3 de agosto de 2013

Rojos y blancos


ROJOS Y BLANCOS
PIO BAROJA
CARO RAGGIO, EDITOR
MADRID, 2013
ISBN 9788470351075
252 págs.
18.00 €

En Rojos y blancos Pío Baroja escribe acerca de la guerra civil española y de los prolegómenos del conflicto mundial. La obra está escrita a lo largo de distintos periodos, existiendo algunos capítulos redactados "in situ", junto a otros textos me morialísticos ya conocidos y artículos para la prensa. Se trata de un documento único para conocer las preocupaciones y la vida de Baroja en su exilio de París, y también, la de muchos otros refugiados españoles. El final del libro narra el día a día de Baroja en Basilea (Suiza) cuando estuvo hospedado en casa de su viejo amigo Paul Schmitz; por ello, en un primer momento Rojos y blancos llevaba el subtítulo “Entre Francia y Suiza”, que fue tachado por el propio autor al final de su vida, cuando diera forma a la versión definitiva. "Sí hay que sacar un corolario de todo esto, hay que deducir que la raza nuestra es cruel en las guerras civiles y que las exhortaciones de unos y de otros no han servido para nada". Escribiría don Pío en Rojos y blancos. 

 

 

Las guerras civiles


Las guerras civiles.
Perspectiva de análisis desde las ciencias sociales
Eduardo González Calleja
LOS LIBROS DE LA CATARATA (Madrid)
PVP: 17 euros (IVA incluido)
208 páginas; formato: 13,5x21 cm
ISBN: 978-84-8319-778-3
enero 2013

Desde la narración de la guerra del Peloponeso por Tucídides hasta la disección que hizo Thomas Hobbes de sus consecuencias, la guerra civil fue adquiriendo su caracterización de hecho anárquico, aleatorio y caótico, contrapuesto a la paz social que debe garantizarse con el monopolio estatal del uso de la fuerza. Desde el siglo XVI al XVIII, las guerras intestinas siguieron siendo objeto de esa valoración negativa que asignaba a la guerra civil el rango de calamidad pública por antonomasia. Sin embargo, durante el periodo de 1789 a 1858, el entrelazamiento entre revolución, guerra civil y guerra interestatal permitió una relativización del fenómeno y su rehabilitación como acto de ruptura con el Antiguo Régimen. Durante las décadas finales del siglo XIX y las iniciales del XX, la progresiva regulación de las guerras entre Estados por la vía del derecho internacional relegó a las guerras civiles a la categoría de casos difícilmente regulables en normas de obligado cumplimiento. El marxismo rehabilitó parcialmente el concepto y lo integró por primera vez en un programa coherente de explicación histórica del conflicto socioeconómico. En la guerra fría, los científicos sociales iniciaron el estudio sistemático del fenómeno de la guerra civil, pero durante casi medio siglo su análisis quedó en parte ocultado por la lógica de la política de bloques. El presente ensayo analiza los problemas de definición de este tipo de conflictos; su clasificación en guerras “clásicas” o convencionales” y “nuevas” guerras posmodernas de baja intensidad; las hipótesis sobre su origen, duración y recurrencia; las dinámicas violentas que generan y las posibles vías de resolución a través de la intervención, la negociación o la pacificación.

Iniciación al vocabulario del análisis histórico


Iniciación al vocabulario del análisis histórico
Editorial Crítica (Barcelona)
Fecha de publicación: 11/06/2013
320 páginas
ISBN: 978-84-9892-578-4
Formato: 15 x 23 cm.
Colección: Libros de Historia
19.90 €

Un manual imprescindible para iniciarse en el vocabulario del análisis histórico.

El conocimiento histórico, condición de las demás ciencias sociales, ya que toda sociedad está situada en el tiempo, exige un vocabulario preciso. Desde su larga experiencia en el oficio de historiador, el profesor Pierre Vilar reflexiona en estas páginas, guiadas por una clara intención pedagógica, sobre conceptos fundamentales del análisis histórico: «historia», «estructura», «coyuntura», «clases sociales», «pueblos, estados, naciones», «capitalismo» y «economía campesina».

El resultado es un texto innovador, imprescindible para profesores y estudiantes de historia, por fin provistos de una verdadera herramienta de análisis, y que será de lectura obligada para todos aquellos que quieran iniciarse en el conocimiento de la historia auténtica.

 

España estremecida


España estremecida. Crónicas en la revista Orbe.
NOVÁS CALVO, Lino
Introducción, compilación y notas de Cira Romero
Editorial Renacimiento (Sevilla)
Colección: Los viajeros, nº 17
ISBN: 978-84-8472-774-3
Formato: medidas: 15x21 cm. Páginas: 456 págs.
Publicación: 2013, 1ª ed.
Precio con IVA: 22 €

España estremecida reúne un conjunto de crónicas, reportajes y otros textos afines al periodismo del también narrador Lino Novás Calvo, escritos desde España, en particular Madrid, entre 1931 y 1933, mientras trabajaba como corresponsal para el semanario gráfico habanero Orbe. En ellos palpita el tumultuoso acontecer de la vida española -cultural, política, social- de esos años. Elaborados con la pluma ágil y versátil del periodista extraordinario que fue su autor, se perciben, además, sus dotes narrativas, pues muchos de estos trabajos están concebidos desde la perspectiva del cuentista que había en él. Novás, con mano maestra y segura, se mueve en el amplio espectro temático que le brinda un país justamente estremecido, ya sea desde los ámbitos de la alta política del momento a los asuntos aparentemente más triviales, como pueden ser el parque zoológico madrileño, la vida de las modistas o el río Manzanares, a los cuales les insufla, a través de su novedosa prosa, un particular encanto. Escritura periodística que se prolonga en legítima literatura y que constituye también fiel perfil del terruño ibérico, que vivía los apasionantes días de la recién estrenada República. Lino Novás Calvo (Grañas do Sor, La Coruña, 1903-Nueva York, 1983) De niño emigró a Cuba. Su formación fue del todo autodidacta. Entre 1931 y 1939 vivió en España trabajando como traductor y periodista. Fue también uno de los principales colaboradores de José Ortega y Gasset en la Revista de Occidente. En 1933 publicó su biografía novelada Pedro Blanco el negrero. Participó en la guerra civil española apoyando a la República. Tras su regreso a La Habana continuó ejerciendo el periodismo, campo en el que alcanzó gran prestigio. Publicó dos libros de cuentos: La luna nona y otros cuentos (1942) y Cayo Canas (1946). En 1960 se exilió a los Estados Unidos, donde publicó una antología de sus cuentos, Maneras de contar (1970), y ejerció la docencia en la Universidad de Syracuse, en el estado de Nueva York. De él ha dicho Guillermo Cabrera Infante: ¿Cuando un día se escriba la historia definitiva del cuento en América se verá que Lino Novás Calvo está entre sus maestros?.