14 de abril de 2013

La crisis del siglo XX (1919-1945)

Jaume Vicens Vives
La crisis del siglo XX (1919-1945)
Al cuidado de Miquel Àngel Marín Gelabert
Editorial Acantilado (Quaderns Crema S.A.).
Barcelona, 2013

Colección: El Acantilado, 272
ISBN: 978-84-15689-54-6
Formato: 13 x 21 cm; Páginas: 384
Precio: 24.00 €

A finales de los años cuarenta del pasado siglo, el Instituto Editorial Gallach se planteó la reedición de su exitosa Historia general universal, publicada originalmente a principios de los treinta. Jaume Vicens Vives sería el encargado de la actualización de sus contenidos. Como en todos los proyectos que emprendió, Vicens se volcó y redactó de nuevo el texto. Finalmente, por circunstancias diversas, el trabajo no llegó a ver la luz. En el presente libro, el lector podrá acceder a las últimas páginas de esta Historia general universal, dedicadas a La crisis del siglo XX, recuperadas del manuscrito original. Aparte de su valor historiográfico indudable, puesto que descubre un eslabón hasta hoy desconocido en la evolución del pensamiento histórico y político de Vicens en el umbral de los años cincuenta, nos ofrece un análisis lúcido, vibrante y exhaustivo del camino que llevó al mundo desde la primera a la segunda guerras mundiales. De las cancillerías al campo de batalla, de los movimientos sociales de masas a los análisis individuales de las principales figuras de la primera mitad del siglo XX, esta obra, inédita hasta hoy, nos ayuda a comprender los orígenes de la actualidad.
Notas de prensa
“Estudia con rigor el periodo de entreguerras hasta llegar al final de la derrota nazi y la victoria de los aliados. Una aproximación sencilla pero clara a los personajes, ideas y movimientos que condujeron a los dos grandes totalitarismos del siglo pasado. Una obra inédita y muy actual”.
Lluís Foix, La Vanguardia
“Este volumen inédito analiza con la lucidez que le caracteriza unos años especialmente sangrientos para Europa, el periodo de entreguerras, así como el pensamiento de las figuras que han marcado la historia. Imprescindible. El libro al que consagró su mirada europea, muy significativamente, sobre el derrumbamiento de la paz y las guerras, tiene plena vigencia documental en nuestro presente. Su estilo elegante y sencillo es un aliciente. Toda la información es clara, ordenada y juiciosa”.
Toni Montesinos, La Razón
"Un ensayo que cambia la percepción de uno de nuestros principales historiadores".
ABC 

Descargas
·         Extracto del libro

13 de abril de 2013

La monarquía doceañista (1810-1837)

La monarquía doceañista (1810-1837)
Avatares, encomios y denuestos de una extraña forma de gobierno
Autor: Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín
ISBN: 9788492820825
Editorial: Marcial Pons (Madrid), Ediciones de Historia
Fecha de la edición: 2013
Nº Pág.: 480
Precio: 26,00 €

Resumen del libro
La «Monarquía doceañista» fue la forma de gobierno que vertebraron los liberales en las Cortes de Cádiz. Se plasmó en muchos Decretos y sobre todo en la Constitución Política de la Monarquía Española aprobada por aquellas Cortes en 1812. Esta Constitución apenas estuvo en vigor seis años (entre 1812 y1814, entre 1820 y 1823 y entre 1836 y 1837), pero, además de su enorme proyección internacional, fue objeto de una muy interesante reflexión por parte de los exiliados españoles y se convirtió en un idealizado referente durante la vigencia del Estatuto Real (1834-1836). Aquí se estudian tanto las vicisitudes de la monarquía doceañista, dos veces derogada y tres restablecida, como los encontrados juicios que suscitó esta extraña forma de gobierno, que se abandonó de manera definitiva en 1837. Año en el que se aprobó una Constitución, muy distinta a la de 1812, que sentaría las bases de la futura monarquía española.
ÍNDICE
Introducción.-Capítulo 1. Modelos monárquicos ante las Cortes de Cádiz.-Capítulo 2. El rey en la Constitución de 1812.-Capítulo 3. La alternativa anglófila de Blanco-White en el Español.-Capítulo 4. Retorno al absolutismo y primer exilio liberal.-Capítulo 5. La Monarquía doceañista durante el trienio.-Capítulo 6. El segundo exilio liberal y el debate sobre la Monarquía.-Capítulo 7. La difícil transición a la Monarquía constitucional.-Conclusión.-Fuentes y bibliografía.

