5 de diciembre de 2023

Mestizaje y leyenda negra


Mestizaje y leyenda negra

Márquez de la Plata y Ferrándiz, Vicenta

Grupo Edaf S. L.

Madrid, 2023

256 pp.

23,00 €

ISBN: 9788441442665


La Leyenda Negra constituye uno de los grandes temas pendientes de la historia universal, surgida de creencias erróneas o infundadas que aparecieron en un determinado momento de la historia y sostenidas por los enemigos de España, cuando esta dominaba gran parte del territorio de la Europa del siglo XVI. A ella recurrieron quienes no podían derrotarla con la fuerza de las armas.

A pesar del tiempo, esos argumentos siguen utilizándose contra la nación colonizadora más garantista para los habitantes de las nuevas tierras desconocidas hasta entonces. Una leyenda que surge con el Mito del Buen Salvaje, que nació junto al Descubrimiento, de la mano en gran medida de Bartolomé de las Casas y otros autores. Pero contra los ataques de los indigenistas durante siglos, surgen las voces de intelectuales e hispanistas para ensalzar la labor civilizadora de España en el Nuevo Mundo. En este escenario propicio al revisionismo histórico, la historiadora y prolífica autora Vicenta Márquez de la Plata, plantea en estas páginas el tema esencial para desmontar la Leyenda Negra: el mestizaje. Su importancia radica en que la unión matrimonial implica asumir el hecho de la igualdad entre seres de diferentes culturas, la española y la indígena, al igual que las leyes para proteger a los indios.

Mestizaje y leyenda negra nos demuestra a lo largo de sus páginas repetidos ejemplos, con nombres y apellidos, de matrimonios entre indígenas y españoles. Familias que dan fe de que el mestizaje es la prueba de ausencia de racismo y la solidez de la convivencia y la estabilidad en las nuevas sociedades que constituyeron la base de un pueblo nuevo y grande.

Vicenta Márquez de la Plata, especializada en temas medievales, es diplomada superior en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Salazar y Castro (CSIC); profesora invitada de la Universidad Moderna de Lisboa y profesora de la cátedra Marqués de Ciadoncha, Madrid. Ponente en el Primer Simposio Internacional sobre España y América en 1992, en la Casa de América en el IV Simposio Internacional Isabel I de Castilla y América, Castillo de la Mota, Medina del Campo, 2004, también ha sido invitada al Palacio Testamentario de Isabel la Católica, en Medina del Campo, para impartir conferencias sobre distintos aspectos relacionados con su vida, así como por el aniversario de su muerte. Colabora asiduamente en distintas revistas especializadas (Muy Historia y la Revista de la Asociación de Hidalgos de España) y ha publicado casi una treintena de libros sobre temas históricos muy diversos. Márquez de la Plata es miembro de la Academia de la Historia Asturiana y de la Academia Belga de Historia. 

https://quepasamedia.com/noticias/entretenimiento/de-malinche-y-cortes-a-pizarrro-y-cuxirimay-mestizaje-y-leyenda-negra-en-america/






La crisis de los misiles de Cuba 1962

 

La crisis de los misiles de Cuba 1962

Max Hastings

Crítica (Editorial Planeta S. A.)

Barcelona (España), 2023

624 pp.

27.90 €

ISBN 978-84-9199-533-3


En su nuevo libro, Max Hastings se centra en la crisis de los misiles de Cuba, los trece días de octubre de 1962 que mantuvieron el mundo al borde del abismo nuclear. Hace una nueva aproximación a este momento histórico desde los distintos puntos de vista de líderes nacionales, oficiales rusos, campesinos cubanos, pilotos estadounidenses y desarmadores británicos, a la vez que aporta entrevistas con testigos visuales, documentos de archivo y diarios, grabaciones en cinta de la Casa Blanca, para ofrecer un retrato aproximado de la guerra fría en la Cuba de Fidel Castro, la URSS de Nikita Jrushchov y los Estados Unidos de Kennedy.

Más allá de la historia militar y de la confrontación, Hastings profundiza en las causas de fondo que propiciaron el conflicto, desde la situación de la Cuba aliada de Estados Unidos bajo el mando de Batista hasta el régimen de extrema hostilidad hacia los americanos de Castro, pasando por el sentimiento de debilidad de los soviéticos ante los americanos después de la segunda guerra mundial y su necesidad de reafirmación en el pulso de la guerra fría.

