Soldados de papel en la Guerra Civil Española: John
Elliot y John Whitaker
Moisés
Domínguez Núñez
Sierra Norte
Digital, S. L.,
Fuenlabrada
(Madrid), 2021
177 pp.
17 euros
ISBN978-84-18816-42-0
En estos legajos, aparecen datos desconocidos
hasta ahora sobre las batallas de Badajoz, Irún o Altos del León que
sorprenderán al lector amante de la historia. Memorias cargadas de anécdotas
que hacen muy agradable su lectura.
A la vez
presentamos un estudio concienzudo sobre John T. Whitaker, periodista que
sustituyó a Elliot en Septiembre de 1936 y en el que de forma irrebatible
desmontamos las patrañas que escribió el useño
sobre el General Yagüe y la inexistente matanza de Badajoz en agosto de 1936.
En definitiva
un estudio concienzudo que pone al descubierto la verdadera misión que llevaron
a cabo aquellos "soldados de papel" que lucharon, con sus plumas
afiladas, a favor del Frente Popular.
Nacido en
Madrid en 1968 -aunque su familia procede de Almendral (Badajoz)- reside
actualmente en Cartagena (Murcia). Moisés
Domínguez Núñez es historiador especialista de la Guerra Civil en
Extremadura y Graduado Social. Galardonado con el premio Arturo Barea en el año
2006 por la obra Tiempo perdido, La
Guerra Civil en Almendral, 1936-1939, publicada por la Diputación
Provincial de Badajoz en 2007. Publicó junto con los historiadores Francisco
Pilo Ortiz y Fernando de la Iglesia Ruiz las obras La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda (Libros
Libres, 2010) y La Columna Relámpago
(Diego Marín Editores, 2014). En 2015 publicó Una Visión Histórica en el Badajoz “Rojo” (Círculo
Rojo). En el año 2015 publicó En Busca del General
Balmes (Librería Hispania). Con los antedichos
Francisco Pilo y Fernando de la Iglesia publicó en el año 2016 Balas de Agosto, Badajoz 1936 ( Circulo
Rojo). Participó en el libro Extremadura:
de la Republica a la España de Franco (Ediciones Barbarroja, 2012),
coordinado por Ángel David Martín Rubio y La
Otra Memoria (Actas, 2011).
Ha colaborado en revistas especializadas como Ares así como en: Tradición Digital, Libertad Digital, Historia en Libertad… Además, ha participado como comunicante en diversos encuentros tales como las Jornadas de Historia de Cáceres y Trujillo, el Congreso Internacional sobre la República y Guerra Civil organizado por la Universidad CEU San Pablo, los Coloquios Históricos de Extremadura, las Jornadas de Historia en Llerena y Jornada de la Novela Histórica en Cartagena. Es defensor, en diversos foros y tertulias, de las minorías valenciano-hablantes en Murcia.
Descargar muestra del contenido