3 de abril de 2013

Los señores del poder y la democracia en España

Los señores del poder y la democracia en España.
Entre la exclusión y la integración
Prólogo de Shlomo Ben-Ami
Galaxia Gutenberg (Barcelona), 2013
Colección: Ensayo
ISBN: 978-84-15472-34-6
560 pp. | 24,90 €

Este libro es un magistral ensayo interpretativo de la historia contemporánea de España desde la invasión francesa hasta la democracia post-franquista, pasando por la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil. En su recorrido a través de los grandes hitos de este largo devenir histórico, José Varela Ortega nos deja reflexiones y análisis originales e instructivos sobre la imagen, o el estereotipo, de España en la literatura occidental, los diferentes sistemas políticos que se instauraron en España, los grandes debates historiográficos en torno a ellos, el uso y abuso del tan debatido tema de la «memoria histórica» en estos días, y el papel del ejército en la España contemporánea, no sin desarrollar en el proceso una tipología del pronunciamiento y un recorrido histórico comparativo del violento flirteo de los militares con la política desde la Roma de Sila hasta el fallido golpe de 1981 en España. Un recorrido hilvanado por la aventura de algunos políticos profesionales que ambicionaron el poder con pasión y se dedicaron a maximizarlo. En ocasiones, lo hicieron en alianza con el demos, extendiendo e impulsando derechos. Pero, a veces, sus querellas les llevaron hasta su propio descalabro –arrastrando con ellos a los ciudadanos a quienes decían representar o beneficiar. Por eso, esta es también la conmovedora historia de quienes aprendieron de las catástrofes que generó su propia incontinencia. Decía Ortega que de la historia, lo más interesante era aprender de los errores. Y, no obstante, demasiados políticos, en lugar de interpretarla como fórmula de comprensión, se aferran a Clio con voluntad anacrónica, cual maza de alabardero, que es un símbolo de poder.


La masonería en Asturias (1931-1939)


La masonería en Asturias (1931-1939)
Yván Pozuelo Andrés
Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo
Oviedo, 2012
332 pp.
24 €

Esta obra huye del habitual maniqueísmo con el que se investigan el fenómeno masónico y el periodo de la II República y guerra civil española. El autor teje a lo largo de este estudio una descripción de la sociabilidad asturiana de los años 20 y 30 del siglo XX a través del grupo de masones que interactuaron con sus correligionarios a nivel nacional, con todos los importantes acontecimientos de la época y con las organizaciones políticas y sindicales más emblemáticas.
Todo eso ante la mirada pública de los ciudadanos asturianos, como unos actores más de las redes sociales. La construcción narrativa encamina al lector hacia unas conclusiones que no le dejarán indiferente. El nivel crítico es elevado, ninguno de sus principales actores (masones y antimasones) y ninguna organización política y sindical se llevan para sí la santa aureola. Aunque como bien describe el autor no son todos iguales, a cada uno y una su correspondiente responsabilidad. Así pues no le gustará a ningún maniqueo ni capellán.
Otro de los rasgos más importante de esta documentada investigación es que no hace falta ser asturiano para meterse en esta apasionante historia de interrelaciones entre liberales, republicanos, socialistas, anarquistas, comunistas, creyentes, burgueses, proletarios, políticos, "apolíticos", militares y periodistas gracias a la cual nos ensancha el abanico comprensivo sobre el periodo. El autor describe a los 253 masones que discurrieron por los bancos de las logias asturianas durante ese periodo en un apéndice documental que recuerda al famoso diccionario biográfico del movimiento obrero galo del historiador Jean Maitron. Participa de esta forma a la verdadera recuperación de la memoria histórica. Exilio y represión franquista finalizan la descripción histórica desvelando la tarea historiográfica que aún queda por delante hasta lograr calibrar con la máxima precisión un periodo que últimamente se ha vuelto a teñir de rosa dando a entender que los muertos, muertos están, estén en fosas, en cunetas o en el panteón familiar.

Agente 447

Agente 447. El hombre que detuvo a Lluís Companys
GEMMA AGUILERA
RBA (Barcelona)
2013
208 páginas; 14,0 x 21,3 cm
ISBN 9788490065273
20 €

Agente 447 es el retrato de un criminal protegido, Pedro Urraca Rendueles, un policía y espía a sueldo del franquismo que dirigió parte de la represión exterior de republicanos, comunistas y, finalmente, miembros de ETA. En su hoja de servicios encontramos, en agosto de 1940, la detención e interrogatorio de Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña. Los dietarios personales, así como la documentación y el archivo fotográfico que dejó, han permitido a la periodista Gemma Aguilera reconstruir la vida de un personaje funesto del que hasta hace poco no se sabía prácticamente nada.

