4 de noviembre de 2017

En defensa de España


En defensa de España
Desmontando mitos y leyendas negras
 
Stanley G. Payne
 
Espasa Libros, S.L.U. (Grupo Planeta)
Barcelona (ESPAÑA), 2017
311 pp.
19,90 €
ISBN: 978-84-670-5059-2

Premio Espasa 2017

Ningún otro país como España posee una historia tan rica en sus imágenes ni tan abundante en conceptos, mitos y leyendas. Es la historia más exótica de Occidente y también la más extensa y extrema en su envergadura, tanto cronológica como geográfica, y con mayores diferencias en las distintas épocas.

A lo largo de los siglos, la Historia de España se ha descrito y definido a partir de conceptos inusitadamente controvertidos: reino bárbaro decadente, conquista oriental, paraíso multicultural, guerra divina, Reconquista, Inquisición, primer imperio mundial, monarquía paneuropea, decadencia profunda, leyenda negra, país insurreccional que reclama su independencia, cultura romántica por excelencia, sociedad convulsa y/o revolucionaria, democracia militante antifascista, país fascista retrógrado, pionera democracia de consenso... Algunas de estas descripciones son tópicos esencialmente falsos, pero la mayor parte se refiere a procesos o logros históricos muy complejos que requieren mucha matización.

Este libro es una interpretación en el debate sin fin de la Historia de España, realizada siguiendo un desarrollo cronológico que explica la evolución del país y, con ella, los mitos, estereotipos y leyendas que se han construido a través del tiempo.

 
Índice resumido

Prefacio

Introducción. Un país exótico: mitos y leyendas

1.- Hechos fundacionales de España en los orígenes de Occidente

2.- ¿A qué llamamos “España”?

3.- La Expansión de España en el mundo

4.- España y Occidente: auge y declive

5.- El otoño del Antiguo Régimen

6.- El largo siglo del liberalismo español

7.- De la Dictadura a la Segunda República

8.- El camino al 18 de julio

9.- La Guerra Civil de 1936-1939 en perspectiva comparada

10.- La estrategia de Franco en la Segunda Guerra Mundial

11.- El franquismo (1936-1975)

12.- La Transición, ¿un modelo?

13.- Los españoles del siglo XXI ante su historia

Bibliografía

Índice onomástico

 
STANLEY G. PAYNE (Texas, 1934) es catedrático emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Gran conocedor de España desde los años cincuenta, ha publicado más de veinte libros sobre nuestra Historia, entre ellos, La Guerra Civil Española, El colapso de la República, ¿Por qué la República perdió la guerra?, Franco. Biografía personal y política (con Jesús Palacios) y El camino al 18 de julio. Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences y correspondiente de las RR. AA. de Historia y Ciencias Morales y Políticas de España. Ha recibido la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y es doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos.
 

 
http://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2017-09-15/stanley-g-paine-premio-espasa-2017-1276605949/
http://www.elmundo.es/cultura/literatura/2017/09/15/59bbc752e5fdeac14b8b464c.html
http://www.larazon.es/cultura/stanley-g-payne-no-hay-leyenda-negra-que-valga-KE15996950?r1=
http://www.abc.es/cultura/libros/abci-stanley-payne-criticas-este-pais-venido-siempre-espanoles-201710170140_noticia.html
http://www.elcultural.com/noticias/letras/Stanley-G-Payne-gana-el-Premio-Espasa/11207
http://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/Stanley-Payne-Espana-distorsionada-Occidente_0_1077792593.html

Crítica de En defensa de España de Stanley G. Payne
Jesús G. Maestro


Pareja del año
 

La identidad cultural no existe


La identidad cultural no existe
François Jullien    
 
TAURUS (Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.)
Barcelona (España), 2017
107 pp.
14.90 €
ISBN:9788430619160

 
¿Es preciso que cada uno defienda la identidad cultural de su propio país? ¿Dónde se encuentra el punto óptimo entre la tolerancia y la integración, la aceptación de las diferencias y la reivindicación identitaria?

François Jullien, uno de los filósofos contemporáneos de más crédito del mundo, pone las herramientas de la filosofía al servicio de quienes quieran eludir las trampas del debate sobre la defensa de la identidad cultural, que atraviesa toda Europa.

No debería hablarse de «identidad» -pues la cultura se mueve y se transforma-, sino más bien de recursos culturales, no exclusivos ni predicables, al alcance de cualquier persona, y que cada país debe no tanto proteger sino más bien explotar. Tal redefinición de conceptos permite evitar un falso debate que parece no tener salida.

