7 de diciembre de 2020

Historia constitucional de España

Historia constitucional de España

Normas, instituciones, doctrinas

Joaquín Varela Suanzes-Carpegna

Edición de Ignacio Fernández Sarasola

Editorial: Marcial Pons, Ediciones de Historia, Madrid, 2020

Colección: Manuales

Nº Pág.: 720

43,00 €

ISBN: 9788417945046

 


Este libro supone el culmen de más de treinta años de estudio de la historia constitucional comparada, que convirtió al autor en uno de los referentes internacionales de la disciplina. Con una visión novedosa, la obra no se limita a analizar las Constituciones vigentes en España, sino que lo hace atendiendo por igual a las normas que las desarrollaron, a las doctrinas políticas que se hallaban en su basamento, a su aplicación práctica y al marco político en el que se desenvolvieron. Un recorrido claro, reflexivo y documentado que se remonta a los orígenes del pensamiento constitucional español en el siglo xviii, y alcanza hasta el tiempo presente, situando nuestra historia constitucional en el contexto del constitucionalismo occidental en el que tiene su cabal asiento.

ÍNDICE

PRÓLOGO, por Ignacio Fernández Sarasola

ABREVIATURAS Y SIGLAS

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE

Capítulo I.- De la invasión francesa a la Constitución de Cádiz

Capítulo 2.- Un trienio constitucional entre dos exilios

SEGUNDA PARTE

Capítulo 3.- Des Estatuto Real a la transición constitucional de 1837

Capítulo 4.- Liberalismos y Constituciones: 1840-1868

Capítulo 5.- El constitucionalismo durante el Sexenio Democrático: Rupturas y continuidades

Capítulo 6.- Los fundamentos constitucionales de la Restauración (1874-1898)

Capítulo 7.- La crisis del constitucionalismo de la Restauración y la Dictadura (1898-1930)

TERCERA PARTE

Capítulo 8.- La Constitución de 1931 y la Segunda República

Capítulo 9.- De Franco a la Constitución de 1878

CUARTA PARTE

Capítulo 10.- Trayectoria del Derecho político

RECAPITULACIÓN FINAL

NOTAS

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Joaquín Varela Suanzes-Carpegna (1954-2018) fue catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo y uno de los mayores especialistas europeos en el campo de la historia constitucional. Fundador y director del Seminario de Historia Constitucional Martínez Marina y de la revista Historia Constitucional, y autor de doscientos veinticinco trabajos y un centenar de conferencias.

Ignacio Fernández Sarasola (1970) es profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo (acreditado catedrático), director del Seminario de Historia Constitucional Martínez marina, investigador titular del instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII y académico de número de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.

·         Reseña Metahistoria | Mayo 2020

·         Reseña Catalunya Press | Junio 2020

·         Entrevista | La Historia de cada día RTVE

·         Reseña Blog del CEPC

Joaquín Varela Suanzes, maestro de la historia constitucional (elespanol.com)

La ley del péndulo y la Carta Magna » EntornoInteligente



4 de diciembre de 2020

La agonía de la democracia

 

La agonía de la democracia

Juan Luis Requejo Pagés

KRK Ediciones (Oviedo), 2020

Cuadernos de pensamiento, 35

69 pp.

9,95 €

ISBN: 978-84-8367-690-5


La democracia es un fenómeno insignificante en la historia de la humanidad. Apenas pudo vislumbrarse una modesta experiencia democrática en la Atenas del siglo V a.C., con resultados catastróficos para aquella ciudad-estado. Seguiría después para la democracia un silencio de más dos mil años, roto al fin, de manera lenta y trabajosa, cuando la Ilustración pudo poner en pie el mito de la razón y dar vida a la ilusión liberadora del progreso.

Las condiciones de la democracia moderna —es decir, de la democracia representativa ordenada al fin de la libertad individual, con su variable social característica del modelo europeo— están desapareciendo con el declive de la razón ilustrada, que era una razón vocacionalmente científica y profundamente escéptica, abierta siempre a la revisión e instalada en la duda por sistema. La perspectiva que se insinúa en este contexto no permite aventurar los mejores augurios para la supervivencia de la democracia, tanto más necesitada de la razón crítica cuanto más grave es la amenaza que supone para sus principios la vocación totalitaria del capitalismo digital.

