6 de junio de 2017

Con luz y taquígrafos


Con luz y taquígrafos
El Parlamento en la Restauración (1913-1923)
 
Mercedes Cabrera (dir.)
 
TAURUS (Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.)
Barcelona (España)
2017 (2ª edición ampliada)
389 pp.
20,90 €
ISBN: 978-84-306-1877-4

Una profunda reflexión sobre el paso del liberalismo a la democracia en España en el periodo de entreguerras.
«Resulta tentador buscar paralelismos entre aquellos años convulsos y los nuestros. Hoy, como entonces, vivimos en tiempos de cambio en el sistema de partidos en España. Y por esa razón, hoy, como entonces, la institución parlamentaria, sometida en los últimos tiempos a toda suerte de descalificaciones, ha cobrado un protagonismo esencial, sometido también a toda clase de pronósticos. De ahí que consideremos absolutamente oportuno ahondar en las raíces del parlamentarismo español contemporá
 
«Resulta tentador buscar paralelismos entre aquellos años convulsos y los nuestros. Hoy, como entonces, vivimos en tiempos de cambio en el sistema de partidos en España. Y por esa razón, hoy, como entonces, la institución parlamentaria, sometida en los últimos tiempos a toda suerte de descalificaciones, ha cobrado un protagonismo esencial, sometido también a toda clase de pronósticos. De ahí que consideremos absolutamente oportuno ahondar en las raíces del parlamentarismo español contemporáneoMercedes Cabrera

La Monarquía de la Restauración y su larga experiencia constitucional y parlamentaria pasaron a la historia sepultadas por el peso de la denuncia regeneracionista de ser aquel un régimen de oligarquía y caciquismo. Las Cortes, en absoluto representativas, ineficaces tanto en su tarea legislativa como en la fiscalizadora, habrían ocupado un espacio político secundario y carente de interés.

Sin embargo, un análisis de lo que el Parlamento representaba, de las relaciones entre la mayoría y las minorías, de lo que ocurría en el hemiciclo y en los pasillos, de las reformas introducidas en el reglamento para tratar de paliar los efectos de una creciente fragmentación en el sistema de partidos, del fuego cruzado a que se vio sometido por los viejos y nuevos abanderados de la cultura antiparlamentaria, obliga a reconsiderar muchos de los tópicos acuñados y a mirar con otros ojos la crisis del régimen, un periodo con fuertes resonancias con la actualidad.
 

ÍNDICE
-          Prólogo a la última edición
-          Introducción
-          Capítulo 1.- El Parlamento en el orden constitucional de la Restauración (Miguel Angel Martorell Linares, Mercedes Cabrera)
-          Capítulo 2.- Partidos y Parlamento en la crisis de la Restauración (Javier Moreno Luzón)
-          Capítulo 3.- La elite parlamentaria entre 1914 y 1923 (José Luis Gómez-Navarro Navarrete, Fernando del Rey Reguillo, Javier Moreno Luzón)
-          Capítulo 4.- Vida parlamentaria (Mercedes Cabrera)
-          Capítulo 5.- Gobierno y Parlamento: las reglas del juego (Miguel Ángel Martorell Linares)
-          Capítulo 6.- Las voces del antiparlamentarismo conservador (Fernando del Rey Reguillo)
-          Notas
-          Apéndices
-          Bibliografía
-          Índice onomástico
-          Créditos fotográficos
 

5 de junio de 2017

La sociedad gaseosa


La sociedad gaseosa
Alberto Royo
 
Prólogo de Enrique Moradiellos
Plataforma Editorial
Colección: Actual
Barcelona (España), 2017
192 pp.
17,50 €
ISBN: 978-8417002084

Cuando no queda espacio para lo sólido, solo queda lo superficial, lo efímero, lo gaseoso

La inmediatez, la búsqueda de la rentabilidad, la falta de exigencia y autoexigencia, el desprecio de la tradición, la obsesión innovadora, el consumismo, la educación placebo, el arrinconamiento de las humanidades y de la filosofía, la autoayuda, la mediocridad asumida y la ignorancia satisfecha hacen tambalearse aquello que pensábamos que era más consistente. Todo surge, se propaga, se vende, se compra, se usa tan rápido como se esfuma. Más que en una sociedad líquida –como describiera el gran pensador Zygmunt Bauman–, vivimos ahora en una sociedad gaseosa. Con la esperanza de que aún podemos cambiar las cosas, este ensayo propone una reflexión lúcida, e incómoda tal vez, sobre las variadas y sutiles maneras en que aquello que más sustancia debería tener –la educación, las relaciones, la cultura, el conocimiento– se vuelve gaseoso.