2 de abril de 2013

El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo

El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo
Autor: PAUL PRESTON
Editorial: DEBATE (Barcelona)
Fecha: 2013
Precio: 23,90 €
ISBN: 9788490324226

Antidemócrata, cacique, mentiroso y maquiavélico. Paul Preston desmonta a Santiago Carrillo sin ambages en la biografía El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Debate).
En el libro Preston recupera sus investigaciones sobre la vinculación de Carrillo en la mayor atrocidad cometida en territorio republicano durante la Guerra Civil, en Paracuellos. El hispanista explica que Carrillo era el responsable de Orden Público y que él nombró como director de Seguridad a Segundo Serrano, quien “organizó a diario las sacas”. Por eso no concibe que el líder del Partido Comunista no lo supiera.
Pero más allá de esta tesis sostenida en su anterior libro, El Holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después, Preston afina sus aceradas críticas en el relato de la destrucción de cualquier disidencia y desobediencia que mantuvo el antiguo secretario general del PCE en su propio partido. Explica el historiador que una de las frases que más repetía Carrillo era la que mejor le define: “En la política, el arrepentimiento no existe. Uno se equivoca o acierta, pero no cabe el arrepentimiento”.
Preston acude a las entrevistas y memorias con las que Carrillo derramó y reinventó su biografía para aclarar que “en ninguno de esos libros se advierte nada parecido al arrepentimiento, y sí abundantes falsedades y confusiones deliberadas”. “Se podría llegar a la conclusión de que, si tuviera la posibilidad de vivir otra vez su vida, lo único que cambiaría sería la crónica de sus actos”, prescribe el historiador inglés nacido en Liverpool hace 67 años.
Ambición desmedida
Para Preston, Carrillo ha sido un hombre “tan pagado de sí mismo” que rechazó cualquier necesidad de contrición, pero no justifica “la constante necesidad de reinventar la historia de su vida”. Es precisamente en el capítulo titulado Una ambición sin límites (1930-1950), en el que narra las múltiples traiciones que lleva a cabo en el partido desde el exilio, empezando por su propio padre Wenceslao Carrillo.
“Cuando pides ponerte en comunicación conmigo olvidas que yo soy un comunista y tú un hombre que ha traicionado a su clase, que ha vendido a su pueblo. Entre un comunista y un traidor no puede haber relaciones de ningún género”, escribe con indignación en una carta contra su padre por haber secundado el intento de golpe de Estado de Segismundo Casado, el 5 de marzo de 1939 contra el presidente Negrín, y expresada en una “retórica estalinista absurdamente exagerada”, opina Preston.
Como Wenceslao no da crédito y se niega a creer que sea su hijo el autor de la misiva, piensa más en el dictado de La Pasionaria y Jesús Hernández, aunque inspirada por “el señor Stalin”. La carta del padre termina así: “Yo, Señor Stalin, había educado a mi hijo en el amor a la libertad, ustedes me lo han convertido a la esclavitud. Como le sigo queriendo, a pesar de tan monstruosa carta, procuraré, con el ejemplo, que vuelva al lugar del que no debiera haber salido nunca”. Transcurrieron casi veinte años hasta que Carrillo vio de nuevo a su padre.
La nueva publicación de Preston aparece al poco de Mi testamento político, publicado por Galaxia Gutenberg unos meses después de la muerte del líder comunista, en el que se justificaba y revisaba su evolución personal a partir de las circunstancias que le tocaron vivir. Complaciente consigo mismo, no apunta sus denuncias a los trotskistas, a sus ex compañeros socialistas o incluso a su padre, como señala Preston. El historiador revisa la vida de Carrillo en varias fases, en las que públicamente pasó de ser un agitador revolucionario, líder estalinista y héroe nacional gracias a su contribución al restablecimiento de la democracia.
Un tesoro nacional
Sin embargo, recuerda que sembró su camino de traiciones, además de la mencionada, a “Largo Caballero, Jesús Monzón, Carmen de Pedro, Joan Comorera, Francisco Antón, Fernando Claudín, Jorge Semprún, Javier Pradera y muchos, muchos más”. “Y hubo mentiras: sobre Paracuellos, Val d’Aran, la guerrilla, las diversas variantes de la gran huelga general y su relación con la Unión Soviética”, añade.
Preston acude a los informes de Carrillo a las asambleas sucesivas del Politburó y el Comité Central para mostrar su triunfalismo y falta de visión, en los que declaró que no podía esperarse nada de una monarquía inventada por Franco. “No obstante, a pesar de sus errores, llegado el momento de su muerte, Carrillo se había convertido en un tesoro nacional, ensalzado por destacadas figuras de la derecha”.
Tampoco es indulgente el historiador con la figura del político cuando abandona el partido en 1985, momento en el que Carrillo pasa a ganarse la vida como comentarista en los medios de comunicación y como escritor: “Sus lentas y meditadas aportaciones a programas de radio y televisión potenciaron su imagen de figura nacional reflexiva. Con su voz ronca y fumando un cigarrillo tras otro hasta el último día, su manera de manejarse ante los medios denotaba una honda satisfacción con su carrera”. Preston no tiene ninguna duda, la de Carrillo fue una vida de “fracasos sazonada por un optimismo imperecedero y recordada entre mentiras”.
El zorro rojo es un monumento a la cara menos amable de Santiago Carrillo, en el que Preston se explaya en descubrir el andamiaje de las mentiras con la que el protagonista remodeló su pasado. A pesar de todo, dice el hispanista que lo único que destaca de él es que “desempeñó un papel crucial en la transición a la democracia”, pero que su máxima prioridad fue él mismo y su propio interés. Así traicionó a camaradas y se adueñó de sus ideas. “Su ambición y la rigidez con la que la puso en práctica malbarataron los sacrificios y el heroísmo de las decenas de miles de militantes que sufrieron en la lucha contra Franco”, remata Preston. Si el arrepentimiento no existe, habrá que crearlo a la fuerza.

