30 de octubre de 2014

La Habana, 1550-1600


La Habana, 1550-1600.
Tierra, hombres y mercado
Marcos Arriaga Mesa
Sílex Ediciones
Madrid, 2014
472 pp.
22,00 €
ISBN: 978-84-7737-834-1

Avance fundamental para el conocimiento de la sociedad y la economía de la ciudad de La Habana en la segunda mitad del siglo XVI, esa en la que se conforma el carácter esencial de la ciudad-puerto como principal centro mercantil del Caribe hispánico gracias a su estratégica posición y su magnífica bahía, pero también a las favorables condiciones de su hinterland.

La segunda mitad del siglo xvi resultaba la-habana-1550-1600casi desconocida en la historiografía sobre Cuba, en general, y La Habana, en particular (salvo algunas raras excepciones como son los trabajos de Irene A. Wrigth –de principios del siglo pasado–, César García del Pino, Arturo Sorhegui y Alejandro de la Fuente). Y mucho menos hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con una historia social del nacimiento de La Habana como la de Marcos Arriaga Mesa y su La Habana 1550-1600. Tierra, hombres y mercado.

El libro supone un avance fundamental para el conocimiento de la sociedad y la economía en la ciudad de La Habana durante la época en la que se posiciona como ciudad esencial y puerto principal dentro del sistema mercantil del caribe hispánico gracias a su posición geográfica, su bahía, el papel que desempeñó en el sistema de flotas… Bajo estas premisas y muchas horas de trabajo de investigación en el Archivo Nacional de Cuba Arriaga Mesa nos explica como las elites ocupación y organizaron el espacio urbano, todas las aristas de la vida cotidiana, los oficios que en La Habana se desempeñaban… de ahí su extraordinario valor en tanto que historia social de La Habana en sus orígenes.

En un principio, mi planteamiento fue hacer solo un estudio de la economía habanera de aquellos años –la tierra, los abastecimientos, los esclavos y el comercio marítimo–, pero pronto advertí que el estudio traspasaba modestamente los límites de la historia económica y abarcaba importantes aspectos de historia social, por lo que se elaboró una estructura más ambiciosa, que no solo trata de economía –aunque por momentos parezca lo predominante–, sino también de la población y los distintos grupos de la estructura social –desde el primer grupo de elite de la ciudad hasta los esclavos–, las instituciones de gobierno, las redes de poder, etc. Sin pasar por alto, lógicamente, el análisis del elemento clave de toda aquella sociedad, es decir, el papel que desempeña La Habana en el sistema colonial español del periodo.

Con todo ello deja constancia del cambio que La Habana sufrió durante la segunda mitad del siglo xvi, que pasó de ser una villa despoblada a convertirse en una ciudad emergente y con una actividad económica relevante en las últimas décadas. Sin duda este trabajo supone un aporte significativo para el mejor conocimiento de la historia de Cuba y, en especial, de La Habana, en el que puede considerarse el periodo inicial de su historia colonial.

Marcos Arriaga Mesa (La Habana, 1961) se licenció en Historia por la Universidad de La Habana en 1984 y trabajó como investigador en el Archivo Nacional de Cuba. Posteriormente ganó una beca para realizar el programa de doctorado en Historia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde obtuvo el grado de doctor en Historia en 2008 con una tesis sobre sociedad y economía en la segunda mitad del siglo xvi en La Habana, bajo la dirección del profesor Juan Bosco Amores Carredano. Es autor de varios artículos en revistas científicas del área americanista, tanto de España como de Cuba. Su último libro en Sílex ediciones es La Habana, 1550-1600. Tierra, hombres y mercado.

23 de octubre de 2014

El Rector


El Rector (Tragedia en siete actos)
Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos
Editorial Losada, S.A. (Col. Nuevo Teatro)
Buenos Aires, 2014
157 pp.
14 €
ISBN: 978-950-03-63525

(Impreso en Barcelona, España; Depósito Legal en Asturias, España)

El Rector, tragedia en siete actos, afronta un episodio de especial significado dentro del enorme drama de la Guerra Civil española: la detención, sometimiento a Consejo de Guerra y posterior fusilamiento del catedrático de Derecho Civil y Rector de la Universidad de Oviedo Leopoldo Alas Argüelles, hijo de Leopoldo Alas "Clarín". Durante la Segunda República española, Alas Argüelles, que encarnaba posiciones claramente moderadas dentro de la izquierda, había sido diputado por la coalición Republicano-Socialista y Subsecretario de Justicia. En la obra, que incorpora a su estructura dramática partes del acta del propio Consejo de Guerra, se intenta ahondar en la personalidad humana y política del rector Alas y a la vez en la entraña de las fuerzas reaccionarias que le dieron muerte tras un juicio inicuo y la denegación por el propio Franco de la solicitud de conmutación de la pena de muerte.