El 16 de enero de 2020 tuvo lugar en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales un seminario conmemorativo del centenario de la publicación del libro de Hans Kelsen De la esencia y valor de la democracia. Acompañando a los profesores Manuel Aragón Reyes y Javier Jiménez Campo, aproveché mi participación para preguntarme por el estudio preliminar que podría preceder a una nueva reedición española de aquel pequeño ensayo. Cada uno de los que se escribieron en su día con motivo de las sucesivas ediciones que ha conocido la obra entre nosotros se han centrado en aquellos aspectos de la democracia que resultaban más interesantes en el contexto de las preocupaciones de su respectivo momento histórico. La primera, de 1934, no tuvo ciertamente necesidad de ningún estudio preliminar que la justificara, pues las circunstancias trágicas de aquel año se bastaban para explicar la oportunidad de una defensa de la democracia como la intentada por Hans Kelsen. La edición de 1977, a cargo de Ignacio de Otto, daría cuenta de la crítica kelseniana del marxismo y de la dialéctica entre la democracia formal y la democracia social, cuestiones ambas inexcusables en el horizonte intelectual de aquellos años. En fin, si la edición de José Luis Monereo Pérez (2002) se ocupaba, con carácter general, de la idea de la democracia en el conjunto de la obra de Hans Kelsen, la mía de 2006 iba precedida de una nota que cifraba en la globalización el problema por excelencia, entonces, de la idea de la democracia.

¿Cuáles son, a la altura del primer cuarto de este siglo, las cuestiones que serían insoslayables en un estudio sobre la democracia que tome pie en las reflexiones ya centenarias de Hans Kelsen? Se me ocurre que son cuando menos tres y que cada una de ellas se cifra en un peligro para su supervivencia. De esos peligros me ocupo con mayor detalle en el texto de la ponencia del seminario de enero de 2020, que se ha publicado en el número 118 de la Revista Española de Derecho Constitucional. Lo que aquí sigue es una síntesis muy apretada.

I.

El primero de los peligros es el de la reconstitución del mito de la democracia directa. La fantasía digital nos está llevando a desandar el camino que nos había alejado de las concepciones míticas de la libertad, la igualdad y el pueblo, conduciéndonos a una idea de la democracia cuya esencia no es ya la de un simple método de formación de la voluntad del Estado, sino el de la identidad efectiva entre los gobernantes y los gobernados. El mito, en fin, de que, al cabo, sólo es libre quien no obedece más que a su propia voluntad.

Por el lado de los individuos, esta ensoñación exime al ciudadano de la obediencia a la ley que le disgusta, legitimándole para cuestionar la legalidad a cada instante y exigir su revisión permanente, en un procedimiento legislativo siempre abierto e inacabado. Porque no se trata sólo de la democracia directa, sino también de la democracia instantánea, en la que las generaciones vivas –del momento exacto y preciso– se imponen sin consideración alguna a la obra de las generaciones muertas.

Por el lado de los gobernantes, el efecto de esa fantasía es, entre otros, el de la tentación de la irresponsabilidad, como demuestra el renovado entusiasmo por el referéndum, institución que en la práctica de los últimos tiempos se ha pervertido como un instrumento que, o bien permite al gobernante hacer dejación de su obligación de decidir, o bien se utiliza para resolver cuestiones que, por su complejidad, no son accesibles a la alternativa simplista y binaria característica del referéndum, ni, en razón de su gravedad y transcendencia, se avienen a las soluciones irreversibles. Y, sin embargo, prisionero del instante y de la algarabía que ha ocupado el lugar de la vieja opinión pública, el gobernante se convierte en víctima propicia de la ilusión de la voz del pueblo, incurriendo torpemente en la tentación de darle la palabra. Con ello traslada la responsabilidad de decidir a quien no puede ser responsable del perjuicio que eventualmente resulte de lo decidido; ni siquiera cuando quienes más sufren las consecuencias de la decisión son aquéllos que han sido confundidos con el pueblo.

