7 de agosto de 2017

El último pirata del Mediterráneo


El último pirata del Mediterráneo.

Novela reportaje.
 
Manuel D. Benavides 
 
Edición de José Luis García Martín
 
Ediciones Espuela de Plata (Editorial Renacimiento)
Colección Narrativa, nº 69
Valencina de la Concepción (Sevilla), 2017
442 pp.
19,90  euros
ISBN: 978-84-16034-83-3

La gran biografía novelada del contrabandista, empresario y financiero Juan March

En noviembre de 1933, el contrabandista y financiero Juan March, preso por la Comisión de Responsabilidades del gobierno de la República desde junio del año anterior, se escapó de la cárcel dejando en ridículo a las autoridades republicanas. Con el escándalo de esa fuga, arranca El último pirata del Mediterráneo, biografía novelada del banquero mallorquín y feroz alegato político, publicado en 1934. Convertido en dueño y señor de la vida política española (lo mismo compraba periódicos que escritores o ministros), Juan March hizo todo lo posible por impedir la difusión de un libro en el que, pese a no aparecer con su verdadero nombre, se ponían al descubierto todas sus corruptelas e incluso su presunta participación en un crimen nunca del todo aclarado. No pudo impedir, sin embargo, que antes de la guerra se agotaran quince ediciones. La versión definitiva del libro, aparecida en 1937 y en la que los personajes y personajillos de esta crónica apasionante perdieron el transparente alias con que Manuel D. Benavides trató de protegerse de las acusaciones de libelo, no tuvo por el contrario apenas difusión. Esa edición corregida y aumentada no había sido reeditada hasta ahora. Se publica enriquecida con el prólogo del autor a la edición soviética de 1953 y con una impactante autobiografía, piezas ambas desconocidas para el lector español.

 
Manuel Domínguez Benavides (Ponteareas, Pontevedra, 1895-México, 1947) es uno de los más destacados cultivadores de la literatura social durante la Segunda República. Como periodista fue colaborador del semanario Estampa y de los diarios El Liberal y Ahora. Como escritor, destacó en la novela-crónica, muy cercana al periodismo, y el reportaje novelado, a la manera de Ciges Aparicio, Chaves Nogales o el Ramón J. Sender de Viaje a la aldea del crimen. En 1933 publica Un hombre de treinta años. Novela de la revolución española; al año siguiente, su obra más famosa, El último pirata del Mediterráneo, aparecida poco antes de la revolución de Asturias, de la que fue firme partidario y que le costó primero la cárcel y luego el exilio en Francia, donde escribió La revolución fue así (Octubre rojo y negro) (1935). Durante la guerra civil, fue comisario de la flota republicana. En 1937 aparece su obra El crimen de España (Nuestra guerra). Al terminar el conflicto, marcha de nuevo al exilio, esta vez a México. Allí retoma su faceta de novelista con «Luz sobre España», unos nuevos episodios nacionales a la manera galdosiana. De esa serie, que iba a constar de quince volúmenes, llegó a publicar Los nuevos profetas (1942), La escuadra la mandan los cabos (1944) y Guerra y revolución en Cataluña (1946). Póstumamente, y en esta misma editorial, ha aparecido Soy del 5º Regimiento (Primer libro de Madrid) (2014). Activo militante socialista durante la mayor parte de su vida, en 1946, tras la definitiva ruptura entre los partidarios de Negrín y los de Indalecio Prieto, se afilió al Partido Comunista.

Juan March en Gibraltar después de fugarse de la prisión de Alcalá de Henares (nov. de 1933)
 
http://www.fideus.com/Marc%20h%20-%20memoria%20-%2001.htm
http://www.elcultural.com/revista/letras/Juan-March-Una-fortuna-silenciosa-Juan-March-El-hombre-mas-misterioso-del-mundo/24383
http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20120310/54265680678/muere-juan-march-el-gran-magnate-espanol-del-siglo-xx.html
http://www.canverga.com/biografiaspublicadas.pdf




Jesús Mella to the helm wheel of the Die Lorelei (Southampton)
[Palma de Mallorca - San Antonio Abad crossing, April 1983]

Españoles en París, 1940-1944


Españoles en París, 1940-1944
Constelación literaria durante la Ocupación
 
 
Fórcola Ediciones
Colección Siglo XX, 12
Madrid, 2017
160 pp.
17,50 €
ISBN  978-84-16247-89-9

La presencia en París de escritores españoles durante la Ocupación, en los denominados années noires que van de 1940 a 1944, es un episodio histórico no muy conocido, pues salvo casos excepcionales –por su personalidad y destino– como los de Max Aub, César González Ruano, Gregorio Marañón y Jorge Semprún, apenas ha recibido atención por los especialistas.

