de Comunicación. Es autor de los libros La narrativa audiovisual al servicio de la realidad e Historia de la televisión asturiana (19642006). Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) del Programa de Doctorado en Historia y Análisis Sociocultural en la Universidad de Oviedo por un trabajo sobre los inicios del periodismo democrático en Asturias del que procede el presente volumen.


23 de noviembre de 2012

Ifni, la última aventura colonial española

Manuel Chaves Nogales
Ifni, la última aventura colonial española
Editorial Almuzara [Córdoba]
Año: 2012
ISBN: 978-84-15338-86-4
Páginas: 152+8
PVP: 15,95 €

 El testimonio sobre la toma de Ifni en 1934 de este maestro del periodismo

Un magnífico y amplio reportaje que incluye un cuadernillo con 10 fotos del autor en Ifni en 1934
La falta de peligro y el extraño clima de paz y concordia dan aires fantasmales y humorísticos al gesto colonizador y hacen que el propio Chaves se pregunte: «¿Es esto imperialismo?»... Y no podía saber nuestro lúcido autor en 1934 que pisaba el futuro escenario de la última guerra colonial española, el episodio de Sidi Ifni entre 1957 y 1958, otro hecho borroso y olvidado de nuestra historia reciente con el vecino marroquí, en la que aún colea hasta nuestros días todo el asunto, también bastante opaco —y también presente en este libro— del Sáhara occidental.
Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una exigua fuerza expedicionaria española en la ocupación del territorio marroquí de Ifni, ordenada por el gobierno de la República. Situado en la costa suroeste, justo por encima del Sáhara occidental, Ifni era una posesión colonial hasta entonces no hecha efectiva y abandonada como "uno de esos objetos valiosos que se apolillan en los desvanes". Chaves Nogales ya había dicho en algún momento antes de esta singladura: «Marruecos es un hecho tan confuso que todo es posible.» Y efectivamente, mientras deja testimonio directo de lo que él mismo llama "la última aventura colonial española", en un magnífico y amplio reportaje para el diario Ahora, se hace evidente esa misma cualidad borrosa, de tópicos y contratópicos, de intereses opacos y gestos "deportivos" que parece inherente a la cuestión marroquí.
 La falta de peligro y el extraño clima de paz y concordia dan aires fantasmales y humorísticos al gesto colonizador y hacen que el propio Chaves se pregunte: «¿Es esto imperialismo?». Junto a algunos militares visitará toda la zona sin peligro. Realizará amistosas entrevistas a los jefes locales, tan llenas de humor como de respeto. Trazará un breve perfil del héroe del momento, el coronel Capaz, y de las riquezas y miserias del territorio. Sin embargo, a pesar de su sorpresa y alegría ante el carácter poco traumático y nada violento de la expedición, no dejará de advertir entre las diferencias de una «verdadera ocupación» y una simple «posesión simbólica del sitio». Y no podía saber nuestro lúcido autor en 1934 que pisaba el futuro escenario de la última guerra colonial española, el episodio de Sidi Ifni entre 1957 y 1958, otro hecho borroso y olvidado de nuestra historia reciente con el vecino marroquí, en la que aún colea hasta nuestros días todo el asunto, también bastante opaco —y también presente en este libro— del Sáhara occidental.

Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) es hoy una de las referencias de la literatura y el periodismo español del siglo XX. En 1921, justo mientras dejaba preparada la publicación de este su primer libro, La ciudad, precisamente dedicado a escudriñar el alma difícil de su ciudad natal, marchó a Madrid, con escala en Córdoba, para hacer carrera en el cambiante mundo del periodismo. Como redactor jefe de El Heraldo y director de Ahora se convirtió en la referencia más avanzada del periodismo en la época de la República, llegando a ser contertulio del presidente Azaña. En esos años conquista la cima periodística con sus grandes reportajes denuncia sobre la Rusia bolchevique y los regímenes fascistas. Su obra literaria, entre el periodismo y la novela, dejó varios libros fascinantes de tema ruso: La vuelta a Europa en avión, La bolchevique enamorada, Lo que ha quedado del imperio de los zares y El maestro Juan Martínez que estaba allí. Y en 1935 conquista un enorme éxito editorial con su archiconocida serie periodística sobre Juan Belmonte en La Estampa y La Nación, que sería publicada en forma de libro y le daría fama internacional. Con la guerra tuvo que abandonar España y, tras un periodo en París, del que surge buena parte de su libro La agonía de Francia (1941), se instala en Londres donde seguirá desarrollando una labor periodística internacional de primera fila. En el clima de exilio y guerra, con la salud muy desmejorada, una desafortunada intervención quirúrgica le produjo la muerte mientras preparaba un libro con los testimonios de refugiados de la ocupación alemana.