La crisis del parlamentarismo es hoy, en definitiva, la crisis de la legalidad, lo que supone que no sólo se pone en riesgo una forma específica de creación de la voluntad del Estado, sino la existencia del Estado mismo, que, o es sujeción obediente a la voluntad objetivada en el ordenamiento, o se diluye en los rigores de la pura causalidad natural y, por tanto, en el imperio de la fuerza ingobernable.

II.

La reconstrucción del mito democrático afecta también a los actores privilegiados de la democracia parlamentaria, los partidos políticos. Una de las grandes paradojas de la democracia –una de tantas– es que los partidos políticos, inexcusables para su realización práctica, son estructuralmente reacios a la lógica democrática. Sin embargo, es justamente su marcada pulsión autocrática la que hace posible la configuración de su identidad ideológica y la definición racional de su estrategia política, condiciones necesarias para cumplir con su cometido de contribuir a la formación de la voluntad general.

Con todas sus deficiencias orgánicas y funcionales, los partidos políticos tradicionales han sido capaces de arbitrar una cierta institucionalización de las opciones ideológicas adecuadas a las distintas sensibilidades políticas presentes en la sociedad. Ello ha sido posible gracias a la existencia de un núcleo dirigente dotado de la autonomía necesaria para la definición de la identidad del partido y para la configuración y ejecución de sus programas, aunque siempre bajo el control y la supervisión de una pluralidad más o menos acusada de distintas sensibilidades o familias, articuladas orgánicamente como instrumentos de contrapeso en la propia estructura del partido. Un sistema, en fin, en el que frente a una dirección homogénea y hegemónica se erige una oposición vigilante en aras de la garantía de la personalidad ideológica del partido y de la fidelidad a sus programas.

La democracia directa ha terminado también con ese modelo de partido. Remedando la invocación al “pueblo” que ha servido para la perturbadora, por distorsionada, recuperación del referéndum, el recurso a las denominadas “bases” de los partidos políticos para la selección de sus dirigentes y para la definición de sus estrategias ha traído de la mano tanto la despersonalización de los partidos como la inevitable instalación del cesarismo.

Por lo que hace a lo segundo, la designación de la cabeza del partido por parte de sus afiliados o simpatizantes supone prescindir de las instancias representativas del partido político para valerse directamente de una pluralidad heteróclita y difusa que confiere al elegido una posición de dominio sencillamente incontestable que hace inútil toda oposición y control internos. La práctica añadida de confiar a las bases la decisión de las grandes cuestiones estratégicas –cuando no la de las minucias de orden puramente doméstico– propicia hasta el extremo la huida de los dirigentes hacia la irresponsabilidad. No sólo por lo que tiene de dejación del deber propio, sino también, y acaso sobre todo, porque, de nuevo, se traslada la responsabilidad a quien no puede ser hecho responsable.

Los partidos políticos pierden así todo atisbo de racionalidad y se convierten en meros instrumentos para la gestión de la ocurrencia, lo que les inhabilita por principio como actores fundamentales para la ordenación racional del proceso que permite la reducción a unidad de la pluralidad de las voluntades políticas individuales; para la conformación, en definitiva de la voluntad general.

III.

La democracia se enfrenta, por último, a un tercer problema. El más grave, por ser también el más radical. Si la esencia de la democracia es, para Kelsen, su condición de método de producción de la voluntad del Estado a través de una asamblea elegida por sufragio universal, su valor radica en que constituye el método más pertinente para determinar el contenido de la ley en un contexto en el que no es posible, por principio, identificar racionalmente el bien y la verdad.

El presupuesto de la democracia es la incertidumbre acerca de lo bueno y de lo cierto. La inexistencia, en definitiva, de valores absolutos y la necesidad, por tanto, de hacer posible la formalización normativa de todas las concepciones (relativas) de la verdad.