El título de este texto de Jullien podría parecer una provocación. Sin  embargo, este ensayo no busca la contradicción ni la controversia, sino que tiene por objeto demostrar que el debate es erróneo y, por tanto, estéril.

En oposición al término « identidad cultural », incapaz de determinar con exactitud e inductor de oposiciones y desencuentros entre diferentes colectivos sociales, el autor propone el uso del concepto « recursos culturales », definiendo una cultura fecunda, que muta y se transforma. A partir de esta redefinición, concluye que defender una cultura ya no significa protegerla, sino explotarla, defender su fecundidad gracias a un diálogo entre las diferentes culturas que la componen.

 
François Jullien (Embrun, 1951) Filósofo, helenista y sinólogo, François Jullien comenzó sus estudios en lengua y cultura chinas antes de obtener un doctorado en estudios de Extremo Oriente, así como de liderar varios institutos universitarios (presidente de la Asociación francesa de estudios chinos, director de la Unidad de formación y de investigación sobre Asia oriental de la universidad Paris-Diderot, miembro senior del Instituto universitario de Francia de 2001 a 2011).
Sobre la base de este profundo distanciamiento entre la concepción del mundo desde la civilización china y la cultura europea, desarrolla un pensamiento que propone una relectura de los conceptos filosóficos desde el punto de vista de la cultura china, deconstruyendo los conceptos europeos. Entre su prolífica obra orientalista, cabe destacar Elogio de lo insípido (Siruela), Tratado de la eficacia (Siruela), De lo universal, de lo uniforme, de lo común y del diálogo entre las culturas (Siruela). Su trabajo tiene una repercusión significativa en las ideologías políticas contemporáneas y en las técnicas directivas. Actualmente es uno de los intelectuales más traducidos en el mundo.

La crítica ha dicho...
«Un opúsculo sabio y combativo dirigido a contener la deriva identitaria y resistir a la amenaza de la uniformización.» Le Monde

«Jullien se enfrenta al desafío de definir la identidad cultural en este ensayo brillante.»
Le Figaro

«No hay identidad cultural: esta es la tesis refrescante de Jullien, con cuyo libro deberían hacerse todos los políticos.» Le Point

«Un ensayo contundente que al fin eleva la discusión. Una reflexión intercultural fructífera y estimulante.» Le Temps

«Jullien, uno de los raros intelectuales franceses leídos en todo el mundo, rompe su habitual discreción para entrar en un debate que sacude toda Europa. Una puesta a punto indispensable.» Le Magazine Littéraire

«Breve y eficaz. Un ejercicio filosófico brillante.» Slate









 

 
La tiranía de las lenguas inútiles
Jesús G. Maestro

Teoría de la «Identidad»: gremios, lobbies y sociedades humanas no gubernamentales
Jesús G. Maestro

3 de noviembre de 2017

El socialismo asturiano durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)


El socialismo asturiano durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).Crónica de una frustración
 
Manuel Jesús Álvarez García:
Luis Arias González
 
Fundación José Barreiro – KRK Ediciones
Oviedo, 2017
Páginas: 361
24,95 €
ISBN: 978-84-8367-584-7

XVII Premio de Investigación Rosario de Acuña 2015

La colaboración entre la Dictadura de Primo de Rivera y el socialismo durante los cruciales años 20, resulta siempre un tema muy controvertido desde cualquier punto de vista. La única forma de evitar condenas previas o interpretaciones exculpatorias en un asunto tan sujeto a manipulaciones, pasa exclusivamente por la revisión escrupulosa de las fuentes originales y por el contraste de todo el enorme caudal informativo que generó en su día. Partiendo de este criterio documental como punto irrenunciable, ofrecemos ahora al lector una crónica de los acontecimientos, situaciones y personajes que conformarían, en su complejidad, al episodio histórico; la intencionada elección de dicho género periodístico quiere, también, rendir el homenaje que se merecen los grandes cronistas de la época y los medios de comunicación que los auspiciaron.

Entre 1923 y 1930, Asturias desempeñó un papel importantísimo dentro del movimiento obrero español, cuya evolución y consecuencias marcarían para siempre el futuro de la región y del resto de España. El Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias –SOMA–, bajo la férrea dirección de Manuel Llaneza, quiso poner en marcha un modelo moderno y posibilista de actuación sindical y política en la línea de los Trade Unions británicos o la ADGB alemana, contando para ello con la aquiescencia del primorriverismo y la sintonía personal con el dictador. Sin embargo, el propio fracaso de la Dictadura, la decadencia física del líder minero y la situación a la que quedó irremediablemente abocada la economía con la crisis del 29, acabaron con el proyecto e hicieron que los mismos que en su día vitorearan al dictador, encabezaran después la revolución de octubre en 1934.
 

