12 de noviembre de 2016

El espejo blanco


El espejo blanco
Viajeros españoles en la URSS
 
Andreu Navarra
 
Fórcola Ediciones
Madrid, 2016
Colección Periplos, 23
328 pp.
22,50 €
ISBN  978-84-16247-77-6

La rusofilia española ha tenido una dilatada tradición y a lo largo del siglo XIX y hasta comienzos del XX periodistas, poetas, maestros, historiadores, sindicalistas, militares, sacerdotes, aventureros, magnicidas o simples curiosos visitaron o vivieron en Rusia, para los cuales significó un espejo en el que mirarse. En la década de los años veinte y treinta del siglo pasado, el viaje a la URSS se puso de moda y los españoles regresaban de las «romerías a Rusia» cantando las maravillas de la eficacia de la Revolución. Para escritores e ideólogos de distintas tendencias políticas, la Unión Soviética se convirtió, pese a la dictadura, en un referente indiscutible de impulso modernizador y despertar cultural y económico. No fue hasta la llegada de la Guerra Civil cuando se dividió la opinión de los españoles sobre el estado soviético: para un bando, la URSS representaba el paraíso de los obreros de todo el mundo; para el otro, se trataba de un lugar infernal dirigido por tiranos sangrientos.

Andreu Navarra investiga las motivaciones de aquellos viajeros que por distintas razones, pusieron sus ilusiones y esperanzas en el espejo blanco. ¿Qué buscaban tantos catalanistas en las leyes soviéticas? ¿Cómo fue la infancia y la formación de los niños de la guerra que huyeron a la URSS desde España en 1937? ¿Cómo vivieron allí sus hijos y nietos en los años 60 y 70? ¿Cómo se devoró a sí mismo el Partido Comunista Español entre Moscú y París? ¿Cuál fue el destino de los republicanos españoles atrapados en el Gulag? ¿Cómo y por qué fueron a combatir el comunismo miles de soldados españoles, en pleno franquismo?

En definitiva, este ensayo explora entusiasmos y crueles decepciones de una larga lista de viajeros donde no faltan Juan Valera, Manuel Chaves Nogales, Josep Pla, Fernando de los Ríos, Andreu Nin, Joaquín Maurín, Álvarez del Vayo, Rovira i Virgili, Rafael Alberti, Pasionaria, Enrique Líster, Dionisio Ridruejo, Manuel Vázquez Montalbán o Montserrat Roig.

 
ÍNDICE

Agradecimientos

Introducción

I.                   Liberales y regeneracionistas

II.                Revolucionarios en busca de sí mismos

III.             Socialistas y republicanos: la respuesta humanística

IV.            La odisea catalana

V.               Cainismo entre camaradas

VI.            Los cachorros de Franco

VII.         Tras la helada

Bibliografía

Índice onomástico
 

El asturiano José Fernández Sánchez (1925-2011), “niño de la guerra” refugiado en Rusia de 1937 a 1971, rumbo a Cuba a bordo del Mijail Kalinin en plena “crisis de los misiles” (1962), donde actuó como traductor e intérprete, actividad de la que dejó recuerdo escrito.

Andreu Navarra (1981) es escritor e historiador. Doctor en Filología Hispánica (2010), ha sido investigador contratado en la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. Combina la investigación histórica con la creación literaria.

Ha publicado El ateísmo. La aventura de pensar libremente en España (Cátedra, 2016), El regeneracionismo. La continuidad reformista (Cátedra, 2015), 1914. Aliadófilos y germanófilos en la cultura española (Cátedra, 2014), El anticlericalismo. ¿Una singularidad de la cultura española? (Cátedra, 2013), La región sospechosa. La dialéctica hispanocatalana entre 1875 y 1939 (Universidad Autónoma de Barcelona, 2012), las ediciones de Les corrents ideològiques de la Renaixença catalana (Urgoiti, 2014) y Los últimos días de la Cataluña republicana (Base, 2016) de Antoni Rovira i Virgili y El literato y otras novelas cortas (Renacimiento, 2013) de José María Salaverría.

