11 de noviembre de 2014

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo


Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Casa de Velázquez [Publications]
Madrid, 2014
Collection de la Casa de Velázquez, nº 142
281 pp.
ISBN 9788415636656
23 €


La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Índice

Stéphane Michonneau, Xosé M. Núñez Seixas
Imaginar España durante el franquismo

Zira Box
Símbolos eternos de España. El proceso de institucionalización de la bandera y el himno en el franquismo

Stéphane Michonneau
Ruinas de guerra e imaginario nacional bajo el franquismo

Inmaculada Blasco Herranz
Género y nación durante el franquismo

David Marcilhacy
La Hispanidad bajo el franquismo. El americanismo al servicio de un proyecto nacionalista

Gonzalo Álvarez Chillida
Epígono de la Hispanidad. La españolización de la colonia de Guinea durante el primer franquismo

Xosé M. Núñez Seixas
La región y lo local en el primer franquismo

Fernando Molina Aparicio
Afinidades electivas. Franquismo e identidad vasca, 1936-1970

Vicente Sánchez-Biosca
El NO-DO y la eficacia del nacionalismo banal

Alejandro Quiroga Fernández de Soto
«Más deporte y menos latín». Fútbol e identidades nacionales durante el franquismo

Silvina Schammah Gesser
Museos, etnología y folclor(ismo) en el Madrid franquista. Sobre precariedad, rupturas y continuidades de un proyecto inacabado



 

8 de noviembre de 2014

Salamanca,1936


Salamanca, 1936
Memorias del primer “ministro” de Asuntos Exteriores de Franco
Francisco Serrat Bonastre
Edición y Estudio de Ángel Viñas
Editorial Crítica, Barcelona (España)
2014
325 páginas
ISBN: 978-84-9892-727-6
22.90 €

Francisco Serrat, un diplomático al servicio de la República Española, optó en 1936 por adherirse a los militares sublevados. Franco le escogió como su primer Secretario de Relaciones Exteriores. Estas memorias, hasta ahora desconocidas, narran describen sus experiencias, entre Burgos y Salamanca, donde el Caudillo había establecido su corte, tratando de poner orden en la actividad de una autoridad caótica y desorientada, en una sociedad que vivía bajo el terror de la actuación incontrolada de los falangistas y de unos tribunales militares empeñados en “encausar a la humanidad entera”. Nadie nos había proporcionado hasta ahora una visión desde dentro de aquel “estado campamental”, de sus limitaciones y de su desquiciamiento, tal como los vivió Serrat, antes de huir de aquella “tremenda pesadilla”. Ángel Viñas no sólo ha editado y anotado este texto, sino que lo enriquece con un estudio del personaje y de su entorno, que nos ayuda a entender el drama de quienes optaron inicialmente por los sublevados, hasta que acabaron descubriendo lo que realmente representaban. Serrat, que pasó de "ministro" a refugiado en Suiza, perseguido por la saña de Franco, es un caso único en la diplomacia española.

7 de noviembre de 2014

Che Guevara


 Che Guevara. Valgo más vivo que muerto.
 Alberto Muller 
 Editorial Biblioteca Nueva S. L
 Madrid, 2014
 227 páginas   227
 Colección   Pretérita  nº 5
 Precio   16,00 €uros (IVA incluido)

El autor se encuentra con los fracasos de los proyectos guerrilleros en Salta y el Congo, liderados por el Che, que muere en La Higuera, Bolivia, sin sus botas, hambriento, sin sus medicinas para el asma y con la mayoría de sus compañeros de guerrilla muertos, pero con ganas de vivir, de ahí su frase "valgo más vivo que muerto". Pero paradójicamente, durante el desenlace de este drama, Fidel Castro no activa ningún operativo para salvar al Che de la emboscada en la que ha caído en Bolivia, sino que se cruza de brazos por momentos o mueve algunas piezas muy precisas del ajedrez político para hundirlo aún más en su aislamiento casi suicida.