20 de noviembre de 2012

La España cuestionada


Título: La España cuestionada
Editorial: Ediciones Nowtilus (Madrid)
ISBN Ed. Impresa: 978-84-9967-417-9
Formato: 17 x 24
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 398
Fecha de salida: Noviembre 2012
P.V.P. Ed. Impresa: 22,95 €


España es una nación producto de un crisol de pueblos y culturas que comenzaron a fundirse en el solar ibérico bajo dominación romana y se convirtieron con el tiempo en una sociedad heterogénea, dotada de unos rasgos propios que la distinguieron enseguida de sus vecinos europeos.
El autor realiza un recorrido completo por la historia de nuestro país, con un hilo conductor que constituye una verdadera tesis: buscar en el pasado las raíces del actual problema nacional español, analizar el proceso de construcción de la nación española y valerse de la historia para entender qué nos ha conducido a la situación actual.
Y así, poco a poco, con la tensión propia de los grandes dramas teatrales, Luis Íñigo nos conduce al para algunos trágico desenlace de una trama por la que han desfilado personajes tan carismáticos como denostados por los actuales servidores del poder regional: Argantonio, Recaredo, Pelayo, los Reyes Católicos, Cánovas... que en su devenir nos llevan al desenlace en el que quizá pueda ya responder la gran pregunta que se hace desde el inicio: ¿por qué España es en nuestros días una nación cuestionada, un Estado asediado, sometido al chantaje continuo de los nacionalismos periféricos que hoy, más que nunca amenazan con romper su unidad y alterar la convivencia de sus ciudadanos?

ÍNDICE
Prólogo (Carmen Pérez-LLorca Zamora)
Introducción. Una contumaz geografía
Capítulo 1.- Hijos de Roma
Capítulo 2.- La España medieval
Capítulo 3.- España reunida
Capítulo 4.- El nacimiento de la nación
Capítulo 5.- La nación proyectada
Capítulo 6.- Una ocasión perdida
Capítulo 7.- La nación acomplejada
Capítulo 8.- Un tardío despertar
Capítulo 9.- Un nacionalismo pernicioso
Capítulo 10.-  La Transición
Capítulo 11.- La nación cuestionada
Bibliografía recomendada
 
Luis E.Íñigo Fernández nació en Guadalajara en 1966. Licenciado y doctor en historia, ha dedicado más de quince años a la enseñanza de esta hermosa disciplina a los adolescentes, sin descuidar al mismo tiempo su creciente interés por la investigación. Fruto de este último han sido numerosos artículos sobre la Segunda República española, así como los libros Melquíades Álvarez: un liberal en la Segunda República, La derecha liberal en la Segunda República española, España. Historia de una Nación inacabada, La Historia de Occidente contada con sencillez y las monografías Breve Historia de España, I y II, Breve Historia de la Alquimia, Breve Historia de la II República española, Breve historia de la Revolución Industrial y Breve Historia del Mundo, publicadas por Ediciones Nowtilus.
 
 
España, nación de nacionalismos
Jesús G. Maestro
 


12 de noviembre de 2012

Legiones de Roma

Legiones de Roma
La historia definitiva de todas las legiones imperiales romanas
Editorial: La Esfera de los Libros
Lugar y fecha de publicación: Madrid,  16/10/2012
Páginas: 640
ISBN: 9788499703305
Formato: 16x24 Cartoné
Colección: Historia
Precio: 34,90 €
 