La crisis cubana puso de relieve el riego nuclear, así como la dificultad de hacer una buena estrategia ante la incomprensión del enemigo. En este sentido, Hastings describe con detalle y de forma innovadora las actitudes y la conducta de rusos, cubanos y estadounidenses, a la vez que analiza el clima de tensión que afectó a todo el mundo ante uno de los episodios más críticos de la segunda mitad del siglo XX.

Max Hastings inició su carrera periodística como corresponsal para varios periódicos y para la BBC en más de sesenta países. Entre 1986 y 2002 dirigió el Daily Telegraph y, con posterioridad, el Evening Standard. Su dedicación a la historia y el periodismo ha sido distinguida con numerosos premios. Es autor de veintiséis libros, la mayoría sobre conflicto, y en Crítica ha publicado ArmagedónLa derrota de Alemania, 1944-1945 (2005), Némesis. La derrota del Japón, 1944- 1945 (2008), La guerra de Churchill (2010), Se desataron todos los infiernos (2011) y 1914. El año de la catástrofe (2013), La guerra secreta (2016), La guerra de Vietnam (2019) y Operación Castigo (2021). Es fellow de la Royal Society of Literature, honorary fellow del King’s College y en 2002 fue nombrado caballero por sus servicios al periodismo.

Leer fragmento














28 de noviembre de 2023

Lo que América le debe a España

 

Lo que América le debe a España

El legado español en el Nuevo Mundo

Marcelo Gullo Omodeo

Espasa (Editorial Planeta S.A.)

Barcelona (España), 2023

416 pp.

21,90 €

ISBN  978-84-670-7082-8

 

Marcelo Gullo vuelve con una obra monumental que ensalza la huella imperecedera que dejó España en América: la creación de la Hispanidad.


El encuentro de España con América fue un acontecimiento trascendental y el legado que allí quedó, una huella imperecedera. El prestigioso historiador Marcelo Gullo aborda en esta obra la necesidad de comprender adecuadamente la Historia de España e Hispanoamérica, los lazos y los innumerables puntos en común que nos unen, huyendo así de la historia falseada y manipulada que se ha transmitido desde hace décadas.

Con la creación de la Hispanidad, América recibió los valores de la cultura grecorromana católica, y no solo sus clases ilustradas, sino también los sectores populares se hicieron legatarios del pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, San Agustín y Santo Tomás. A su vez, los habitantes de América disfrutaron de plenos derechos y fueron súbditos libres de la Corona española.

Hispanoamérica le debe su unidad sustancial a España, de manera que de Madrid a Kiev o de Granada a Berlín hay más distancia psicológica, sociológica y cultural que de Lima a Sevilla o de Buenos Aires a Salamanca.

Los pueblos que se extienden desde los Pirineos a Acapulco y desde California a Tierra del Fuego conforman en sustancia un solo pueblo, un único pueblo, aunque, como resultas de la leyenda negra, hayan perdido la conciencia de su unidad de destino.

Leer fragmento

Marcelo Gullo Omodeo es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (Buenos Aires), magíster en Relaciones Internacionales —especialización en Historia y Política Internacional— por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid, profesor de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires) e investigador asociado del Instituto de Estudios Estratégicos (INEST) de la Universidad Federal Fluminense (Río de Janeiro). Es autor de varios libros, entre los que cabe destacar, Argentina-Brasil. La gran oportunidad; La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones; Insubordinación y desarrollo. Las claves del éxito y el fracaso de las naciones; La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés; Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande y Relaciones internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana. Ha impartido numerosas conferencias en España, Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, Italia y Rusia. En Espasa ha publicado dos obras de enorme repercusión en venta y crítica, Madre patria y Nada por lo que pedir perdón.

Marcelo Gullo, al igual que autores tan destacados como María Elvira Roca Barea o Stanley G. Payne, ha contribuido con sus libros a resignificar el verdadero valor de la Historia del Imperio español y su huella en el mundo.












Trafalgar

Trafalgar

Una derrota gloriosa

Agustín Guimerá (ed.)