 


 

4 de noviembre de 2014

Cuartel general


Cuartel general
La vida del general Miaja en 30 capítulos
Eduardo de Ontañón
Edición de Ignacio Fernández de Mata
Ediciones Cálamo
Palencia, 2014
Col. Claves nº 5
14 x 21 cm
236 páginas
17 €
ISBN 978-84-96932-86-9

La crónica de la resistencia de Madrid en la Guerra Civil, con el general Miaja al frente de la Junta de Defensa, escrita por uno de sus testigos directos.

El 6 de noviembre de 1936, con las tropas rebeldes a las puertas de Madrid, el Gobierno de la República huía a Valencia. La capital se daba por perdida. Antes de su partida, Largo Caballero nombra al general Miaja presidente de la Junta de Defensa de Madrid. Contra todo pronóstico, la capital resiste heroicamente y nace el mito combativo de la España republicana: la ciudad del «¡No pasarán!». En Cuartel general Eduardo de Ontañón, periodista que vivió en primera línea aquellos acontecimientos, traza con gran frescura el doble retrato de una población asediada y de su general al mando.

Eduardo de Ontañón (1904-1949)
Eduardo de Ontañón fue todo un agitador en su Burgos natal con sus acciones artísticas y revistas vanguardistas, especialmente Parábola. Colaboró desde muy joven en publicaciones de todo el país. De gran interés resultan sus textos en El Sol, El Heraldo de Madrid, La Gaceta Literaria y la revista Estampa, en cuyo grupo editorial se integra al instalarse en Madrid en 1935. La Guerra Civil le situó en la primera línea del periodismo como responsable de medios afines al Gobierno de la República tanto en la capital como en Valencia. Huyendo del Partido Comunista recaló en Barcelona a finales de 1938, desde donde escapó a Francia en 1939, año en el que partió a bordo del mítico buque Sinaia al exilio en México. Gravemente enfermo, regresó a Madrid en 1948, donde, poco después, murió.
Eduardo de Ontañón
Ignacio Fernández de Mata es profesor de Antropología Social en la Universidad de Burgos. Su investigación se centra en la gestión del pasado, usos de la memoria y conflictos de representación e identidad nacional. Desde hace años viene recuperando y estudiando la obra poética, etnográfica, narrativa, biográfica y periodística de Eduardo de Ontañón.
[ primeras páginas ]

La Generación del 14


La Generación del 14
Intelectuales y acción política
Menéndez Alzamora, Manuel
Los Libros de la Catarata
(Colección Mayor nº 504)
Madrid, 2014
223 pp.
Pvp: 17,50 €
ISBN: 9788483199558

Hace cien años, un par de centenares de españoles se empeñaron en una tarea inmensa: alcanzar la cumbre de Europa por la vía de la ciencia y la cultura. El pedagogo Lorenzo Luzuriaga, en una reseña a la edición de las Obras Completas de Ortega, proponía en 1947 la denominación 'Generación del 14' para este conjunto de intelectuales nacidos en la década de los ochenta del siglo XIX, liderados por José Ortega y Gasset. En los años veloces que anteceden al inicio de la Gran Guerra, la nueva generación puso su empeño en alumbrar el camino hacia una modernidad que cifraba su meta en la construcción de un ciudadano libre y autónomo. Europa, la cultura, la educación, la ciencia y la libre circulación de ideas a través de la prensa, que alcanzó entonces su edad de oro, fueron las referencias para la nueva arquitectura de una sociedad que transitaba de los individuos hacia las masas. Esta obra aborda los contextos que explican su génesis colectiva, la orientación de sus principales protagonistas y los efectos que la Gran Guerra tuvo sobre la continuidad del proyecto generacional. Más allá de lo que circunstancialmente aconteció en aquellos años, la propuesta enérgica de los del 14 decanta un genuino y ejemplar sentido de la acción política en el ámbito de la compleja sociedad contemporánea.
Manuel Menéndez Alzamora.-  Profesor titular de Teoría Política y Pensamiento Político Contemporáneo en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia y Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia. Es autor del capítulo dedicado a la Generación del 14 en la Historia de la Teoría Política dirigida por Fernando Vallespín (Madrid, Alianza, 1995). También es coautor de diferentes libros dedicados al pensamiento político y a la teoría política. Colaborador en las páginas de opinión del diario El País en la Comunidad Valenciana.