El universo digital que ahora habitamos es fruto de una revolución que, además de tecnológica, ha sido ante todo conceptual, como sólo pueden serlo los cambios que, afectando a la percepción misma de la realidad, hacen necesaria una verdadera reconstrucción intelectual del mundo. El construido por la racionalidad occidental se ve seriamente amenazado por la racionalidad puramente inductiva que es consustancial a la gestión masiva de datos. Si aquélla se fundamenta en el principio de causalidad, el de esta última lo hace en el de correlación, que permite analizar fenómenos complejos sin conocer y comprender sus causas, pero llegando al punto de alcanzar lo más parecido a la certidumbre.

La democracia que viene, a la que ya cabe caracterizar como una democracia vigilante, será la de un Estado cuyo conocimiento del individuo le permitirá no sólo anticipar el sentido de su conducta, sino también condicionarlo y, en último término, programarlo. Contará para ello con una información tan exhaustiva y, en particular, con una capacidad de correlación tan extraordinaria, que llegará a desaparecer toda incertidumbre acerca de la sucesión de los fenómenos de la realidad física, de la económica y de la social. No será necesario el recurso a ninguna mano invisible para completar la lógica de la causalidad, ni tendrá sentido aventurar soluciones para dirigirla en uno u otro sentido, pues desaparecerá necesariamente para dar paso a las últimas leyes de aquella lógica, todavía hoy desconocidas.

Si la libertad no es otra cosa que la respuesta racional a la incertidumbre, con la certeza prometida en el universo digital no habrá lugar para la conducta libre o será un espacio mucho más reducido que el acostumbrado.

¿Supone esto el principio del fin de la democracia? De momento, sin duda, su agonía.

                      Juan Luis Requejo Pagés

Profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo

 

Juan Luis Requejo Pagés (Oviedo, 1961) ha sido profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo hasta su ingreso en el cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional (1998), institución en la que ha dirigido su Servicio de Estudios, Biblioteca y Documentación (1999-2010). Desde 2010 sirve como Letrado en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En Krk Ediciones ha publicado El sueño constitucional y ha sido el traductor y editor de las obras de Hans Kelsen De la esencia y valor de la democracia y La teoría del Estado de Dante Alighieri.

J. L. Requejo: La agonía de la democracia | El Imparcial

https://www.laprovincia.es/dominical/2020/09/27/estados-son-inoperantes-plataformas-digitales-14158520.html




4 de noviembre de 2020

Madrid

 

Madrid

Andrés Trapiello

Editorial: Ediciones Destino (Editorial Planeta S. A.)

Barcelona (ESPAÑA), 2020

Colección: Imago Mundi, 308

Número de páginas: 554 (muy ilustrado)

24,90 euros

Isbn  978-84-233-5819-9

Un emocionante relato, personal y literario, sobre la historia de Madrid desde sus inicios hasta hoy.


La historia de una vida y de una ciudad, MADRID, contada de manera prodigiosa, original y apasionada por alguien que llegó a ella hace cincuenta años como tantos: probando fortuna. Este libro es también la biografía de su autor, trenzada igualmente con los viajes de agua, los barrios bajos y los nobles, con reyes, repúblicas y dictaduras, el esplendor y las miserias, la paz y las guerras, la Movida. Y es sobre todo la proclamación de una gran virtud reiterada en este libro magistral y único: la hospitalidad de quienes viven en Madrid.

Andrés Trapiello nació en Manzaneda de Torío, León, en 1953, y desde 1975 vive en Madrid. Es autor de una extensa obra: novelas, entre ellas El buque fantasmaLos amigos del crimen perfecto (2003), Al morir don Quijote (2004) o Los confines (2009), premiadas con los galardones más prestigiosos internacionales y nacionales, como el Premio Nadal; ensayos, en Destino Las vidas de Miguel de Cervantes (1993) y Las armas y las letras (1994, 2010, 2019), y una decena de libros de poemas agrupados bajo el título Las tradiciones. Es autor de un diario novelado, Salón de pasos perdidos, del que lleva publicados hasta la fecha veintidós volúmenes, así como de la prestigiosa traducción al castellano actual del Quijote, publicada en 2015. Ha recibido, entre otros, el premio de las Letras de la Comunidad de Madrid (2003) y el de Castilla y León (2011) al conjunto de su obra. El Rastro (2018) es su libro más reciente.

