2 de marzo de 2019

Relaciones bilaterales España-Cuba (siglo XX)


Relaciones bilaterales España-Cuba (siglo XX)
José Manuel Azcona Pastor, Israel Escalona Chádez, Mónica García Salgado (Eds.)
Sílex Ediciones 
Madrid, 2018
Colección: Sílex Universidad
541 pp.
25,00 €
ISBN: 9788477379317

Los autores y editores de este libro académico son conscientes de que el escudriñamiento de los vínculos entre España y Cuba no se logrará únicamente con la disección monográfica e inconexa de sucesos y la actitud de personalidades cimeras. Pero están convencidos de que el análisis sería imposible sin estas aproximaciones, y auxiliados en las más diversas fuentes documentales, publicistas, bibliográficas y testimoniales, los autores se empeñan en aportar investigaciones que pueden contribuir a la exégesis de procesos complejos –y en muchos casos controvertidos–, de manera que se erigen como precursores e incitadores para estudios posteriores. Esa es la aspiración de este proyecto compartido entre profesionales cubanos y españoles, quienes buscan alcanzar estas caras pretensiones. El estudio de la es relaciones bilaterales España-Cuba en el siglo xx alcanza aquí dimensiones nuevas y profundas en ámbitos menos trabajados por la historiografía tradicional. Y pone de manifiesto la intensidad y continuidad de un ámbito de contactos siempre nutrido y fructífero. Consta la obra de un Prólogo y 19 capítulos.
 
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/relaciones-entre-cuba-espana-han-pasado-distintos-momentos/3813402/

 

Historia de la CNT


Historia de la CNT
Utopía, pragmatismo y revolución
Julián Vadillo Muñoz
Los Libros de la Catarata
Madrid, 2019
286 pp.
Serie Estudios Socioculturales, 709
18 euros
ISBN: 978-84-9097-567-1

“Una maravillosa introducción a la historia de la CNT, que tiene el mérito añadido de presentar a los lectores los debates históricos más importantes, como la herencia del sindicalismo francés en la joven CNT. Es loable ver al autor rompiendo los tópicos y los clichés sobre el anarcosindicalismo, tan abundantes y extendidos en la historiografía dominante”. Del Prólogo de Chris Ealham.
Sin la labor sindical, política y cultural del anarcosindicalismo no es posible entender la historia reciente de España ni la de su movimiento obrero. Fundada en 1910, la CNT no solo llegó a ser el sindicato mayoritario en España, sino que contribuyó decididamente a la modernización sindical de Europa, al impulsar nuevas estrategias de lucha y formas de organización, como los sindicatos únicos y las federaciones nacionales de industria. Esta obra analiza el contexto previo a su surgimiento en el siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional y la importante influencia que recibió del sindicalismo revolucionario francés, hasta el final de la Guerra Civil, abordando también su devenir en los años de la dictadura franquista y la Transición. Lejos de presentar una historia lineal de sus principales hitos y acontecimientos, Julián Vadillo ha querido dar prioridad a temas menos conocidos de la CNT, como fueron los importantes debates ideológicos y organizativos que se dieron en su seno y que dan cuenta de sus oposiciones y colaboraciones con otras organizaciones sindicales y políticas, así como de su compromiso en la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera, el auge del fascismo y el golpe de Estado del 36, dando apoyo al Gobierno de la República. De este modo, consigue también cuestionar algunos de los tópicos que han pesado en la historia del anarcosindicalismo: su desorganización, carácter insurreccional y violencia arbitraria. Como nos recuerda Vadillo, si algo distinguió la historia de la CNT, fue su pragmatismo (acertado o no) a la hora de analizar el momento político que le tocó vivir, dotándose desde sus inicios de estructura democrática y racional que dinamizó y modernizó el movimiento obrero.
 
Julián Vadillo Muñoz.- Profesor e historiador. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado su labor docente en distintos centros de enseñanzas medias y universitarias, así como en diferentes grupos de investigación. Especializado en historia contemporánea de España y Europa, ha centrado su labor de investigación en la historia del movimiento obrero, del socialismo y del anarquismo. Fruto de estas investigaciones, ha publicado varios libros, entre los que destacan: Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción (LaMalatesta, 2011), Abriendo brecha. La lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo (Volapük, 2013), El movimiento obrero en Alcalá de Henares (Silente Académica, 2013), Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la Revolución rusa (Volapük, 2017) o Socialismo en el siglo XIX. Del pensamiento a la organización (Queimada, 2017). Es autor de numerosos artículos, capítulos de libros y conferencias sobre estas cuestiones tanto a nivel nacional como internacional.
 