 

11 de noviembre de 2016

Lo que España le debe a Cataluña


Lo que España le debe a Cataluña (732 - 1516)
Editorial Ariel (Grupo Editorial Planeta, S. A.)
Barcelona (España), 2016
384 págs
21.90 €
ISBN 978-84-344-2406-7

Un libro fundamental para entender el peso histórico que Cataluña ha tenido en la construcción de la idea de España

Luis Suárez, que siempre tiene un público fiel, se atreve en este libro a dar la vuelta al debate sobre Cataluña y España, planteando una cuestión muy original. ¿Y si fuera al revés? ¿Y si fuera Cataluña la que ha condicionado y la que ha potenciado la misma idea de España? Partiendo de los condados medievales, analizando el Compromiso de Caspe y los diferentes tratados, Suárez nos regala un libro apasionante, con una idea clara: lo mucho que España debe a Cataluña. En ocasiones se ha cometido el error de creer que Castilla, siendo el más rico y poblado de los reinos, había hecho la unidad de España. No sería así. Como argumenta  Luis Suárez, el  modelo para ese nuevo Estado debe más a Cataluña que a los otros. Habría que remontarse  al año 716 en el que los musulmanes, al acabar de conquistar la Tarraconense, pusieron fin al reino de los godos. Muchos fugitivos se refugiaron al otro lado del Pirineo, en donde fueron llamados «hispanos». Es curiosamente en estas comarcas en donde por primera vez aparece el término Spanya para referirse a la antigua Hispania. Durante siete siglos estos refugiados y otros muchos trabajaron para recuperar el terreno perdido.

Luis Suárez (Gijón, 1924) es académico de la Historia de Madrid, correspondiente de la Academia de las Buenas Letras de Barcelona, a propuesta de Jaime Vicens Vives y Ferran Soldevila y académico de mérito de la de Lisboa. Es especialista en temas de la Baja Edad Media, aunque ha dirigido su atención a otras épocas y a distintos temas relacionados con la interpretación de la Historia, entre ellos los Trastámara y los Reyes Católicos. En Ariel ha publicado Isabel I. Reina, Los judíosLos Reyes CatólicosEn los orígenes de EspañaLa Europa de las cinco naciones y Carlos V, entre otros.


Índice

Palabras liminares

Capítulo I. LAS RAÍCES LEJANAS

Capítulo II. LA CONSOLIDACIÓN DEL PRINCIPADO

Capítulo III. CATALUÑA, UNO DE LOS CINCO REINOS

Capítulo IV. UN CAMINO DIFÍCIL HACIA EL FINAL DE LA RECONQUISTA

Capítulo V. CATALUÑA RESTAURADORA DE UN PEQUEÑO IMPERIO

Capítulo VI. LA EXPANSIÓN MEDITERRÁNEA

Capítulo VII. UN PEQUEÑO IMPERIO MEDITERRÁNEO

Capítulo VIII. LA CONSOLIDACIÓN CULTURAL Y POLÍTICA

Capítulo IX. GUERRA DE GÉNOVA Y REVOLUCIÓN TRASTÁMARA

Capítulo X. LOS TRASTÁMARA EN CATALUÑA

Capítulo XI. LAS PECULIARIDADES DE CATALUÑA

Capítulo XII. ENRIQUE IV DE CASTILLA Y LA REVOLUCIÓN CATALANA

Capítulo XIII. ORDENAR Y CONSOLIDAR LA MONARQUÍA

Capítulo XIV. AÑOS FINALES DE ANGUSTIA Y DOLOR

Reflexión final

Leer primer capítulo

¿Cuándo se jodió Venezuela?


¿Cuándo se jodió Venezuela?
Sobre cómo el país con las reservas petroleras más ricas del mundo acabó sumido en la ruina, otra vez
 
Raúl Gallegos
Ediciones Deusto (Grupo Planeta)
Barcelona (España), 2016
322 páginas
17,95 €
ISBN: 978-84-234-2561-7

 
En el subsuelo venezolano se encuentra la mayor reserva mundial de petróleo. Desgraciadamente, el país lo gobierna un régimen disfuncional cuya mala gestión ha sembrado el caos económico y la ruina entre su población. ¿Cómo puede darse tal paradoja?