Página oficial del autor - http://www.andrestrapiello.com

Leer un fragmento

 

https://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2020-11-04/andres-trapiello-madrid-nacionalismo-contrario-suma-resta-madrid-6677356/

https://elcultural.com/andres-trapiello-y-el-alma-de-madrid?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=andres-trapiello-y-el-alma-de-madrid

https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/entrevistas/andres-trapiello-enseno-madrid-ensenaria-amigo-mezclando-historias-reales_202010225f915f8351dc230001270eea.html

https://www.rtve.es/alacarta/audios/el-ojo-critico/ojo-critico-madrid-andres-trapiello-26-10-20/5695109/






Galdós. Una biografía

 

Galdós. Una biografía

Yolanda Arencibia

Tusquets Editores S.A.

Barcelona (España), 2020

Col.: Tiempo de Memoria, 133

862 pp.

26 euros

ISBN  978-84-9066-802-3

La gran biografía del autor de Fortunata y Jacinta y los Episodios Nacionales [XXXII Premio Comillas 2020]


Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843‐Madrid, 1920) sigue siendo en gran medida un escritor mal conocido, cuyo genio, a los cien años de su muerte, aún no es apreciado a la altura que merece. Galdós. Una biografía, brillante ganador del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2020, consigue reconstruir de forma magistral la extensa andadura literaria del autor canario, al tiempo que lo sitúa en su complejo contexto histórico, político y social. Apoyándose en los más diversos textos de Galdós —novela, teatro, crítica, memorias y prosas misceláneas—,Yolanda Arencibia, sin duda la mayor experta contemporánea en su obra, nos ofrece un extraordinario retrato de quien fuera el gran renovador de la novela española, un personaje que además siempre estuvo atento a los nuevos impulsos culturales y sociales europeos.
El Galdós republicano, regeneracionista y feminista adelantado, despreciado por los reaccionarios pero aclamado por innumerables lectores ya en su tiempo, se alza en esta biografía memorable como uno de los mayores escritores en lengua española de todos los tiempos, a la par que como ejemplo destacado de una España de estirpe cervantina, liberal y de espíritu progresista, y como un autor vivo y actual, que todavía suscita debates y polémicas.


Yolanda Arencibia es profesora de literatura española y catedrática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Desde 1995 dirige la cátedra Benito Pérez Galdós en la ULPGC. Fue decana de la Facultad de Filología de dicha universidad durante los primeros diez años de su creación, entre 1989 y 1999. Es miembro de la Academia Canaria de la Lengua y fue consejera delegada de educación del Cabildo de Gran Canaria entre 1999 y 2003. Es editora de la colección Arte, Naturaleza y Verdad. Obras completas de Pérez Galdós (2005‐2013). Forma parte del consejo de dirección de Anales Galdosianos y pertenece a la Asociación Internacional de Galdosistas, de la que fue vicepresidenta entre 2002 y 2005.

https://www.academiacanarialengua.org/academicos/yarencibiasantana/

 

Leer un fragmento 

https://elpais.com/cultura/2020/01/27/actualidad/1580122252_314031.html

https://elcultural.com/yolanda-arencibia-la-literatura-de-galdos-ha-sido-despreciada-sin-conocerla

https://www.rtve.es/alacarta/audios/punto-de-enlace/punto-enlace-galdos-biografia-obra-magistral-yolanda-arencibia-12-06-20/5595725/








12 de octubre de 2020

ETA: 50 años de terrorismo nacionalista

 

ETA: 50 años de terrorismo nacionalista

+ Diccionario breve para entender el terrorismo de ETA.

[2 vols.]

Varios autores

CEU Ediciones – Asociación Católica de Propagandistas

Colección: Fundación Villacisneros

Madrid, 2020

392 + 77 pp.