Desperta Ferro Ediciones SLNE

Madrid, 2023

321 pp.

30 €

ISBN; 978-84-126588-7-3


El viejo nombre de Trafalgar, «la punta de occidente», sigue resonando hoy en día más allá de las cartas náuticas, topónimo impreso en la memoria colectiva de tres naciones europeas merced al encarnizado combate que allí tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 entre las escuadras francoespañola y británica. Más de doscientos años después, nuestros conocimientos y nuestra perspectiva sobre la batalla se han enriquecido gracias al trabajo conjunto de investigadores españoles, franceses y británicos, que, en lugar de intercambiar mortales cañonazos desde sus navíos, ponen en común trabajo de archivo, hipótesis y conclusiones. Una labor colosal de la que se nutre este libro, una obra colectiva que ha conseguido reunir en sus páginas a algunos de los más destacados especialistas de España, Francia y Reino Unido sobre la batalla de Trafalgar para ofrecer una síntesis renovada acerca de las cuestiones más importantes relacionadas con este crucial hecho de armas: desde la política internacional hasta la organización naval, la tecnología, el armamento, la oficialidad y la marinería, para desembocar en la campaña de 1805 y el propio combate. Y no solo eso, sino que el libro se proyecta sobre el legado histórico de Trafalgar, para reflexionar sobre una Europa convulsa, de la que podamos extraer ideas y experiencias que nos ayuden a actuar frente a los desafíos del mundo actual. 


Un volumen que, además, sirve para reivindicar a hombres injustamente maltratados por la historia como el general Federico Gravina, los brigadieres Cosme D. Churruca y Dionisio Alcalá Galiano o Francisco Alsedo y Bustamante, comandante del Montañés, pero también a sus contrincantes, como el vicealmirante Horacio Nelson, muerto sobre la cubierta del Victory, o Cuthbert Collingwood, capitán del Royal Sovereign. Homenaje y recuerdo extendido a los cientos de marinos sin nombre que, entre astillas, plomo y la mar, tan inmisericorde como los hombres, perdieron la vida en aquella «derrota gloriosa».

Índice de contenidos y autores

  • Defensa y crisis de la monarquía tradicional. La política española entre 1793 y 1805 por Emilio La Parra
  • La Real Armada en 1805 por María Baudot Monroy
  • La Marine Impériale en 1805 por Agustín Guimerà
  • La Royal Navy en 1805 por Richard Harding
  • La campaña de 1805 por Rémi Monaque
  • El combate del 21 de octubre: la perspectiva británica por Michael Duffy
  • El combate del 21 de octubre: la perspectiva francesa por Rémi Monaque
  • El combate del 21 de octubre: la perspectiva española por Agustín R. Rodríguez González
  • El día después por Agustín Guimerá
  • Trafalgar. Historia y memoria colectiva por Carlos Alfaro Zaforteza
   

                                      DESCARGA EL PRIMER CAPÍTULO 












22 de octubre de 2023

El Siglo Futuro

 

El Siglo Futuro

Un diario carlista en tiempo republicanos (1931-1936)

José Luis Agudín Menéndez

Prensas de la Universidad de Zaragoza

Zaragoza, 2023

547 pp.

32 €

ISBN: 978-84-1340-566-7

 


Durante la II República se asistió a la penúltima resurrección carlista, por la que trabajó una de sus piedras angulares, el rotativo El Siglo Futuro (1875-1936). Curtido en polémicas durante más de medio siglo que le valieron para la posteridad una proyección de signos oscurantistas, este diario experimentó entre 1931 y 1936 sucesivas metamorfosis no exentas de contradicciones. En este libro se estudia, además de la evolución de la empresa periodística, el papel del periódico en la construcción de la cultura política tradicionalista, de liderazgos como el de Manuel Fal Conde, las disensiones en el seno del carlismo o el discurso beligerante contra el régimen y su política laicizadora.