Índice resumido

Introducción

1.- El sindicalismo socialista en Asturias en vísperas del pronunciamiento (noviembre 1922 – septiembre 1923)

2.- El golpe de Primo de Rivera. La ambigua respuesta socialistas (septiembre – octubre 1923)

3.- Aproximaciones y posicionamientos: colaboración táctica y mantenimiento de la organización (noviembre 1923 – diciembre 1924)

4.- La constitución y el fracaso de la Unión General de Trabajadores de Asturias (noviembre 1924 – octubre 1925)

5.- El anodino devenir del ugetismo asturiano: repliegue reivindicativo y colapso sindical (noviembre 1925 – mayo 1927)

6.- El principio del final: la ruptura del pacto de no agresión y cuestionamiento de la colaboración (junio 1927 – septiembre 1928)

7.- La ruptura con la Dictadura y la recuperación de la estrategia ofensiva: efervescencia reorganizativa e impulso reivindicativo (octubre 1928 – diciembre 1930)

8.- El fin de la Dictadura y la definitiva recuperación del ugetismo asturiano (enero – junio 1930)

Epílogo

Fuentes y bibliografía

Índice onomástico
 
Manuel Llaneza y Primo de Rivera

Manuel Jesús Álvarez García (Astorga, 1964). Doctor en Historia, Licenciado en Sociología y en Ciencias Políticas. Profesor del IES Doña Jimena en Gijón. Conferenciante asiduo y autor de cinco libros –Clericalismo y anticlericalismo en la diócesis de Astorga en el inicio del sexenio democrático. Una aproximación histórica al carlismo; De «súbditos a ciudadanos»: la génesis de la diputación provincial de León (1813-1814), etc.– y más de veinte artículos y colaboraciones en obras colectivas sobre historia militar, elecciones y partidos políticos, Guerra de Independencia, carlismo, franquismo, Transición Democrática y movimiento obrero, temática a la que pertenece su tesis doctoral (La UGT en Asturias, 1917-1924: la Consolidación de un proyecto sindical socialista en Asturias). Desde hace años, trabaja conjuntamente con Luis Arias en distintos proyectos sobre la Asturias contemporánea, sus principales protagonistas y las Casas del Pueblo (Los Palacios Obreros…), habiendo obtenido conjuntamente el XVII premio de investigación Rosario de Acuña, 2015.

Luis Arias González (Salamanca, 1962). Doctor en Historia y profesor jubilado de Enseñanza Secundaria. Premio extraordinario de licenciatura y de doctorado, así como de otros premios de investigación histórica. Autor de más de sesenta artículos, dieciocho libros, traductor y comisario de exposiciones. Interesado tanto por la historia biográfica, la historia militar, la mentalidad popular y la cultura obrera (Antología de la narrativa breve socialista en España, La biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid, Liadoras, pitilleras y cigarreras. La Fábrica de Tabacos de Gijón, 75 años con la enseñanza. Historia de la FETE…), como por la arquitectura y sus interpretaciones sociales (Villas y grandes casas en Carreño; Las Casas del Pueblo socialistas en España (1900-1936); Socialismo y vivienda obrera en España; De la corrala a la ciudad-jardín…).

 

2 de noviembre de 2017

Transición


Transición
Historia de una política española (1937-2017)
 
Santos Juliá
 
Galaxia Gutenberg, S. L.
Colección: Historia
Barcelona (España), 2017
651 pp.
24,50 €
ISBN: 978-84-16734-77-1

 
Éste es sin duda uno de los libros más importantes escritos por Santos Juliá. Y uno de los análisis más lúcidos, completos y profundos del concepto de transición en las últimas décadas de la política española. Porque el libro no se limita al análisis del período posterior a la muerte de Francisco Franco –la Transición que unos elevan a categoría de modelo mientras es vilipendiada por otros como régimen del 78–, sino que se retrotrae a cuando ese concepto entró en el léxico político español hace ya ochenta años como una propuesta para clausurar la Guerra Civil, y llega hasta el uso que de él se hace en el presente.