25 euros

ISBN: 978-84-17385-88-0

ISBN Diccionario: 978-84-17385-89-7


Era una de esas mañanas en las que la lectura del periódico provocaba un desánimo absoluto. Imagino que muchos de los que estén ahora leyendo estas líneas habrán vivido una situación parecida. Pesimismo, indignación y desánimo eran mis sentimientos ante lo que ocurría en España como consecuencia de la actitud del nacionalismo vasco.

Esa mañana estaba con María San Gil, Vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, comentando la última deslealtad de los nacionalistas, las cuestiones eran recurrentes: excarcelación de terroristas, unidad de las formaciones independentistas –legales o ilegales– en su chantaje al Gobierno de turno, demandas de impunidad y acercamiento de presos de ETA, ofensas a España y sus símbolos, coacción y discriminación permanente de los no nacionalistas, abandono de la Iglesia a las víctimas y apoyo al diálogo para «solucionar el conflicto», adoctrinamiento en la educación construyendo un pasado inexistente y fomentando el odio a España etc. Y todo esto, repetido un día tras otro, ante una sociedad indiferente que aceptaba con normalidad la manipulación a la que era sometida por un régimen nacionalista instaurado en el País Vasco desde hacía cuarenta años.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué ha pasado en la sociedad española y especialmente en la vasca, para que soporte toda esta indignidad sin reaccionar? Y peor aún ¿Por qué las prisas actuales para olvidar lo ocurrido en España durante cincuenta años de terror? ¿Por qué no identificar a los responsables, los cómplices y los beneficiarios, sí beneficiarios, de cincuenta años de terror? Solo una sociedad cobarde y pusilánime admite que todas estas preguntas queden sin respuesta.

Iñigo Gómez-Pineda Goizueta,
Presidente de la Fundación Villacisneros


Cuarenta años de gobiernos nacionalistas no pasan en balde, sus consecuencias las padecemos a diario y es probable que, si no hacemos algo para evitarlo, algunas de ellas permanezcan para siempre entre nosotros. Una de éstas es el modo habitual de referirse al terrorismo utilizando una especie de metalenguaje trufado de eufemismos. No es casual que así sea, se busca un doble objetivo, primero preservar a la ideología nacionalista de su connivencia con este fenómeno y segundo no resultar demasiado ofensivo para los terroristas y quienes les apoyan.

La pretensión de esta breve publicación es por tanto llamar a las cosas por su nombre para contribuir a difundir la verdad histórica de cincuenta años de terrorismo nacionalista. En definitiva, aspiramos a contrarrestar la manipulación de la historia que, especialmente en el País Vasco, han impuesto los medios de comunicación con la ayuda del adoctrinamiento implantado en los centros de enseñanza. Este diccionario es también el modo a través del cual la Fundación Villacisneros hace efectivo el compromiso adquirido, desde su nacimiento, con las víctimas del terrorismo: Memoria, Verdad, Dignidad y Justicia. Conseguirlo dependerá de ustedes, sus lectores.


  *         *         *

El libro, acompañado del “diccionario breve para entender el terrorismo de ETA”, recoge el testimonio de varias víctimas del terrorismo, así como de personalidades vinculadas al mundo de la educación, la cultura y la política.

En opinión del Presidente de la Fundación Villacisneros, Íñigo Gómez-Pineda “Es una obra necesaria para entender las razones por las que durante cincuenta años pudo pervivir entre nosotros el terrorismo, conocer a sus responsables por acción y omisión, señalar a sus cómplices y beneficiarios y lamentar la cobardía de tantos que miraron para otro lado. En definitiva, un libro valiente y necesario”.

Se encuentra ya a la venta el libro “ETA: 50 años de terrorismo nacionalista” acompañado del “diccionario breve para entender el terrorismo de ETA”. Han sido publicados dentro de la colección Villacisneros y editados por la Fundación Villacisneros con la colaboración de CEU ediciones. La Fundación Villacisneros pretende con los testimonios recogidos, aportar su visión sobre la historia del terrorismo nacionalista de ETA y recoger la verdad en estos momentos en los que el relato y la acción política contribuyen cada día al blanqueamiento de la banda terrorista ETA y sus testaferros políticos de EH Bildu.