Como atestigua Raúl Gallegos, espectador de primera mano, la realidad en Venezuela es el resultado de la ignorancia económica y del despilfarro de sus dirigentes. El régimen bolivariano y sus políticas económicas han convertido lo que podría ser una de las grandes potencias latinoamericanas en una de sus naciones más pobres, plagada de absurdas contradicciones.

En Venezuela los ciudadanos llenan los depósitos de sus coches por un precio irrisorio, pero soportan, en cambio, la escasez de medicinas y productos de primera necesidad como la leche, el azúcar o el papel higiénico. Este país rico en petróleo apenas puede pagar sus deudas y se ha convertido en una nación donde los políticos mandan y los votantes obedecen.

 
Raúl Gallegos es el analista senior de la firma de consultoría Control Risks para la región andina. Ha trabajado como analista para el Economist Intelligence Unit, como comentarista para la agencia de noticias Bloomberg y como columnista financiero para Reuters Breakingviews. Durante cinco años ejerció como corresponsal en Caracas para la agencia de noticias Dow Jones y para el periódico The Wall Street Journal, especializándose en el sector petrolero. Ha sido invitado especial en la cadena CNN para debatir sobre temas de petróleo y de política de América Latina.

 
Sumario

Introducción: La economía más loca del mundo

Capítulo 1. 1-800-LEO

Capítulo 2. Demanda infinita

Capítulo 3. Hágase el petróleo

Capítulo 4. Consumidor venezolano

Capítulo 5. Negocios extraños

Capítulo 6. Petróleo para el pueblo

Capítulo 7. La gestión del mango

Agradecimientos

Índice de nombres





 

Manifiesto por la Historia


Manifiesto por la Historia
Jo Guldi, David Armitage
Alianza Editorial S. A.
(El libro de bolsillo, H62)
Madrid
2016
292 pp.
Precio: 11,20 €
I.S.B.N.: 978-84-9104-304-1

Frente a la tiranía del presente y el corto plazo, Jo Guldi y David Armitage defienden la historiografía en la era digital como visión panorámica y ciencia social crítica

Después de unas décadas en que el estudio de la Historia parece haberse ido concentrando en épocas, fenómenos, episodios y personajes cada vez más específicos, los prestigiosos historiadores Jo Guldi y David Armitage rompen en este Manifiesto por la Historia una lanza a favor de un enfoque más abarcador y a largo término, de una recuperación de la Historia como proceso que revitalice su función social como instrumento de conocimiento y herramienta para el mejor desarrollo de la humanidad. Es sólo este enfoque a largo plazo el que puede servir para extraer analogías y hacer prospecciones plausibles que contribuyan a que la sociedad anticipe y gestione mejor los desafíos del futuro. Elogiado por figuras como Thomas Piketty, Thomas Bender o David Christian, entre otros, este libro provocador e incisivo que debate acerca del papel de la Historia y de las Humanidades en la era digital está destinado a ser una referencia en el pensamiento moderno.

*     *     *
“Un fantasma recorre nuestra época: el fantasma del corto plazo”. Así comienza el manifiesto por la historia de Jo Guldi y David Armitage. En este momento de crisis acelerada, cuando nos enfrentamos a grandes problemas, hay, según estos historiadores, una escasez de “pensamiento a largo plazo”, los políticos no miran más allá de las siguientes elecciones y la misma cortedad de miras afecta a los consejos directivos de las grandes empresas o a los líderes de las instituciones internacionales.

Hubo un tiempo en que los historiadores ofrecían relatos a gran escala, volvían la vista atrás para mirar hacia delante, influían en la política y proporcionaban orientaciones para situar la historia como hoja de ruta. Así lo hicieron, desde comienzos del siglo XX hasta sus décadas centrales, gente como R. H. Tawney, el matrimonio Beatrice y Sidney Webb, Eric J. Hobsbawm, E. P. Thompson o Fernand Braudel, el historiador que en 1958 inventó la longue durée.
 Julián Casanova (El País, 19-09-2016)


An Interview with David Armitage and Jo Guldi
https://www.youtube.com/watch?v=Zcw8_awZYas

The History Manifesto
https://www.youtube.com/watch?v=OPaKcqRG36o







10 de noviembre de 2016

Ser de los nuestros


Ser de los nuestros.
Mallorquins, menorquins i eivissencs. Dimonis, cossiers i sagristans.
 