AGRADECIMIENTOS

Debo agradecer a varias personas la ayuda prestada en el proceso de elaboración de esta obra: de modo especial, en el ámbito familiar del Rector Leopoldo Alas, a su hija Cristina Alas y a sus nietos Leopoldo y Nana-Cristina Tolivar Alas, y, entre las personas que han estudiado la figura del Rector, al autor de su biografía, todavía inédita, Francisco Galera Carrillo y al estudioso de la memoria histórica Marcelino Laruelo, quienes con la mayor generosidad me han prestado un auxilio verdaderamente impagable.


Índice
Conversación sobre El Rector, por Juan Pedro Aparicio
El Rector
Introducción
Primer acto: la premonición
Segundo acto: el prendimiento
Tercer acto: la prueba de cargo
Cuarto acto: el juicio
Quinto acto: la súplica
Sexto acto: la confirmación
Séptimo acto: confesión y muerte

 
 

14 de octubre de 2014

La rebelión militar de la Generalidad de Cataluña contra la República.


La rebelión militar de la Generalidad de Cataluña contra la República. El 6 de octubre de 1934 en Barcelona
Alejandro Nieto
ISBN: 9788415963288
Editorial: Marcial Pons, Ediciones de Historia

(Fundación Alfonso Martínez Escudero)
Fecha de la edición: 2014
Lugar de la edición: Madrid. España
Colección: Estudios
Nº Pág.: 416
25,00 €

En la tarde del 6 de octubre de 1934, Luis Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña, proclamó el Estado catalán dentro de la Republica española; acto que coincidió con una huelga general revolucionaria declarada por Alianza Obrera y con una insurgencia social proletaria que se extendió por toda España y singularmente en Asturias. El alzamiento catalán fue sofocado en unas horas por el Ejército republicano con un doloroso saldo de muertos y heridos por ambas partes y posteriormente sus autores fueron condenados por un delito de rebelión militar. Estos sucesos han sido relatados y analizados minuciosamente por escritores catalanes; pero sorprendentemente faltaba una obra en castellano.