Para Gómez-Pineda “Es absolutamente necesario conocer estos testimonios para tener una idea clara y exacta de las responsabilidades que deben recaer sobre los autores de 856 asesinatos, cientos de heridos y extorsionados y miles de personas que tuvieron que abandonar su tierra para poder vivir en libertad”

Para el presidente de la Fundación Villacisneros “Ahora que Pedro Sánchez blanquea a los testaferros de ETA convirtiéndoles en socios preferentes de su Gobierno, ahora que se aceptan sus votos para gobernar en Navarra o acordar un nuevo estatuto en el País Vasco, debemos recordar quiénes son y lo que hicieron. Debemos recordar la infamia de admitirles como interlocutores políticos y la traición a las víctimas del terrorismo que supone actuar de este modo”

A través de este libro la Fundación Villacisneros cuenta la incómoda verdad de lo ocurrido “Los que movieron el árbol y los que recogieron las nueces y también la vergüenza de quienes no tienen inconveniente en tener como compañeros de viaje a los que señalaron a las víctimas, aplaudieron los asesinatos y homenajean loa asesinos”. Para Gómez-Pineda “nunca ha sido más necesario que ahora atreverse a publicar estos testimonios. El paso del tiempo, la vergüenza de los cobardes y la indignidad de los que pudiendo actuar para evitarlo miraron para otro lado, suponía para nosotros una obligación moral que cumplimos con gusto. No podemos devolver la vida a los asesinados, pero sí contribuir a mitigar el dolor de sus familias adquiriendo el compromiso de resarcirles contribuyendo a que la Memoria, la Verdad, la Dignidad y la Justicia se abran paso. Eso es nuestro objetivo con este libro.”

 

 




“Dime con quién andas, decirte he quién eres” (El Quijote II 10 y 23)

Manual de incompetencia

 

Manual de incompetencia

(en tiempos de coronavirus)

Iñaki Ellakuría y Pablo Planas

Editorial Funambulista

Col. Ensayos

Las Rozas (Madrid), 2020

224 páginas

PVP con IVA: 19,95 €

ISBN: 978-84-12237-11-5

 


Este libro es la lúcida y necesaria contracrónica y radiografía de una crisis sanitaria que ha revelado las profundas carencias del primer Gobierno de coalición de la historia de la democracia en España. Frente al relato complaciente de una parte de los medios de comunicación, los periodistas Pablo Planas e Iñaki Ellakuría exponen todas las contradicciones, patinazos y bulos procedentes de las fuentes oficiales, los errores de diagnóstico y tratamiento de los asesores monclovitas, así como las técnicas empleadas para desviar la atención y extender cortinas de humo, camuflar aspectos como la tardía reacción, la improvisación, la ocultación de los muertos, el fiasco en la compra de material para el personal sanitario, la catástrofe económica y la crisis institucional de un país roto por el ejercicio caníbal de la política.

Todo un «manual de incompetencia» que refuta de manera inmisericorde el Manual de resistencia publicado en su día por Pedro Sánchez, compendio de las virtudes ausentes en la gestión de la pandemia por coronavirus en España, convertida hoy en la zona cero de la pandemia en Europa.


Iñaki Ellakuría (Barcelona, 1978) es periodista político y columnista de El Mundo. Ha trabajado en La Vanguardia, ABC y la Agencia EFE. Colabora con Le­tras Libres y es tertuliano en Esradio, Rac-1, RTVE y Catalunya Ràdio. Ha coescrito La guerra ignorada (2008) y Alternativa naranja. Ciudadanos a la conquista de España (2015). Ganó el premio internacional Rey de España de periodismo en 2006 por «Los documentos secretos del franquismo», junto a Eduardo Mar­tín de Pozuelo.

Pablo Planas (Huesca, 1966) ha tra­bajado durante años en ABC y en La Razón. En ambos periódicos ejerció de subdirector. También ha sido di­rector de Libertad Digital y de ComRàdio. En la actualidad colabora con Libertad Digital, Crónica Global y EsRadio. Es coautor de La Familia Pujol Corporation (2014) y de la biografía de Albert Rivera: Entre bambalinas (2015).

 Lee un fragmento