Franquistas sin Franco

FRANQUISTAS SIN FRANCO.
Una historia alternativa de la guerra civil española desde Filipinas
Autor: Rodao, Florentino
Editorial: Editorial Comares, S.L. (Granada)
Colección: Comares./ Historia
(Primera Edición, Marzo 2013).
392 págs. (1 vol) - 17 x 24 cm
Isbn: 978-8490450185
Precio: 28.00 €

En el libro "Franquistas sin Franco. Una historia alternativa de la GuerraCivil en Filipinas" (Granada: Comares, 2013) Florentino Rodao revela la importancia de Asia para la Guerra Civil, al igual que hizo sobre la participación en la Segunda Guerra Mundial en "Franco y el Imperio Japonés. Imágenes y propaganda en tiempos de guerra" (Barcelona: Plaza & Janes,2002).
"Franquistas sin Franco" es historia global. Muestra las múltiples reverberaciones entre dos acontecimientos ocurridos de forma paralela y a miles de kilómetros de distancia, la Guerra Civil en España y la Mancomunidad en Filipinas, el periodo de transición hacia  la independencia de este país. Se centra en dos facetas. En primer lugar, las luchas internas en las que se enzarzaron las facciones franquistas, con los falangistas enfrentados a los diferentes grupos conservadores, carlistas y reaccionarios, cuyo análisis desde Filipinas ofrece una perspectiva novedosa por la ausencia de militares, la 'columna vertebral' de los rebeldes en la península. Además, los líderes de cada bando, el monárquico Andrés Soriano y el falangista Martín Pou, representan fielmente la personalidad y la ideología de los dos principales personajes políticos insurgentes, José Calvo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera–si hubieran sobrevivido al estallido del conflicto. Filipinas ofrece un escenario ideal para comprender mejor el bando franquista durante la Guerra Civil.
En segundo lugar, el deterioro de la imagen de España y del poder de su comunidad en el archipiélago restó legitimidad a los filipinos que abogaban por un país hispanizado tras la independencia. Las noticias de asesinatos y crueldades, las riñas barriobajeras y la creciente deriva pro-Eje del régimen franquista dejaron sin argumentos, cuando más los necesitaban, a los hispanistas filipinos, que se esforzaban por construir un país que compensara la influencia americana con el legado español. Fue una coincidencia nefasta que ha tenido consecuencias irreversibles para los dos países. "Franquistas sin Franco. Una historia alternativa de la Guerra Civil en Filipinas" viene a solventar una carencia que la historiografía no ha remediado, en parte por su eurocentrismo.