La faceta de historiador de Alejandro Nieto ha estado eclipsada por su éxito como cultivador del Derecho Administrativo y, para el gran público, como ensayista implacable y censor de los peores defectos de la vida “oficial” española. Sus libros sobre el estado de nuestras estructuras político administrativas (especialmente La organización del desgobierno) y sobre el estado de la justicia son buena prueba de ello.
Alejandro Nieto había protagonizado no hace mucho (2011) una incursión en la historia del siglo XIX español dedicando un trabajo de investigación a Mendizábal: apogeo y crisis del progresismo civil. En la que ahora reseñamos, La rebelión militar de la Generalidad de Cataluña contra la República: El 6 de octubre de 1934 en Barcelona*, pone su atención en aquel suceso traumático que tantas consecuencias tuvo para el devenir de la II República española.
La oportunidad del libro no puede ser más evidente cuando Cataluña se encuentra inmersa, ochenta años después de aquellos sucesos, en una espiral de sentimientos, más que de razonamientos, que giran en torno a su posición en el seno, o extramuros, de España. Alejandro Nieto no se deja llevar por los paralelismos fáciles pero también destaca, como de paso (página 240), algo que, referido a 1934, podría leerse en clave actual: “Los políticos españoles conocían de sobra las intermitentes insurgencias catalanas, pero, dado su distanciamiento temporal, se olvidaban fácilmente de ellas entre una y otra, como sucede con los pobladores cercanos a un volcán entre erupción y erupción: una imagen bastante precisa porque se sabe que el magma ígneo sigue en las profundidades aunque no se recuerden ya las explosiones”.
La obra de Nieto es merecedora de elogios por muchos motivos. No es el menor que con ella se nos ofrezca una visión plural de los sucesos de octubre en Barcelona utilizando, en muy buena parte, todas las fuentes disponibles así como las palabras de sus protagonistas y dándonos una cumplida descripción del perfil humano de cada uno de éstos, singularmente de Companys (“el hombre y el mito”), así como de las formaciones políticas en liza. Hasta tal punto es así que el autor reconoce que, con ligeras excepciones, “todo lo que aquí se dice está tomado de estos autores [los propios catalanes] hasta el punto de que la obra podría titularse El 6 de octubre visto por los catalanes”.
Las primeras noventa páginas del libro describen en una brillante síntesis el contexto (los contextos, para Nieto) previo a la rebelión del 6 de octubre: el advenimiento del nuevo gobierno republicano que, tras las elecciones de 1933, había dado entrada a la CEDA, el “fantasma separatista”, las pulsiones del “victimismo y el anticatalanismo”, las tensiones entre “militares y paisanos” y entre los principales partidos políticos catalanes y españoles. Algunas de las afirmaciones ocasionales de Nieto en estas páginas iniciales (lo que en el lenguaje jurídico se calificaría de obiter dicta) proporcionan en pocas palabras explicaciones que algunos libros sobre la II República y la Guerra Civil no han logrado descubrir: “lo importante era la naturalidad con que en la cultura política española se aceptaban los movimientos contrarios a la legalidad constitucional”.
Expuesto el marco y los protagonistas del drama, Alejandro Nieto describe acto seguido los hitos más próximos a la rebelión, antecedentes encuadrados en una secuencia de desafíos que elevaban la tensión dentro de un escenario en el que “todos sabían que la Generalidad iba a alzarse de un momento a otro, tal como sus consejeros anunciaban sin reservas”. Destaca entre aquéllos el pleito constitucional sobre la ley de cultivos, las tensiones de las autoridades catalanas con los órganos de la Administración de Justicia (el incidente Badía) y la “huelga general revolucionaria”.
La crónica de la rebelión constituye el capítulo central del libro aunque, a nuestro juicio, lo mejor del relato de los hechos de aquella primera semana de octubre no se encuentre tanto en su descripción (sin duda exhaustiva y espléndidamente documentada) sino, de nuevo, en el análisis y los comentarios de Nieto sobre algunos de ellos. Valgan, por ejemplo, sus palabras sobre el acto central del 6 de octubre, esto es, sobre la proclamación “del Estado Catalán de la República federal Española” que Companys hizo desde el balcón de la Generalidad, manifiesto y proclama (“oxímoro indescifrable”) cuya “inconsistencia teórica y vacuidad política” destaca y razona el autor. El capítulo concluye con las invocadas justificaciones de la rebelión y sus posibles explicaciones, así como los juicios favorables o desfavorables que unos u otros vertieron sobre ella. Deja abiertas las dudas e interrogantes que persisten al respecto hasta el punto de que, para Nieto, el 6 de octubre de 1934 sigue siendo un enigma aún no definitivamente resuelto.
La reacción republicana tras los sucesos de octubre es ampliamente tratada en el tercer y último capítulo del libro. Reacción que, afirma Nieto, “los analistas marxistas denominan genéricamente contrarrevolución y los historiadores catalanes suelen cubrir con el título, igualmente genérico, de represión”. Se desarrolló, sucesiva o simultáneamente, en el ámbito parlamentario, gubernativo y judicial, a cada uno de los cuales dedica su atención. Alejandro Nieto, jurista de larga trayectoria, se mueve con particular soltura en la descripción y, sobre todo, en el análisis de los debates parlamentarios del otoño de 1934 respecto de la suerte que había de correr el Estatuto de Cataluña, una vez suspendidas las facultades que en él se reconocían al Parlamento y al Gobierno de la Generalidad. Y aprovecha, como es lógico, sus conocimientos jurídicos para analizar también los pormenores de la causa seguida ante el Tribunal de Garantías Constitucionales contra el presidente y los consejeros de aquel gobierno, hasta la sentencia condenatoria de 6 de junio de 1935. Nieto es muy crítico con el proceso, quizás en su acerba línea habitual contra otras actuaciones jurisdiccionales, y lo califica de “retablo de las maravillas donde se representaban ficciones que poco o nada tenían que ver con la realidad”.
Publicado el libro antes de los últimos acontecimientos actuales (aprobación por el Parlamento de Cataluña de la ley de consultas no referendarias y por el Gobierno de la Generalidad del decreto de convocatoria de una de éstas, ambos recurridos y suspendidos por el actual Tribunal Constitucional), no deja de ser sintomática una de las constataciones que Nieto hace sobre lo sucedido en 1934: “La Generalidad había renegado ya expresamente de unas de las piezas fundamentales del sistema constitucional –el Tribunal de Garantías- resistiéndose a la ejecución de sus sentencias y anunciando que “recibiría a tiros” [sic] a quienes viniesen a Cataluña con la intención de hacerlas cumplir”.
Concluye el libro, ya en sus páginas finales, con la “victoria de los vencidos”, una vez que las elecciones de febrero de 1936 determinaron el vuelco de la situación política. La “amnistía total” que incluía el programa del Frente Popular era proclamada por Azaña al constituir su nuevo gobierno, y llevada pocos días después al Consejo de Ministros. Companys, ya amnistiado, fue nombrado presidente de la Generalidad y la ley de 2 de enero de 1935, por la que se había suspendido el Estatuto, declarada inconstitucional el 5 de marzo de 1936, con lo que se recuperaba el régimen autonómico vigente en 1934. El Parlamento de Cataluña, por lo demás, celebró en mayo de 1936 un debate sobre los sucesos de octubre de 1934 que Nieto califica de “inesperado ajuste de cuentas” y cuyas conclusiones en realidad nada aclaraban: “el trasfondo del 6 de octubre quedó no obstante más confuso que nunca. Por un lado se insistió en su condición de gesto heroico; pero al tiempo, y paradójicamente, nadie quiso responsabilizarse de él, ni siquiera en un momento en el que ya no existía el menor riesgo”.
Nieto intenta no sólo relatar sino “comprender” los hechos, interpretarlos y analizarlos políticamente, partiendo de la abundante producción historiográfica que sobre ellos existe, de la que utiliza la de mejor calidad. Su enfoque, como él mismo avanza en la introducción del libro, considera el 6 de octubre de 1934 como “un episodio de la historia de España –o más precisamente todavía, de la Segunda República española- aunque se haya desarrollado en Cataluña”. Subraya, por otro lado, la coexistencia de dos alzamientos en la mismas fechas, esto es, de un lado la rebelión armada de la Generalidad y, de otro, la revolución social proletaria desarrollada simultáneamente en toda España (principalmente en Asturias y Madrid), siendo ambos colofón de un proceso que se venía gestando antes y que continuaría después hasta culminar trágicamente en 1936. Insiste una y otra vez en que su trabajo se contrae al primero de aquellos fenómenos, distintos pero conexos, limitándose a apuntar la existencia del segundo en Cataluña, aún no suficientemente investigado.
Destaca asimismo Nieto la fractura existente entre las fuerzas políticas catalanas (principalmente, la Liga, Esquerra y los anarquistas) en 1934, así como la técnica de practicar “deliberada y sistemáticamente la trampa de la sinécdoque política”, esto es la manipulación consistente en tomar la parte por el todo. Fractura que se añadía a la contraposición, más amplia, entre dos concepciones de la república opuestas, la federal y la unitaria, así como a la falta de empatía política entre los diversos bandos, pronto convertida en ignorancia del adversario y generadora de odios recíprocos.
En suma, el nuevo libro de Alejandro Nieto es de lectura imprescindible para quienes quieran disponer no sólo del relato de unos hechos obviamente revelantes en nuestra historia reciente, sino de una reflexión limpia y equilibrada sobre ellos. La crítica de Nieto sobre los sucesos de octubre de 1934 en Barcelona no es equidistante, en el sentido que de este término desgraciadamente se viene imponiendo, sino lúcida y particularmente comprometida: no con los intereses o las ideologías de unos y otros, sino con lo que él considera que es la verdad, desvelada sin prejuicios y con rigurosos criterios históricos, liberados de su “condición ancilar de la política” y distanciados de “la propensión a realizar reconstrucciones fantásticas del pasado”.
 

ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO I. ANTES DE LA REBELIÓN.-Contextos.-Teoría del doble alzamiento.-Perfil humano de los protagonistas.-Companys: el hombre y el mito.-Partidos políticos participantes.-El camino de la rebelión.-La rebelión militar y la clase obrera.-CAPÍTULO 2. CRÓNICA DE UNA REBELIÓN.-Preparativos militares de la rebelión.-Fuerzas y armas disponibles.-Día 3 de octubre, miércoles.-Día 4 de octubre, jueves.-Día 5 de octubre, viernes, huelga general y manifestación.-Día 6 de octubre, sábado.-La larga noche del 6 de octubre.-Día 7, domingo y siguientes.-Víctimas y daños.-Paeiuntur montes et nascitur ridiculus mus.-Justificaciones de la rebelión.-Explicaciones del 6 de octubre.-El 6 de octubre como enigma.-Juicios sobre el 6 de octubre.-CAPÍTULO 3. DESPUÉS DE LA REBELIÓN.-Primeras medidas del Gobierno.-Represión, represalias, reordenación, comportamientos ventajosos.-SECCIÓN PRIMERA. DEBATE PARLAMENTARIO SOBRE EL RÉGIMEN PROVISIONAL DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA.-Suspensión y reanudación de las sesiones de Cortes.-Reaparición de Esquerra Catalana en las Cortes españolas.-Planteamiento del debate central.-Debate sobre la suspensión del Estatuto.-La Ley de 2 de enero de 1935.-Conclusiones: la República española y Cataluña.-SECCIÓN SEGUNDA. DISPOSICIONES DEL GOBIERNO SOBRE LA GESTIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES Y SERVICIOS DE CATALUÑA.-SECCIÓN TERCERA. CAUSA SEGUIDA CONTRA LOS CONSEJEROS DE LA GENERALIDAD.-Causa 81/34 de la jurisdicción militar de Cataluña.-El Tribunal de Garantías Constitucionales.-Proceso de los miembros del consistorio barcelonés.-Proceso e indulto de Pérez Farrás y Escofet.-SECCIÓN CUARTA. LA VICTORIA DE LOS VENCIDOS.-Ganar la guerra y perder la paz.-Amnistía.-Restauración del régimen autonómico.-Ajuste de cuentas en el Parlamento catalán.-Inesperado ajuste de cuentas en el Parlamento catalán los días 5 y 6 de marzo de 1936.-BIBLIOGRAFÍA.