Junto a los ya citados, y otros menos habituales como Manuel Chaves Nogales, Corpus Barga, Joan Estelrich o Mercè Rodoreda, existe un importante número de escritores españoles, casi olvidados o decididamente desconocidos, que vivieron la que André Maurois denominó la «tragedia de Francia», una situación que a la mayoría de ellos les hizo revivir la Guerra Civil que los había enviado al exilio. Durante estos años, casi todos sufrieron las mismas penalidades que afectaban a muchos franceses; algunos corrieron gran peligro; pocos, muy pocos, lucharon contra el ocupante; y varios regresaron a España antes de la Liberación, aun a riesgo de acabar en una cárcel franquista.

Fernando Castillo, tras Noche y niebla en el París ocupado (2012) y París-Modiano (2015), completa su «Trilogía de la Ocupación» con en este breve ensayo que rastrea la vida y obra de más de cuarenta escritores que, ya sea de forma testimonial, cronística o novelística, constataron en sus escritos cómo les afectó la Ocupación, tanto personal como literariamente.

Sin pretender ser exhaustiva, la investigación permite hacerse una idea de quiénes formaban esa original Constelación literaria –a la manera como Ernesto Giménez Caballero dibujó en Carteles el universo de las letras españolas de finales de los veinte–: un universo literario complejo, con sus planetas y sus satélites, donde no faltan los testimonios de Victoria Kent, María Casares, Carles Fontserè,  Carles Soldevila, Pedro de Basaldúa, Sebastià Gasch, Ferran Canyameres, Josefina Carabias o José R. Alonso.

http://www.elmundo.es/cultura/2017/06/21/59497672e2704e5c668b460f.html



Cultura y ciudad


Cultura y ciudad.
Madrid, del incendio a la maqueta (1701-1833)
 
Joaquín Álvarez Barrientos
 
Abada  Editores S. L.
Col. Lecturas; serie Historia
Madrid, 2017
298 pp.
19 euros
ISBN: 978-84-16160-85-3

Este ensayo se acerca a cómo se constituyó Madrid en capital desde la cultura, a cómo se utilizó e institucionalizó ésta para que alcanzara la relevancia representativa de una capital. Y también al modo en que, pasando a ser esa capital moderna y burguesa, dejaba de serlo solo de la Monarquía y para representar al rey. En sus páginas se aborda el modo en que Madrid, durante el periodo de los primeros Borbones, cambió para convertirse en símbolo de la nación y, desde luego, en el símbolo cultural de la nación. Así, se presta atención a los diferentes vectores en que, a veces de modo incipiente y rudimentario, otras con más planificación, se intentó alcanzar la forma, las instituciones, la consideración, el lenguaje de la gran ciudad. Cultura, ciencia, entretenimiento, urbanismo, representación, política, percepción, son algunos de los aspectos que aquí se recogen, en ocasiones de forma sumaria, con la intención de presentar un retrato global, en el que se atiende también a realidades como los olores y sonidos que se podían percibir en Madrid. Se abre el abanico a otros elementos que también facilitan el retrato de la capital y su percepción por el lector, como planos, imágenes y relatos contemporáneos.
 
El libro es una historia cultural de Madrid que analiza el proceso por el que la ciudad tomó conciencia de su condición como capital de un imperio y se dotó de infraestructuras y símbolos que la denotaran. El proceso implicó un cambio de protagonistas y de mentalidad, alteraciones necesarias para pasar de Corte a capital burguesa. Se estudia, así, la forma en que, desde la cultura, Madrid se constituyó en representante de ese imperio, primero, y luego en la capital burguesa que se desarrolló a partir del Liberalismo.
El incendio y la maqueta delimitan simbólicamente el periodo acotado por las fechas 1701-1833: llegada de los borbones, muerte de Fernando VII. El Alcázar de Madrid se quema en 1734 y en 1738 se inicia la construcción del Palacio Real, con lo que esto supuso de cambios estéticos, ideológicos y en la consideración del espacio urbano, inicio de una nueva época en materia de higiene, urbanismo y percepción de la cultura como instrumento para crear identidad nacional. La maqueta es la que en 1830 terminó León Gil de Palacio, retrato de la ciudad momentos antes de los importantes cambios que produjo la desamortización de Mendizábal, cuando la capital ya se concebía como un negocio. Si el incendio significaba inaugurar un nuevo tiempo para la ciudad, la maqueta fotografiaba en tres dimensiones una imagen que pronto cambiaría.
 
 
 
 
ÍNDICE
Palabras preliminares. El período: 1701-1833
Imágenes y representaciones de Madrid
Los cambios urbanísticos: de un incendio a una maqueta
Civilización higiénica, cultura urbana y material. Nueva sociabilidad
Las instituciones. Cultura y ciencia civil y militar
Ocio y entretenimiento
Capital soñada, emblema nacional
“Así vamos marchando maquinal e inconscientemente”
 
Joaquín Álvarez Barrientos pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde coordina un grupo de investigación. Es presidente de la Sociedad Española de Estudios del siglo XVII, y autor, entre otros libros, de Se hicieron literatos para ser políticos; Ilustración y neoclasicismo en las letras españolas; Memoria de hispanismo; Miguel de Cervantes Saavedra, monumento nacional; Los hombres de letras en la España del siglo XVIII. Apóstoles y arribistas  y El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas.
 
