El último vuelo
Fugitivos de la República y la
colaboración (1939-1945)
Fernando Castillo
Editorial Renacimiento
Valencina de la Concepción (Sevilla),
2025
Col. Biblioteca Histórica, 64
488 pp.
24,90 €
ISBN 979-13-87552-77-0

En otros libros de Fernando Castillo hemos encontrado
ya a unos cuantos personajes que regresan en este Último Vuelo: una vez más, su
atención resalta lo que ha quedado como fuera de foco, no la rotundidad de los
comienzos sino la ignominia de los finales sin gloria, no la desbandada de las
multitudes de vencidos por las carreteras, ni el avance cruento de los
vencedores, sino la huida, la escapatoria de los que saben que no habrá piedad
para ellos, las prisas de última hora, el tiempo acelerado después del cual
vendrá otra vida que ahora se presenta con el vértigo de una hoja en blanco
atravesada de amenazas. Los que fueron todo de pronto ya no son nadie. Los que
se pasearon con seguridad insolente ahora buscan un escondrijo a cualquier
precio. La tragedia y la banalidad son intercambiables. Y, como siempre, la
mirada de Fernando Castillo se detiene en lo secundario que es en el fondo lo
más revelador. Es una mirada de perspicacia psicológica y agudeza estética: se
fija en el drama y la vileza de los que están dispuestos a sacrificarlo todo y
a dejar atrás a quien sea para subir en un avión, pero también en el avión
mismo, en la belleza de su diseño, en las particularidades de su mecánica. En
los campos de Levante de los que despegan los últimos dirigentes republicanos
los almendros están en flor y hace una primavera deslumbrante. Décadas de
himnos, banderas, uniformes, grandes palabras embusteras amplificadas por la
megafonía, dejan en España y luego en toda Europa un paisaje apocalíptico de
ruinas y yacimientos al aire libre de cadáveres humanos. Los únicos héroes de
los que deja constancia Fernando Castillo son esos soldados republicanos que
escoltan en perfecta formación a los dirigentes fugitivos cuando sus aviones se
elevan en el aire. Ellos se quedan en tierra y en su porvenir, sin
incertidumbre alguna, todo lo que hay es derrota y castigo. En esa novela en
varios volúmenes que lleva haciendo Fernando Castillo tantos años no hay la
menor necesidad de inventar nada. Antonio Muñoz
Molina
Fernando Castillo (Madrid, 1953) es ensayista y escritor, autor de varios libros y
numerosos artículos en revistas universitarias y especializadas. Entre sus
libros destacan los dedicados a la cultura y la historia contemporánea: Capital
aborrecida. La aversión hacia Madrid en la literatura y la sociedad, del 98 a
la postguerra; Tintín-Hergé. Una vida del siglo XX; Madrid y el Arte Nuevo.
Vanguardia y arquitectura 1925-1936; Noche y niebla en el París ocupado.
Traficantes, espías y mercado negro; París-Modiano. De la Ocupación a Mayo del
68; Los años de Madridgrado; Españoles en París 1940-1944. Constelación
literaria durante la Ocupación y La extraña retaguardia. Personajes de una
ciudad oscura. Madrid 1936-1943. También ha dedicado trabajos a los dos últimos
siglos medievales y los comienzos de la Edad Moderna en el ámbito de la
literatura, el arte y la polemología como Estudios sobre cultura, guerra y
política en la Corona de Castilla (siglos XIV-XVII) y Un torneo interminable.
La guerra civil castellana del siglo XV. Ha sido responsable de la edición y
prologuista de diferentes obras y ha impulsado y comisariado exposiciones de
arte como las dedicadas a Luis Bagaría, Carlos Sáenz de Tejada y Joaquín
Valverde, o Tomás Ferrándiz, así como a la obra de Patrick Modiano, a las
aventuras de Tintín, a la relación entre pintura y literatura en los años de
entreguerras como «Ciudades literarias: Lisboa, Tánger, Trieste, Argel,
Estambul y Shanghái» y «El viaje y el escritor 1914-1939», esta última, al
igual que la dedicada a las ciudades de Ramón Gómez de la Serna, con el artista
Damián Flores. Entre las exposiciones de fotografía realizadas destacan las
referidas a la fotografía en el Museo Naval y en el Museo del Ejército, a la
combinación de poesía y fotografía por medio de las obras de Juan Manuel Bonet
y de Bernard Plossu, al argentino Grupo Fórum y al fotógrafo cubano Jesse A.
Fernández.

https://www.pressreader.com/spain/el-mundo-madrideajz/20250702/282376930576733?srsltid=AfmBOoomhpXd1zjBhPa8I7lt6tBhXfw8Bc1PMEF4-PTBtkI4ex9afZEx
No hay comentarios:
Publicar un comentario