 
Alberto Royo nació en Zaragoza en 1973 y vive en Pamplona desde 2002. Está casado y tiene dos hijos. Es titulado superior en guitarra clásica por el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal. Becado por el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza, continuó su formación en la Escola Luthier d'Arts Musicals de Barcelona. Posteriormente se licenció en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Ha realizado estudios de doctorado en la Universidad Pública de Navarra y prepara su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Como guitarrista ha sido 2º Premio en el Torneo Internazionale di Musica (Roma) y finalista del Concurso Permanente de Juventudes Musicales (Granada) y ha actuado en España, Italia, Países Bajos, República Democrática del Congo y Costa de Marfil. Ha grabado el disco de música contemporánea Mistúra, con el sello Delicias Discográficas. En 2004 accedió por oposición al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.




 



 
INEPTOCRACIA.-  “Un sistema de gobierno en el que los menos aptos para liderar son elegidos por los menos capaces de producir, y en el que aquellos miembros de la sociedad menos capaces de sustentarse a sí mismos o de triunfar son recompensados con bienes y servicios procedentes de la riqueza que le ha sido confiscada a un número cada vez menor de productores“. Jean d'Ormesson.  


4 de junio de 2017

Los últimos días de Weimar


Los últimos días de Weimar
Carl Schmitt ante el ascenso del nazismo
 
Olivier Beaud
Escolar y Mayo Editores S. L.
Madrid, 2017
198 pp.
18,00 €
ISBN978-84-16020-94-2

Esta obra desarrolla un análisis preciso y detallado de la posición de Carl Schmitt ante la República de Weimar. A partir de sus textos más célebres de aquel periodo, pero también de intervenciones públicas y documentos poco conocidos, se nos da a conocer no solo su perspectiva teórica en los días fatales de 1932 que llevaron al colapso de la República, sino también el papel de Schmitt como consejero áulico, bastante más relevante e influyente de lo que por lo general se cree. Lejos de pre- tender salvar la República de Weimar con medios como el estado de excepción o la suspensión de la autonomía de algunos Länder, y sin acercarse todavía a los nazis, Schmitt se erige en incontestable valedor de una solución autoritaria que instaure un Estado fuerte y conservador.

Al hilo del contexto histórico en el que se inscribe el libro, se discuten temas fundamentales de la teoría política y el derecho constitucional, como son el golpe de estado, la eventual ilegalización de partidos políticos que supongan una amenaza para la Constitución en vigor o la revocación temporal de las competencias de aquellas administraciones que incumplan sus obligaciones con el Estado.
 

Olivier Beaud es Profesor Asociado de Derecho Público de la Universidad de París II Panthéon-Assas desde 1998 y director del Instituto de Michel Villey desde 2006. Es miembro de alto rango del Instituto Universitario de Francia desde 2012. Actualmente es profesor de derecho constitucional y derecho público, filosofía del derecho y teoría del Estado. Sus áreas principales de investigación son la constitucional, el derecho constitucional comparado, la teoría general del Estado, la filosofía del derecho y la filosofía de la historia del pensamiento jurídico.

Descargar muestra del contenido

La CNT asturiana durante la Transición española


La CNT asturiana durante la Transición española
Héctor González Pérez
 
KRK Ediciones
Col. Días de diario, nº 53
Oviedo, 2017
495 pp.
29,95 €
ISBN: 978-84-8367-577-9

A mediados de 1975, tras casi 40 años de inactividad, se reconstruía en Asturias la Confederación Nacional del Trabajo (CNT ). Apenas unas decenas de militantes provenientes de las Comunas Revolucionarias de Acción Socialista (CRAS), de grupos autónomos y viejos cenetistas volvían a poner en marcha los engranajes confederales con el objetivo de situar a la CNT en el primer plano sindical y social de la región.