José Luis Agudín Menéndez. - Doctor en Investigaciones Humanísticas por la Universidad de Oviedo con una tesis sobre la trayectoria del diario carlointegrista El Siglo Futuro de la que deriva la presente obra. Ha sido beneficiario de una ayuda predoctoral FPU. Es autor del libro Una guerra civil incruenta. Germanofilia y aliadofilia en Asturias en torno a la I Guerra Mundial (2019), coordinador de Estudios Socioculturales: Resultados, experiencias, reflexiones (2021) y ha publicado varios artículos sobre la cultura política carlista y su prensa durante la Restauración y la II República en revistas como Ayer, Historia y Comunicación Social, Pasado y Memoria, Historia Contemporánea o Aportes.





Prensa y política en la España contemporánea

 

Prensa y política en la España contemporánea

El negocio de la influencia

Juan Carlos Sánchez Illán

Editorial Tecnos (Grupo Anaya, S. A.), 2022

Madrid, 2022

230 pp.

25,50 €

ISBN 978-84-309-8643-9


En este libro se trata esencialmente de estudiar, en el caso español, la evolución histórica de los distintos medios de comunicación como elementos decisivos en la configuración de la esfera pública o de la comunicación social. Un proceso que ha ido evolucionando, con giros radicales, desde la simpleza brutal del absolutismo hasta el presente, caracterizado por la enorme complejidad del papel de los medios periodísticos en el sistema democrático. El modelo de evolución histórica de la prensa en España ha sido el del proceso de construcción de una esfera pública muy frágil e inestable. La construcción del modelo de prensa se ha producido en un marco que ha basculado radicalmente desde el absolutismo al liberalismo oligárquico, para pasar después a la dictadura y, finalmente, al sistema complejo de una democracia constitucional. 


La empresa periodística típica en España presenta, en este sentido, ciertas peculiaridades que la diferencian netamente de una iniciativa meramente mercantil. En la creación y sostenimiento de estas empresas influyen diversos factores ajenos al estricto lucro capitalista: elementos que pueden incluso sostenerla en régimen de déficit contable, porque es mucho más importante la influencia política que a través de esta empresa se consigue y compensa suficientemente, constituyendo una contrapartida eficaz para los desembolsos que ciertas personalidades, instituciones o grupos de interés y de presión hacen a fondo perdido, como manera de influir y condicionar a la opinión pública. Esto es lo que en este ensayo se denomina el negocio de la influencia, muchas veces intangible, pero siempre necesario para que individuos, medios, grupos de presión o partidos, puedan interactuar en la esfera pública. Se trata, en definitiva, de algo mucho más valioso que la cuenta de resultados de la empresa: la influencia política, económica y social, el manejo de la reputación, el prestigio y el buen nombre de personas e instituciones.






4 de septiembre de 2023

Los conservadores y la revolución

 

Los conservadores y la revolución

Álvaro Delgado-Gal

Alianza Editorial S. A.

Madrid, 2023

296 pp.

20,95 €

ISBN  978-84-1148-311-7


Los ideólogos revolucionarios de 1789, herederos del Siglo de las Luces, eran progresistas, racionalistas, voluntaristas y, al menos en un primer momento, individualistas. De ahí venimos nosotros, punto arriba, punto abajo. Al mismo tiempo que se declaraba la revolución, se declaró la lucha contra la revolución. El conservadurismo moderno, lo mismo en su primera plasmación que a lo largo de los siglos XIX y XX, constituye una reacción contra el racionalismo, el voluntarismo y el idealismo de los progresistas. Delgado-Gal da cuenta de las distintas ramas del pensamiento conservador y acude a la filosofía, la literatura y el arte en un intento por analizar, simultáneamente, dos mundos: el de la revolución, y el de la contrarrevolución.

Álvaro Delgado-Gal es escritor y editor. Ha dirigido, durante más de veinticinco años, "Revista de Libros". Ha publicado "La esencia del arte" (1995), "Buscando el cero" (2005) y "El hombre endiosado" (2009). Doctor en Filosofía y licenciado en Filosofía y en Física. Ha escrito como columnista en diversos diarios, entre otros, "El País" y "ABC", del que actualmente es colaborador regular. Aficionado al arte, la novela y la metafísica.