Legiones de Roma es la primera historia completa de todas y cada una de las legiones imperiales romanas y sus victorias como fuerzas de combate. Stephen Dando-Collins ha dedicado treinta años a recopilar datos en los lugares más recónditos y pruebas en todas las fuentes bibliográficas y arqueológicas imaginables -inscripciones en piedra y en bronce, monedas, papiros, narraciones…-, una notable proeza que combina la labor histórica y la detectivesca. Este libro ofrece una descripción detallada de la indumentaria y la alimentación de los legionarios, la vida en el campamento, la paga y los métodos empleados para motivarles y castigarles, así como numerosas historias personales de soldados destacados. Además, describe las historias de las unidades de todas las legiones que sirvieron a Roma durante tres siglos, desde el año 30 a.C., y realiza una amplia revisión cronológica de las campañas en las que participaron los ejércitos. Con más de ciento cincuenta mapas, fotografías, diagramas y planes de batalla, Legiones de Roma es una obra única, esencial tanto para los apasionados de la historia antigua o los expertos en historia militar, como para todos los lectores interesados.

Stephen Dando-Collins
Stephen Dando-Collins, historiador y novelista galardonado con varios premios, es autor de varias obras muy reconocidas sobre historia antigua, entre las que se destacan Cleopatra’s Kidnappers (Los secuestradores de Cleopatra), Nero’s Killing Machine (La máquina de matar de Nerón), Mark Antony’s Heroes (Los héroes de Marco Antonio), Caesar’s Legion (La legión de César) y, más recientemente, Blood of the Caesars (La sangre de los césares).

 
 

4 de noviembre de 2012

¿República o Monarquía? Libertad

¿República o Monarquía? Libertad
Correspondencia entre Araquistáin, Prieto y Largo Caballero entre 1945 y 1949
Prólogo: Alonso J. Puerta; Introducción: Luis C. Hernando
Editorial: Fondo de Cultura Económica; Fundación Indalecio Prieto
Colección: Varias. Biblioteca  de la Cátedra del Exilio.
ISBN: 9788437506807; Formato: 14,5 x 21 cm., 370 pp.
Primera edición: Madrid, 2012; Precio: 19,00 €

En este año 2012 se cumplen 50 años de la muerte de Indalecio Prieto en México y, por este motivo, la Cátedra del Exilio coedita con el Fondo de Cultura Económica y la Fundación Cultural Indalecio Prieto la correspondencia entre Prieto, Largo Caballero y Araquistáin. Cartas ceñidas a los años 1945-1949 en los que se debatió la reinstauración de la democracia en España tras la derrota del fascismo y el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.
Todo hacía pensar que el régimen autoritario instaurado por Franco seguiría los mismos pasos que los de Hitler y Mussolini, pero las condiciones geopolíticas que estableció la Guerra Fría beneficiarían indirectamente a la dictadura franquista.
Las organizaciones democráticas españolas se debatieron entre la opción de reconstruir las instituciones republicanas o el apoyo a un diálogo con los monárquicos antifranquistas. Los dirigentes socialistas españoles lo tuvieron claro: por encima de todo estaba la libertad del pueblo español sometido en esos años a una represión sangrienta e inhumana y, en este sentido, no cerraron la puerta a ninguna de las posibles soluciones. Ante el dilema ¿República o Monarquía?, su respuesta fue categórica: libertad, libertad, libertad.

2 de noviembre de 2012

Historia de la escritura latina e hispánica

Historia de la escritura latina e hispánica
Ediciones Trea; Lugar Gijón;  Año 2012
Formato 17 x 24; Páginas 464
ISBN 978-84-9704-580-3
PVP 39,00 €