En poco más de un año, la CNT asturiana lograba aglutinara varios miles de afiliados, principalmente en Gijón, Oviedo y La Felguera, y potenciar y dinamizar importantes conflictos, como la huelga de la construcción de 1977 o las movilizaciones en la sanidad.

A partir de 1979, el sindicato se vería fuertemente afectado por disputas y enfrentamientos internos relativos a las fórmulas de desarrollo de la organización y su implantación en el mundo laboral, que lo harían languidecer desde mediados de los 80.

El presente libro es el primer trabajo monográfico sobre el anarcosindicalismo asturiano en más de 30 años y la primera obra que se acerca al estudio de la CNT asturiana en la Transición.

Con una gran cantidad de documentación, prensa y sobre todo, entrevistas a antiguos militantes cenetistas, La CNT asturiana durante la Transición española constituye una obra indispensable para aquellos que tengan interés en la Transición, el anarquismo o el sindicalismo o para quienes meramente sientan la curiosidad de saber qué fue lo que aconteció con una de las organizaciones sindicales más originales y combativas de la España del siglo XX

 
Héctor González Pérez (Gijón, 1989). Doctorando en Historia por la Universidad de Oviedo con una tesis, en fase de redacción, sobre el anarcosindicalismo español durante la transición. Es autor de varios artículos y comunicaciones académicas sobre sindicalismo, izquierda radical y anarquismo. Es un asiduo colaborador de diferentes publicaciones anarquistas y militante de la CNT.



 
 

1 de junio de 2017

Indalecio Prieto


Indalecio Prieto
República y socialismo (1930-1936)
 
Luis Sala González (Autor/a)
Juan Pablo Fusi (Prologuista)
Editorial Tecnos (Grupo Anaya S. A.)
Madrid, 2017
Colección:  Ciencia Política > Semilla y Surco
425 pp.
Precio:   25,00€
I.S.B.N.:  978-84-309-7135-0

El libro es un estudio histórico del papel que jugó Indalecio Prieto, como líder político en las filas del Partido Socialista, en el advenimiento y conformación del régimen republicano que se instauró en España el 14 de abril de 1931. Es, por tanto, un libro de historia política, la biografía política de uno de los protagonistas de la Segunda República española. Tenemos buenas historias del socialismo español y del movimiento obrero en su conjunto, y biografías políticas muy notables de otros protagonistas del periodo, pero faltaba una obra que analizara en detalle la actuación de Indalecio Prieto entre 1930 y 1936. El periodo abarcado supone el momento central en la trayectoria política de Prieto -en el que fue ministro, primero de Hacienda y después de Obras Públicas- y en el que por dos veces pudo ser presidente del Gobierno. No lo fue porque en las dos ocasiones se encontró con la negativa de Largo Caballero, el otro gran líder del socialismo español de la época y a la postre el primer socialista que estuvo al frente del Gobierno de España.

 
Luis Sala González es doctor en Historia Contemporánea por la UPV-EHU (2016) y miembro del Patronato de la Fundación Indalecio Prieto


 
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS.

PRÓLOGO.

INTRODUCCIÓN.

1. HACIA LA REPÚBLICA.

2. REFORMISMO DEMOCRÁTICO.

3. LA POLÍTICA DEL PRIMER BIENIO.

4. DEL GOBIERNO A LA REVOLUCIÓN.

5. EL DERRUMBE DEL IDEAL REPUBLICANO.

6. LA REPÚBLICA DE IZQUIERDAS.

7. PASA LA HORA DE PRIETO.

EPÍLOGO.

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.

ÍNDICE ONOMÁSTICO.
 

https://www.youtube.com/watch?v=pTzeobA6TAY
https://www.youtube.com/watch?v=rJN7SsMuePU