 

Franco. Una biografía personal y política


Franco. Una biografía personal y política
Payne, Stanley G.  /  Palacios, Jesús
ISBN: 9788467009927
Editorial: Espasa Libros, S.A.
Fecha de la edición: 2014
Lugar de la edición: Barcelona. España
Nº Pág.: 807
26,90 €

Esta biografía de Franco es el primer estudio objetivo y desapasionado sobre la figura que gobernó España durante casi cuarenta años y que se convirtió en el líder político con mayor poder de la historia del país. Sobre Franco y su dictadura se han escrito numerosos libros, pero generalmente polarizados hacia la hagiografía o la crítica de denuncia incompleta. Los autores, reconocidos historiadores, han creado una obra a partir de una profunda investigación en fuentes primarias. Esta es la primera biografía académica rigurosa que presenta a un Franco auténtico en términos objetivos, que describe sus años de infancia y adolescencia, su relación con las mujeres y su vida personal y de familia, su papel en la rebelión militar, la forja de su dictadura, su política tortuosa y de máxima tentación con el Eje en la Segunda Guerra Mundial, su metamorfosis política, sus relaciones con don Juan y con Juan Carlos, sus incertidumbres en la sucesión de la Jefatura del Estado y su negativa a fabricar la bomba atómica. Y es la primera biografía seria que dedica un capítulo entero a su responsabilidad y dirección en la represión de la posguerra.


 

12 de octubre de 2014

Los otros muertos


Los otros muertos
Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70
Carlos A. Manfroni - Victoria E. Villarruel
Sello:  SUDAMERICANA
Buenos Aries, 2014
320 pp.
Precio con IVA:  $ 189,00
ISBN: 9789500747110

Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70. Historias y lista de muertos, heridos y secuestrados.

Juan tenía tres años cuando murió en medio de la balacera de un operativo montonero. Andrea tenía diez años cuando una bomba activada a distancia por Montoneros destrozó el auto en el que viajaba junto a sus padres, que murieron al instante. Mario Alpern tenía tres hijos y una fábrica cuando un comando lo acribilló a tiros delante de su hijo. María de los Ángeles todavía dormía cuando alguien llamó a la puerta de su casa y su marido Georgie, gerente de la empresa Chrysler, fue a ver quién era: vaciaron el cargador de una ametralladora sobre él. Hugo tenía veintidós años cuando lo secuestraron por segunda vez; y pese a que su padre pagó un nuevo rescate, lo mataron y arrojaron su cuerpo al costado de una ruta. Héctor Saraspe tenía dos hijas y atendía el buffet de un club en Tucumán cuando un grupo del ERP lo mató en su lugar de trabajo.
Estas son algunas de las historias de las 1.094 víctimas mortales del terrorismo en la Argentina. Familias a las que la Historia y la política de Derechos Humanos les han dado la espalda. Ellos son los olvidados de los setenta. Este libro, que incluye la lista de muertos, heridos y asesinados, demuestra que las organizaciones armadas atacaron a la población civil y que muchos de quienes participaron de aquellos atentados no sólo cuentan con impunidad absoluta, sino que además aparecen ante la política actual como moralmente irreprochables y hasta se consideran jueces del resto de la sociedad.

Los otros muertos constituye un aporte invalorable para completar la memoria de nuestro pasado reciente y terminar con la conversión del crimen en arquetipo del bien.