En sus orígenes y diversos significados durante la misma guerra, y luego, en la oscura edad de la posguerra, en los años cincuenta al socaire de una nueva generación, en los sesenta con las pancartas al viento reclamando libertad y amnistía, la transición fue una expectativa que acabó por formularse como una pregunta: después de Franco, ¿qué? Y a la respuesta en la década de los setenta como libertad, amnistía y Estatutos de Autonomía acompañó un extendido desencanto, disuelto como por ensalmo el 23-F con el fondo de guardias civiles asaltando un Parlamento. ¿Fin de la historia? Qué va, comienzo de los usos políticos. La Transición, que con la Guerra Civil es uno de los dos hechos que han marcado con sello indeleble el siglo xx de España, sigue ahí, para unos como causa de todos los males, un candado que habría que reventar; para otros, como motivo de orgullo. Santos Juliá nos ofrece una apasionante historia política de este largo proceso de transición a la democracia, investigando en las huellas que ha ido dejando antes, mientras y después de que sucediera.

 

Santos Juliá es catedrático emérito de Historia Social y del Pensamiento Político y autor de numerosos trabajos sobre historia política, social e intelectual de España durante el siglo xx, así como de historiografía. Entre sus últimas obras se cuentan: Historias de las dos España (2004), por la que recibió el Premio Nacional de Historia, Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940 (2008), Elogio de Historia en tiempo de Memoria (2011), Camarada Javier Pradera (Galaxia Gutenberg, 2012) y Nosotros, los abajo firmantes (Galaxia Gutenberg, 2014), por la que obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald. Ha dirigido obras colectivas como Víctimas de la Guerra Civil (1999) y Violencia política en la España del siglo xx (2000) y ha editado en siete volúmenes las Obras Completas de Manuel Azaña (2007). Es colaborador habitual del diario El País.


1 de noviembre de 2017

Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España, 1939-1985


Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España, 1939-1985
Gregorio Morán
 
Ediciones Akal S. A.
Colección Anverso
Madrid, 2017 (2ª edición)
1136 pp.
38 € (36,10 € oferta)
ISBN: 978-84-460-4311-9

Hace tres décadas, Gregorio Morán daba a la imprenta un libro singular, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España (1939-1985), una descarnada radiografía del PCE que arrancaba con la derrota en el mes más cruel de 1939, y llegaba hasta aquel presente. Un presente que tocó los cielos otro mes de abril, de 1977, cuando la legalización del PCE el partido con mayor implantación social, prestigio y autoridad invitaba a la esperanza a una España que recién acababa de enterrar al dictador. Pero, ay, aquellos a quienes los dioses aman, se pierden. Y después del suicidio del PCE, se procedió al reparto de sus despojos.

En una nueva edición revisada, vuelve a las librerías un libro lúcido y desencantado, la más completa, brillante y polémica historia de Partido Comunista de España: un relato de héroes y villanos, de grandes figuras y de militantes desconocidos, una historia, a la postre, de épicos éxitos y sonoros fracasos.



ÍNDICE RESUMIDO

Breve introducción a la edición de 2017

Prólogo (1986)

PRIMERA PARTE: AÑOS REVUELTOS (1939-1945) [CAPÍTULOS 1-5]

SEGUNDA PARTE: REFLEJOS Y SOMBRAS DEL FINAL DE LA ERA ESTALINISTA (1945-1955) [CAPÍTULOS 6-10]

TERCERA PARTE: EL REINO DE LA VOLUNTAD (1956-1964) [CAPÍTULOS 11-14]

CUARTA PARTE: LA DÉCADA PRODIGIOSA DE SANTIAGO CARRILLO (1965-1975) [CAPÍTULOS 15-19]

QUINTA PARTE: LA HORA DE LA VERDAD (1976-1985) [CAPÍTULOS 20-24]

Índice onomástico



Gregorio Morán (Oviedo, 1947) es autor de un puñado de libros fundamentales para interpretar la historia cultural y política de la España contemporánea, desde «Adolfo Suárez: historia de una ambición» (1979), pasando por «El precio de la Transición» (1991 y 2015), «El maestro en el erial: Ortega y Gasset y la cultura del franquismo» (1998), «Los españoles que dejaron de serlo» (2003), «Adolfo Suárez. Ambición y destino» (2009), hasta «El cura y los mandarines» (2014) y «Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España, 1939-1985» (en prensa), su pluma mordaz e incisiva constituye una referencia y un ejemplo de la labor crítica del periodismo. Gregorio Morán militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su legalización. Como periodista ha colaborado con diversos medios, entre los que cabe mencionar «Opinión», «Arreu», «Diario 16» y «La Gaceta del Norte», rotativa de la que fue director. Despedido tras cerca de tres décadas de Sabatinas Intempestivas en «La Vanguardia», actualmente escribe sus célebres columnas semanales en el diario digital «El Español».