 

La Guerra Civil Española a través de las crónicas de los corresponsales soviéticos


La Guerra Civil Española a través de las crónicas de los corresponsales soviéticos
 
Enrique Piquero Cuadros
 
Miraguano S. A. Ediciones
Colección: Debates y Propuestas
Madrid, 2017
314 pp.
29,00 €
ISBN: 978-84-7813-461-8

Cuando la Unión Soviética decidió apoyar al gobierno español tras el golpe militar y el inicio de la Guerra Civil, junto a la ayuda material y política, envió a la República a algunos de sus mejores periodistas y escritores, que se encargarían de retratar la contienda. Los reportajes y artículos que enviaban desde España se imprimían en los periódicos de toda la URSS, los cines se llenaban para ver las escenas que sus camarógrafos rodaban en nuestro país. Aquellas miles de páginas e imágenes fueron el primer contacto real, intelectual y emotivo, entre los pueblos de Rusia y las demás repúblicas soviéticas con España.

Las propuestas estéticas y propagandísticas de los corresponsales soviéticos conformaron un rico y original retrato del país y su guerra, y sus crónicas llegaron a sumar, muy probablemente, el mayor volumen de trabajo de cuantas corresponsalías extranjeras hubo en la guerra de España. En su conjunto, todas ellas constituyen una fuente importante para el conocimiento de los hechos, pero un análisis global y detallado puede descifrar, además de su uso puramente informativo, sus valores ideológicos, morales, artísticos y su capacidad para producir arquetipos que habrían de influir durante largo tiempo en la imaginación y los sentimientos de generaciones.
 
Iliá Ehrenburg

En este libro se analiza cómo los corresponsales soviéticos construyeron un mito de la España Republicana, basado en su heroica lucha contra el fascismo, que ha influido en cientos de millones de lectores durante décadas. En sus crónicas, tres fueron los cauces literarios y descriptivos que canalizaban su labor informativa y que articulaban sus discursos: el uso de la descripción del paisaje como elemento simbólico, explicativo y emocional del trascurso de la guerra y sus consecuencias; la continua referencia a la cultura española y sus valores universales; y la descripción de las mujeres y hombres protagonistas de la guerra como encarnación de todas las luchas justas contra los enemigos de la humanidad.

Siguiendo esta estructura literaria, se reúnen en este volumen los principales reportajes de los cuatro corresponsales soviéticos más destacados por su importancia de cuantos visitaron España: Mijaíl Koltsov, Iliá Ehrenburg, Ovadi Sávich y Román Karmén, traducidos del ruso y comentados ochenta años después de haber sido escritos.


Mijaíl Koltsov en el barrio de La Argañosa (Oviedo, octubre de 1936)

 

6 de agosto de 2017

Ortega y Marañón ante la crisis del liberalismo


Ortega y Marañón ante la crisis del liberalismo
José Lasaga Medina
Antonio López Vega
 
Ediciones Cinca- Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
Madrid, 2017
Col. Biblioteca de Historia Social, nº 16
249 páginas
22 euros
ISBN: 978-84-16668-29-8

José Ortega y Gasset (1883-1955) y Gregorio Marañón (1887-1960) entroncan con lo mejor de la tradición liberal. Sus itinerarios vitales asistieron a la crisis del sistema parlamentario y la irrupción de la Era de las Dictaduras en toda Europa. España no fue ajena a todo ello. Estos dos intelectuales fueron testigos y protagonistas de excepción en algunos de los momentos políticos más complejos y conflictivos de la historia de España: final de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera, implantación de la II República –que auspiciaron a través de la Agrupación al servicio de la República–, Guerra Civil y primer franquismo.

En esta obra, los profesores Lasaga y López Vega estudian la evolución del pensamiento y postura pública que Ortega y Marañón adoptaron al calor de los acontecimientos que les tocó vivir –dramáticos en algunas ocasiones–. En las páginas de este libro, el lector encontrará igualmente una antología de textos del Dr. Marañón, que habían permanecido en su mayoría inéditos desde el momento en que vieron la luz en la prensa de la época. Es, por tanto, esta una obra que muestra algunas de las claves decisivas que explican lo acontecido en el siglo XX español.

José Lasaga Medina: Profesor de Filosofía de la UNED y Profesor Investigador del Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset.

Antonio López Vega: Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Centro de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón

 
ÍNDICE

PRESENTACIÓN.

-Ortega y Marañón ante la crisis del liberalismo (Juan-Miguel Villar Mir)

ESTUDIOS

El liberalismo itinerante de ortega y Gasset (José Lasaga Medina)

Marañón: un socioliberal en la hora crítica de España (Antonio López Vega)

ANTOLOGÍA

Marañón: ciencia, sociedad y política, 1918-1960 (Antonio López Vega)