Román Piña Homs
 
Editorial Sloper
Palma de Mallorca (España), 2016
178 pp.
10 euros
ISBN: 978-84-945883-1-0

 
Este libro propone un ensayo sobre la psicología colectiva balear a partir de la Historia. Gracias a dieciséis hitos. Piña Homs enfoca las Baleares como fruto de una “cultura de encuentros”: Quienes sigan pretendiendo sentirse sólo catalanes, que continúen. Allá ellos. No saben lo que se pierden. Pero cuantos queremos recordar un pasado mucho más variado, con herencias culturales múltiples y hazañas colectivas que nos orgullecen, desde la Florida menorquina y la California juniperiana del XVIII, hasta la Chile, la Argentina y el Uruguay del XIX, hagámoslo en libertad y sin complejas.

Ser de los nuestros es un libro imprescindible para los mallorquines y los que se sienten mallorquines. Y lo es sobre todo: para los que viven en Mallorca y no saben lo que son.
 

Refiriéndose a los honderos mallorquines y menorquines que lucharon en la Primera Guerra Púnica, el catedrático Román Piña Homs afirma que “los baleares ya por entonces –siglo III a.C.– entran en la historia europea con denominación de origen, como nación, o sea como “natio” o lugar de nacimiento determinado, cuando, no lo olvidemos, otros pueblos vecinos, como valencianos o catalanes, señalados como íberos, tendrán que esperar a la Edad Media, más de mil años después, para ofrecer señas diferenciales de identidad colectivas. Cataluña comenzará a llamarse tal a partir del siglo XII. El primer testimonio escrito nos lo ofrece el “Liber Maioliquinus” al describir la expedición pisana a las Baleares, protagonizada en el 1112”. Encontramos este pasaje y otros muchos igualmente interesantes en “Ser de los nuestros”, el último libro de Piña Homs editado por la editorial Sloper que se presentará hoy jueves día 3 de noviembre en el centro cultural de Sa Nostra (Calle Concepción, 12). 
 

“Ser de los nuestros” es un libro importante para estas islas con tan poco orgullo colectivo. Y necesario también ante el avance imparable del discurso de las huestes impostoras, escasas pero organizadas, que miran siempre a Baleares como un apéndice insular de Cataluña, como su extensión ultramarina. Piña Homs desgrana los 16 hitos determinantes de la historia de Baleares que, a su juicio, han configurado lo que somos los baleares, cómo somos y por qué somos así. Desde la fundación de la ciudad de Ebussus (643 a.C.) hasta la consecución de la autonomía balear (1983) que hoy padecemos, Piña se adentra de modo divulgativo y ameno –apenas 178 páginas que se leen volando, máxime teniendo en cuenta que cada uno de los capítulos es autosuficiente– en estas 16 efemérides cruciales que han determinado nuestra psicología como pueblo a lo largo de más de 2.500 años.
Y lo hace sin dar por sentada ninguna tesis de antemano, sin ningún prejuicio apriorístico, sin esconder ninguna de nuestras miserias –que las ha habido y bastantes–, sin meter con calzador los hechos al servicio de alguna ideología o ley histórica, como hacen los nacionalistas o hacían hasta hace poco los comunistas. Aunque estrictamente nunca puede hablarse de una historia verdadera y unívoca sí podemos afirmar que es bastante objetiva con todo el subjetivismo que conlleva, naturalmente, el ejercicio de todo historiador a la hora de seleccionar unos hechos u otros. 

El título puede dar lugar a malentendidos. Piña Homs es demasiado inteligente, tiene demasiada experiencia, su ironía es demasiado fina, para ser un nacionalista de vía estrecha, tampoco un nacionalista balearista si es que todavía queda alguno. A lo largo del libro el autor utiliza el término “es nostros” o “los nuestros” de forma conscientemente equívoca. “Aceptémoslo. Llevamos la componenda en el alma”, nos recuerda nuestro catedrático, como si pretendiera insuflarnos ciertas dosis de prudencia y pragmatismo y evitar caer así en la autocomplacencia. Piña Homs se está refiriendo al “carácter acomodaticio, transaccional y temeroso de una sociedad que lleva siglos siendo tomada y desposeída, y que sólo ansía vivir en paz al margen de confrontaciones”. Ello no es óbice para que, al mismo tiempo, manifieste su perplejidad de cómo un pueblo milenario como el balear (“¡Más de cinco mil años os contemplan como lo que sois: síntesis de culturas!”) se haya dejado amilanar y avasallar por los “germanos del norte”, como llama a los catalanes. 