 

EMPEZAR A LEER







La biblioteca de Castropol, la historia omitida

 

La Biblioteca de Castropol, la historia omitida

La Biblioteca Popular Circulante de Castropol y el Partido Reformista de Melquíades Álvarez

Andrés López-Cotarelo

Prólogo de Ángel Mato

Editorial Círculo Rojo (Almería), 2023

349 pp. + dos anexos

30 euros

ISBN: 978-84-1189-477-7


La decisión de escribir y publicar este libro surgió de la necesidad de sacar a la luz el papel realizado por los reformistas de Castropol en la fundación, el funcionamiento y la financiación de la Biblioteca Popular Circulante de Castropol; papel omitido, si no ocultado, en la bibliografía hasta ahora publicada sobre el tema, así como en los actos institucionales promovidos por el Ayuntamiento de Castropol con motivo del centenario de la Biblioteca.

El primer antecedente en Castropol de lo que posteriormente se conoció como «reformismo» fue, desde el año 1905, el Partido Independiente de Castropol —conocido como Partido Novo— promovido por Vicente Loriente Acevedo junto a otros castropolenses ilustres. A partir de 1912, el Partido Novo se integró en el Partido Reformista, de ámbito nacional y liderado por «el Tribuno» Melquiades Álvarez González-Posada.

La vinculación con Castropol de la ejecutoria política de Melquiades Álvarez en los cruciales años que van desde 1914 hasta 1924 ha sido igualmente muy poco resaltada. Baste decir aquí que Álvarez fue diputado a Cortes por el distrito electoral de Castropol durante cinco legislaturas, y en calidad de tal llegó a ser en 1923 presidente del Congreso de los Diputados, lo que constituyó la cima de su trayectoria institucional. Y no siendo objeto de este libro la historia del reformismo en Castropol, ha sido, sin embargo, inevitable referirse a ella numerosas veces en sus páginas.

Como se verá a lo largo de esta obra, fueron tres las personas que principalmente encarnaron la actuación del reformismo en la Biblioteca, durante el decenio largo que va de 1921 a 1932: Máximo Cancio Menéndez de Luarca, Victoriano García de Paredes Álvarez de Borbolla y Ramón García González. El papel jugado por ellos constituye el núcleo del libro.

A ellos tres cabe añadir la figura ambivalente de Vicente Loriente Cancio, que desde su inicial militancia reformista evolucionó a partir de 1931 hacia un claro alejamiento de ella. Especial objeto de análisis será su caso, ya que sin duda fue una persona clave en todo lo referente a la Biblioteca durante un largo periodo que se extendió hasta los años posteriores a la Guerra Civil y hasta la actual Biblioteca Municipal Menéndez Pelayo, que no es ya materia de este libro.

Tres son las bases sobre las que se asienta esta obra. En primer lugar, los fundamentales estudios de Ángel Mato sobre las bibliotecas populares en Asturias en el primer tercio del siglo XX. En segundo, el periódico decenal Castropol, publicado entre 1905 y 1924, que fue de facto el órgano de expresión del reformismo castropolense y que reflejó de primera mano la evolución de la Biblioteca desde los primeros momentos de su fundación. De hecho, fue en Castropol donde vio la luz, el 20 de octubre de 1921, el conocido manifiesto «Por nuestra cultura», que anunciaba la intención de crear la Biblioteca. Y en tercer lugar, el libro de Luis Legaspi La Biblioteca Popular Circulante de Castropol. Datos históricos con alguna apostilla personal y juicios de menor momento y cuantía (2008), que dentro de su brevedad aporta importantes datos avalados por su experiencia personal como testigo. Asimismo, es esencial, aunque limitada a determinados episodios y aspectos concretos, la información proporcionada por Xosé Miguel Suárez Fernández en un artículo publicado en 2008 en la revista Erada y en sus libros de 2009 y 2021, respectivamente, sobre el teatro aldeano de la Biblioteca y la represión franquista en extremo noroccidental de Asturias.

Por otra parte, son también tres las fuentes que hasta ahora han transmitido versiones de extensión considerable de la historia de la Biblioteca. A nuestro juicio todas ellas son parciales en varios aspectos esenciales, y ello se intenta argumentar en este libro. Se trata por una parte del periódico local El Aldeano, publicado entre 1929 y 1933 y dirigido de facto por Loriente Cancio, que actuó como órgano informativo de la Biblioteca en ese periodo; y por otra, las obras de Xabier Fernández Coronado Memoria de la Biblioteca Popular Circulante de Castropol (2008) y de Javier García Herrero y Manuela Busto El libro y el pueblo (2022).

