15 de febrero de 2013

Argentina y la guerra civil española


Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales
Niall Binns
CALAMBUR EDITORIAL S. L. (Madrid)
Colección: HGCE Hispanoamérica y la guerra civil española, nº 2
2012, 820 pp.,  15,5 x 24 cm.
ISBN: 978-84-8359-246-5.
PVP: 35 €

En el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires hay una escultura en bronce de Antonio Silvestre Sibellino que lleva como título "Dolor de España" (1939). Representa a un hombre, sentado en una silla, con el torso retorcido por el dolor. El título es, evidentemente, ambiguo: la figura puede interpretarse como una alegoría humana de la España sufriente, pero mucho más convincente —sobre todo porque la figura está sentada, y porque de la cintura a los pies aparenta tranquilidad— es ver en ella una representación mitad realista mitad expresionista del dolor sufrido a causa de España por los que vivían la guerra como si fuese en carne propia, siguiendo con desesperante impotencia, desde la sedentaria calma de sus escritorios en la lejana retaguardia argentina, la larga letanía de batallas, bombardeos y muerte.
Los intelectuales de Argentina, tomando partido con furia vociferante, respondieron a ese dolor de España con una amplísima, casi inabarcable producción de ensayos, poemas, narraciones y obras dramáticas.
Muchos viajaron a España y enviaron a casa textos testimoniales cargados de asombro y emoción. Para casi todos, más allá del bando que apoyaban, España era otra vez la madre patria, una madre que se desangraba en el prolongado y brutal parto de su futuro.

El primer Consejo de Estado constitucional, 1812-1814

El primer Consejo de Estado constitucional, 1812-1814
RICARDO GOMEZ RIVERO
ISBN: 978-84-470-3980-7
Editorial: Civitas-Thomson Reuters
Colección: Estudios Civitas
Fecha Edición: 04/10/2012 (Pamplona)
Páginas: 277
Precio: 45 €

La Constitución de Cádiz contempló un único Consejo, el de Estado, que se encargó de emitir dictamen no vinculante en los asuntos graves gubernativos y también a la hora de sancionar el monarca un proyecto de ley de las Cortes o de declarar la guerra o concertar tratados con otras potencias. En este trabajo, para cuya confección ha manejado el profesor Gómez Rivero fuentes manuscritas, se estudian las consultas del Consejo sobre temas de Estado, Guerra, Hacienda y Marina, algunos tan relevantes y, en ocasiones arduos, como fueron la suspensión de la libertad de imprenta en Nueva España, el incumplimiento del manifiesto de la Inquisición, afrancesados o el traslado de las Cortes y del Gobierno desde Cádiz a Madrid así como la aprobación de los tratados concertados con otras potencias extranjeras, el apresamiento de buques, diferentes desestancos o la circulación de moneda francesa. Las consultas, a causa de la cautividad de Fernando VII, se resolvieron por la Regencia del Reino. Otros negocios que abordó el Consejo, como las ternas para cubrir plazas de jueces y magistrados, los de gobernación o de gracia y justicia, los trata el profesor Gómez Rivero en otra monografía que se encuentra en vías de publicación.

El enemigo yanqui


El enemigo yanqui. Las raíces conservadoras del antiamericanismo español
Daniel Fernández de Miguel
genueve ediciones, Zaragoza, 2012
Colección Ciencias Sociales y Humanidades, 9
24 cm, 442 páginas
ISBN 978-84-940186-3-3
Precio: 30 €

España ha sido históricamente terreno abonado para el antiamericanismo. Desde su declaración como país independiente en 1776, los Estados Unidos de América han suscitado en sectores importantes de la sociedad española numerosos prejuicios y aprensiones. A pesar de que en las últimas décadas el antiamericanismo ha formado parte, principalmente, de la cultura política de la izquierda española, en el pasado la situación fue muy distinta. Durante todo el siglo XIX y buena parte del XX, la animadversión hacia EE.UU. se concentró mayoritariamente en los grupos más conservadores de la sociedad, por motivos y razones de índole ideológica, cultural, política y religiosa. Hubo periodistas, intelectuales, diplomáticos y políticos que fueron gestando y difundiendo una serie de imágenes negativas sobre los norteamericanos que acabaron por condicionar en gran medida la mirada española hacia el otro lado del Atlántico. La presente obra analiza este proceso, la historia del antiamericanismo conservador español, cuyo cénit se alcanzó en el primer franquismo y cuyas consecuencias todavía se dejan sentir en la actualidad.

Daniel Fernández de Miguel es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, tras ser becado por la Fundación Ramón Areces para realizar una tesis doctoral sobre el antiamericasnismo conservador español. En el curso de su investigación, ha realizado estancias en la University of California, San Diego, y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Ha publicado diversos artículos y colaboraciones sobre la imagen norteamericana en España. En la actualidad trabaja en una fundación privada y colabora con el Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

12 de febrero de 2013

Conservadores y tradicionalistas en la España del siglo XX

Conservadores y tradicionalistas en la España del siglo XX
Antonio Cañellas (coord.)
Ediciones TREA (Gijón)
Colección: Estudios Históricos La Olmeda > Piedras angulares
Páginas 288
ISBN 978-84-9704-701-2
Año 2013
PVP 25,00 €