En cuanto al contenido de la obra, la extensa documentación recopilada aporta un sinfín de datos decisivos poco conocidos para el gran público que, sin lugar a dudas, van a hacer sus delicias. Como por ejemplo, la existencia de una población cristiana antes de la conquista de Jaime I (1229) como algunas basílicas paleocristianas atestiguan, o la obstinación de nuestros vecinos del norte de apropiarse de unas islas cuyo fuerte siempre ha sido su privilegiada situación geográfica, una cabezonería anexionista que lejos de atenuarse con el tiempo parece haberse agudizado aunque bajo formas mucho más suaves y sibilinas con el pretexto de la cultura y la lengua. De gran interés resulta también por desconocida la influencia de las potencias marítimas italianas sobre nuestras islas y nuestros estrechos lazos con Génova, Pisa, Venecia y Sicilia, sobre todo durante la dinastía privativa. Tal vez el autor podría haberse extendido un poco más en la ruina de las finanzas públicas del Reino de Mallorca debida principalmente a la ambición personal de Pere IV, el Ceremonioso, que nos arrastra a unas guerras con el resto de potencias marítimas del Mediterráneo que no nos van ni nos vienen y que dará lugar al “deute dels catalans”, el dinero que prestarán a las arcas del Reino los banqueros de Barcelona para hacer frente a las aventuras bélicas de “el Ceremonioso” y que nunca devolveremos del todo, constituyendo un foco de permanente malestar al recaer su devolución sobre un campesinado pobre y maltratado con continuas exacciones fiscales que, desesperado, se levantará en armas contra los privilegiados de Ciutat. “El deute dels catalans” habría merecido, desde mi punto de vista, una mayor atención, incluso un capítulo, ya que forma parte del decorado que pende como una espada de Damocles en nuestras luchas intestinas de raíz social y económica a lo largo de varios siglos. 
 

Y ya por último, quiero destacar que se trata de un libro valiente. Con la excepción de Mateu Cañellas y ahora de Piña Homs, una de nuestras grandes lagunas como pueblo ha sido precisamente la falta de compromiso de los historiadores de la UIB en divulgar –divulgar, repito, no escribir para expertos– una historia sintética y objetiva de Baleares al margen de las anteojeras ideológicas que todos conocemos.
No creo que sea lícito subordinar la verdad al compromiso. Ahora bien, a los baleares se nos ha escamoteado la verdadera historia de nuestras islas, mucho más rica y variada que la que nos quieren endosar algunos, dejándonos a los pies de los caballos ante la historiografía nacionalista que ha deformado los hechos para alinearlos en una especie de ley inexorable, como si lo que ha ocurrido no pudiera haber ocurrido de otro modo. Ha sucedido con la lengua y ha sucedido también con nuestra historia. De ahí la importancia de un libro divulgativo como éste al alcance del gran público y que viene a subsanar, en parte, este estado de cosas. Enhorabuena, Román.

JOAN FONT ROSSELLÓ
Román Piña Homs (Palma de Mallorca, 1937) es catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de las Islas Baleares y actualmente profesor emérito y miembro de su Consell Social. Desde 1991 preside la Real Academia Mallorquina de Estudios Históricos, Geneaológicos y Heráldicos. Es también correspondiente de la Real Española de la Historia y de la barcelonesa de Les Bones Lletres. Está en posesión de la Cruz de Alfonso el Sabio, en reconocimiento a su labor en promoción de la Universidad de las Baleares. También del Premio Ramón Llull 2004 y de la medalla de oro de la Comunidad Autónoma en el 2015. Ha publicado una veintena de libros, en su mayoría en relación con la Historia del Derecho de la Corona de Aragón y de la América Hispana.

http://www.mallorcadiario.com/ser-de-los-nuestros-es-la-ultima-obra-de-roman-pina-homs
http://www.jaumetercer.com/images/SerDeLosNuestros.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=TFsSf49AZy8


http://www.jaumetercer.com/