El trabajo de documentación se ha completado consultando las obras sobre la Biblioteca y su contexto publicadas por otros autores que por su trascendencia resultan indispensables para conocer lo sucedido. Entre ellos cabe destacar a Antonio López-Oliveros, Leonardo Borque López, Carmen Prieto Álvarez-Valdés, Manuel Suárez Cortina, Miguel Ángel Serrano Monteavaro, José María Lombardero Rico y Ramón Rodríguez Álvarez. Otras obras y documentos que también han servido en diversos aspectos aparecen referenciados en la bibliografía.

Este libro ha sido escrito desde la consciencia de que, más allá de los hechos que se relatan, sus conclusiones están abiertas a la discusión, como no puede ser de otro modo.

Andrés López-Cotarelo







 

29 de agosto de 2023

Arte y Caja de Reparaciones

 

Arte y Caja de Reparaciones

La incautación republicana, la evacuación a México y Ginebra y la gestión franquista

Arturo Colorado Castellary

Ediciones Cátedra (Grupo Anaya S. A.), Madrid, 2023

Col.: Arte Grandes Temas

243 pp.

21,95 €

ISBN; 978-84-376-4614-5


Se denominaba Caja de Reparaciones al conjunto de bienes requisados a los golpistas con el objetivo de poder afrontar con ellos los quebrantos que la guerra había provocado al país. La mayoría eran de carácter económico, pero la cuestión es si también podían encontrarse piezas de valor patrimonial, como ha podido comprobarse. De hecho, habían sido entregadas en 1938 a la Junta del Tesoro Artístico, encargada de la labor de salvamento patrimonial-artístico. Las más importantes serán evacuadas al final de la guerra a Ginebra, a la sede de la Sociedad de Naciones. Llegados a principios de 1939 Juan Negrín, previendo lo peor, había dado orden de comenzar a embalar y enviar los bienes procedentes de la Caja de Reparaciones con destino a México para sufragar los gastos del exilio. Esta es la primera parte de este libro. La segunda está centrada en el viaje del yate "Vita" a México con bienes fundamentalmente de la Caja de Reparaciones. Sobre este yate se ha escrito mucho, pero son también numerosas las incógnitas, especialmente en lo concerniente a su carga y si en la misma había bienes de carácter patrimonial. El hecho de que fuera Indalecio Prieto, en abierta beligerancia con Negrín, el que tomara posesión del yate, ahonda más el problema por la falta evidente de inventario del cargamento. La clave de esta investigación radica en no aislar el estudio del "Vita", sino relacionarlo y cotejarlo con la evacuación de las obras de arte a Ginebra. La tercera parte se centra en la gestión franquista en la inmediata posguerra de los bienes de la Caja de Reparaciones. Se trata de analizar el destino de estas piezas, con pinturas de primera importancia, sus devoluciones, entregas en depósito y desvíos. A partir de una estancia de investigación en México, el autor ha podido acceder a numerosa documentación de archivo, en gran parte inédita, con lo que el objetivo de este libro es aportar nueva información con el ánimo de poder esclarecer este enigma histórico. 


Arturo Colorado Castellary, Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en arte visual, patrimonio y comunicación. Diplomado por el Institut d'Histoire de l'Art de l'Université de Lyon y doctor por la Universidad de Alcalá de Henares, ha realizado estancias de investigación en la University of California en Santa Cruz, en la Purdue University de Indiana, en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, en el Centre National de Recherche Scientiphique de París y en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas de México. Considerado como un experto en el estudio del patrimonio en tiempos de guerra, ha sido investigador principal de dos proyectos de I+D de Excelencia dedicados a la «Investigación histórica y representación digital accesible. El patrimonio artístico durante la Guerra Civil y la posguerra». En este ámbito, ha organizado como director los congresos internacionales «Patrimonio, Guerra Civil y Posguerra», que se celebraron el primero en el Museo del Prado en enero de 2010, y el segundo en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, en noviembre de 2017. Ha sido también director del congreso internacional celebrado, en octubre de 2019, por el Museo del Prado en su bicentenario, titulado «Museo, guerra y posguerra».



EMPEZAR A LEER