El conjunto de principios, reglas, métodos y prácticas que constituyen el arte y la ciencia de interpretar, mediante la lectura, los escritos heredados de las centurias inmediatamente anteriores al comienzo de nuestra era, y de las siguientes hasta el siglo XVIII, es lo que viene conociéndose con el nombre de paleografía. Esta obra estudia al detalle la historia de las formas de escritura desde la época romana hasta la renacentista, haciendo hincapié en su origen, desarrollo y características particulares en el territorio español. Gracias a ella, se proporcionan unas herramientas fundamentales para el aprendizaje de su interpretación.
Se inicia la obra con la explicación de los principales elementos que pueden dar lugar a confusión a la hora de descifrar un texto antiguo, como son la escritura abreviada de las palabras, la gran variedad de signos auxiliares de escritura e incluso criptografías o escrituras cifradas. A continuación, se explican los orígenes y el desarrollo de la escritura latina en la propia Roma (escritura de mayúsculas, soportes, materiales, epigrafía, letra cursiva), la escritura latina en la España romana y el desarrollo hacia las escrituras medievales. Se sigue, más tarde, la evolución en suelo hispano con el nacimiento de las escrituras nacionales e hispano-visigóticas y su paso a la escritura carolina, hasta llegar a la escritura gótica y, finalmente, a la humanística.
Acompañada de cerca de un centenar de láminas e imágenes para ilustrar los diferentes tipos de escritura y sus características, además de una constante presencia de textos transcritos, esta obra resulta una herramienta fundamental para el conocimiento y la comprensión de más de mil años de uso de la escritura, particularmente en el ámbito hispano, indispensable, a su vez, para el conocimiento de nuestra historia.
Alberto Tamayo López-Machuca (Madrid, 1921-2012) es licenciado y doctor en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid (1954), y licenciado y doctor ex tesis en filosofía y letras, sección de historia, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid (1946). Ha sido inspector central de formación profesional industrial (1956-1971), secretario general, vicedirector y director del Instituto de Enseñanza Media a Distancia, y colaborador traductor de la Sección de Estudios y Documentación de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, entre otros cargos. En su actividad académica destaca su labor como profesor de paleografía y diplomática en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense. Es autor de Archivística, diplomática y sigilografía (Madrid: Cátedra, 1996) y Colección diplomática de La Caballada de Atienza (Guadalajara: Bornova, 2004).
 DESCARGAS

José de Vargas Ponce: Obras escogidas


Autor
José de Vargas Ponce (Ed.Fernando Durán López)
Título
Obras escogidas
ISBN
9788496824911
Editorial
Fundación José Manuel Lara
Colección
Clásicos andaluces
Lugar, año
Sevilla, 2012
Formato
145 x 230 mm.
Páginas
CLXXVIII+544
Encuadernación
Cartoné con sobrecubierta
Precio
30,00 €


El gaditano José de Vargas Ponce (1760-1821) es uno de los escritores más representativos de la literatura española a fines del XVIII y principios del XIX. Este «Jovellanos andaluz», neoclásico en sus ideas estéticas, se muestra como un ilustrado y un decidido reformista en su ideología. Su obra impresa en vida es extensa y variada, pero su labor inédita es aún mucho más extensa, y aún parcialmente desconocida. Esta antología ha seleccionado una docena larga de obras que muestran acabados rendimientos de los cauces, temas y estilos que ocuparon al escritor, en su mayoría editadas en vida suya, pero combinadas con algunas piezas inéditas que enriquecen con nuevos aspectos su perfil. El extenso estudio preliminar (de más de un centenar y medio de páginas) y la selección de obras relatan su trayectoria literaria en cuatro etapas, que presentan una relación distinta del autor con los destinatarios de sus escritos, con la escritura y con los problemas de España. En los años de formación en Cádiz, hasta 1782, fluye una sabrosa escritura lúdica, hecha para ser derramada y paladeada entre amigos, presidida por el humor burlón y un infinito amor a la palabra escrita y leída. A la vez destaca en ella un magisterio: José Cadalso.  El segundo acto nos lleva a la corte: entre 1782 y 1793 Vargas Ponce vivió sus esperanzas literarias participando del mecenazgo borbónico, escribiendo para el gobierno, las academias, las sociedades económicas y sintiéndose otro engranaje del establishment ilustrado. Con la guerra de 1793 primero y luego con su caída en desgracia en 1798 junto con el ministerio de Jovellanos, Vargas se cierra sobre sí mismo y a la vez se abre en busca del público con tareas literarias amenas y personales, menos cívicas. Por fin, la última etapa, más convulsa aún, encarna la tragedia nacional desarrollada entre 1808 y 1821. En movimientos alternativos de retracción y entusiasmo, intentó, como escritor y dos veces como diputado, aprovechar sus últimas oportunidades mediante un diálogo literario y político con un nuevo destinatario: la nación soberana, la opinión pública. La antología presta una especial atención a  la página más famosa y perdurable del autor, la Proclama de un solterón; se recupera por primera vez la edición original de 1808 y se ofrece en apéndice el proceso de creación reflejado en el manuscrito autógrafo y en la edición de 1830, con una buena dosis de noticias novedosas.