Esta obra recoge y estudia la trayectoria política de los principales grupos de la derecha española a lo largo de los últimos cien años. Con un estilo ágil y a la vez riguroso, los autores de estas páginas han pretendido acercar al lector un mejor conocimiento de los distintos protagonistas históricos que lideraron o representaron de modo singular esos proyectos ideológicos, caracterizados muchas veces por sus variadas diferencias. A eso intenta responder el título de este libro, con el propósito premeditado de evitar confusiones entre dos corrientes de pensamiento surgidas a finales del siglo XVIII que, a pesar de compartir un tronco común, desarrollarían dos líneas de acción que alternarían sus encuentros y disputas en función de las circunstancias sociales y políticas más o menos agitadas de la España contemporánea. Es este contexto, inmerso en la cultura moderna de las revoluciones liberales del siglo XIX, lo que determinará no solo el origen de las tendencias aquí analizadas, sino sus proyectos políticos. Así podrá vislumbrarse cómo el conservadurismo liberal se desplazará a partir del siglo XX hacia compromisos propiamente tradicionalistas motivados por el impacto de la revolución bolchevique de 1917. Esta contemporización inicial, resguardada en el baluarte defensivo de la tradición católica, entendida como proyecto político alternativo a un liberalismo que era percibido ahora como un factor disolvente frente al marxismo, centra el interés varios de los capítulos de esta publicación. Al radicalizarse la vida política española en los años treinta con el estallido de la guerra civil y la consiguiente inauguración del régimen de Franco, se irán reubicando las propuestas políticas de una derecha que en su mayor parte emprenderá poco a poco su transición de retorno a los principios liberales.
AUTORES:
Cristóbal Robles Muñoz. Investigador del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Manuel Álvarez Tardío. Profesor titular de Historia del Pensamiento Político y los Movimientos Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.
Miguel Anxo Bastos. Licenciado y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor titular de Ciencia Política y de la Administración.
Antonio Manuel Moral Roncal. Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá. Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid.
Francisco Sevillano Calero. Doctor en Historia. Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante.
Antonio Cañellas Mas. Doctor en Historia. Ha desarrollado su labor investigadora en la Universidad de Navarra, especializándose en historia política e institucional de la Edad Contemporánea.
Álvaro de Diego González. Director del Departamento de Periodismo, Historia y Humanidades de la UDIMA, donde es profesor de Historia Universal Contemporánea.
Pedro Carlos González Cuevas. Profesor titular de Historia de las Ideas y de las Formas Políticas en la UNED. Es especialista en el pensamiento conservador contemporáneo.
José Luis Orella. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto. Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU-San Pablo.

8 de febrero de 2013

Las Historias de España


Las Historias de España
Visiones del pasado y construcción de identidad
José Álvarez Junco | Carolyn Boyd | Edward Baker | Gregorio de la Fuente Monge
Editorial Crítica; Colección: Historia de España, vol. 12
Fecha de publicación: 19/02/2013 (Barcelona)
956 páginas;  Formato: 15,5 x 23 cm.
ISBN: 978-84-9892-522-7
Precio: 38.00 €

Para explicar su próposito de manera sencilla y directa, nos dice el profesor Álvarez Junco, este volumen podría titularse Historia de la historia de España.

Sinopsis
Se ocupa, evidentemente, de los historiadores y de sus obras, pero no es tan solo un estudio sobre libros de historia, sino también sobre ideas y creencias: sobre “la evolución de las visiones del pasado en relación con este territorio y grupo humano conocidos hoy como ‘españoles’”. Su esfuerzo crítico en un terreno tan propenso al mito patriotero, que les hace temer a los autores que podrían encontrar “una acogida poco favorable en ciertos ámbitos”, da un especial valor a un libro de un rigor y una objetividad ejemplares.
Se encontrarán aquí una primera parte esencial, la más extensa, que José Álvarez Junco y Gregorio dela Fuente Mongehan titulado “Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad”. Complementada por dos estudios de un especial interés. Carolyn Boyd se ocupa de “los textos escolares”, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, y de la forma en que se organizó la enseñanza de la historia en los planes oficiales de educación. Edward Baker, por su parte, analiza en “La cultura conmemorativa” la función de monumentos y conmemoraciones.

3 de febrero de 2013

Pensar el pasado

Pensar el pasado. José María Jover y la historiografía española
Autor: VARIOS AUTORES;  Rosario Ruiz Franco (Edit.)
Editorial: BIBLIOTECA NUEVA S. L.; Colección: HISTORIA
ISBN: 978-84-9940-515-5
Lugar de edición: Madrid;  Año: 2013; Nº páginas: 271
Precio: 20 €  

José María Jover Zamora fue uno de los principales historiadores españoles del siglo XX. Su obra cubre cronológicamente desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX, abarcando ámbitos temáticos muy diversos como los aspectos políticos, culturales, sociales o las relaciones internacionales, entre otros. En este libro se analiza su obra y el lugar que le corresponde en el proceso de la historiografía española contemporánea, situándole entre los eminentes historiadores de todos los tiempos, y uno de los que más contribuyó a la renovación de la historiografía de esa época.

LAS METAMORFOSIS DE UN HISTORIADOR: El tránsito hacia el contemporaneismo de José María Jover Zamora
Ignacio Peiró Martín (Universidad de Zaragoza)