 

1 de marzo de 2019

El culto pedagógico


El culto pedagógico
Crítica del populismo educativo
José Sánchez Tortosa
Prólogo de Inger Enkvist
Ediciones Akal, S. A.
Madrid (España), 2018
Col. AKAL Educación
479 pp.
22 €
ISBN: 978-84-460-4678-3

Duro y acreditado alegato contra la pedagogía dominante
Desde los años noventa al menos, la enseñanza en España viene padeciendo la paulatina incorporación de unos principios ideológicos que, disfrazados de pedagogía, han marcado las distintas legislaciones. Tal modelo o paradigma pedagógico ha arrebatado la autoridad al profesor para entregársela a los departamentos de orientación. 
De ese modo se ha empobrecido –cuando no vaciado– el contenido científico, académico, técnico e intelectual de la educación. En su lugar, la subjetividad sentimental y emocional, los espejismos de la felicidad y de la libertad espontánea del niño (del buen infante, un mito que arraiga en aquel otro del buen salvaje), amén de un infantilismo creciente, han ocupado el centro de las funciones de los profesores, subordinados a la psicopedagogía y reducidos al cometido de contener y entretener a bolsas de sujetos en edad prelaboral en ausencia de los progenitores o tutores legales.
Ante esta tesitura, una teoría crítica de la enseñanza puede contribuir no sólo a clarificar el problema, sino a pertrecharnos para presentar batalla ante los mitos y las trampas del lenguaje a la moda en el universo educativo, donde triunfa de modo transversal un populismo pedagógico que torna la enseñanza en espectáculo y es cómplice de políticas que condenan a los más desfavorecidos a la indigencia intelectual y académica bajo retóricas pseudoizquierdistas de igualitarismo formal y felicidad canalla.

Índice
Prólogo (Inger Enkvist) (p. 7) 
Introducción (p. 13)
PRIMERA PARTE 
FILOMATÍA. UNA TEORÍA MATERIALISTA DE LA ENSEÑANZA: PLATÓN CONTRA ROUSSEAU 
1. De la tiranía poética a la demagogia sofisticada (p. 35) 
2. El esclavo de Menón (p. 47)
3. Fundamentos ontológicos (p. 51)
4. La función profesor (p. 69)
5. Fundamentos gnoseológicos (p. 87)
6. Una mirada histórica: la diatriba pedagógica en torno al pecado original y los gérmenes modernos del formalismo pedagógico. De Comenius a Rousseau (p. 91)
SEGUNDA PARTE
SOBRE EL CONCEPTO DE TOTALITARISMO EDUCATIVO (O UTOPÍA EDUCATIVA)
7. Proceso de gestación del totalitarismo educativo (p. 121)
8. La pedagogía soviética (p. 127)
9. La pedagogía fascista (p. 151)
10. La pedagogía nacionalsocialista (p. 155)
TERCERA PARTE
GENEALOGÍA DEL FORMALISMO PEDAGÓGICO. HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA
11. El proyecto ilustrado y la génesis de la nueva escuela (p. 181)
12. La secularización fallida (p. 191)
13. Las crisis universitarias y la Institución Libre de Enseñanza (p. 239)
14. La Escuela Nueva y el socialismo burgués (p. 279)
15. La escuela republicana y sus contradicciones (p. 299)
16. Los cimientos de un nuevo Estado (p. 329)
17. Esquizofrenia educativa (p. 365)
18. El paradigma Logse. Subsunción material del concepto en el afecto (p. 375)
COROLARIO 
EL FORMALISMO PEDAGÓGICO Y EL MITO DE LA ESCUELA DEMOCRÁTICA. MECANISMOS DE TRÁNSITO ENTRE LA ESCUELA TOTALITARIA Y LA ESCUELA BASURA. CRÍTICA DE LA PEDAGOGÍA POSMODERNA
19. El formalismo pedagógico (p. 409)
20. La paradoja de la inversión pedagógica (p. 417)
21. El mito de la escuela democrática (p. 429)
22. Adversus pedagogos (p. 435)
23. Crítica de la Pedagogía como técnica, como discurso y como institución (p. 437)
24. Opulencia social, miseria escolar: la escuela basura (p. 447) 
25. Corolario político (p. 457)
Bibliografía básica (p. 465)
 
José Sánchez Tortosa es profesor de Filosofía, escritor y colaborador habitual en prensa sobre cuestiones relacionadas con la educación, la filosofía y el judaísmo. Además de El profesor en la trinchera (2008), un par de poemarios (2011 y 2016) y la novela Los dados (2018), ha coescrito una Guía didáctica de la Shoá (2014) y Para entender el Holocausto (2017). Es también responsable del blog josesancheztortosa.com y del proyecto filosófico-didáctico proyectotelemaco.com.