Postguerra y Falange
Arrese, ministro secretario general de FET y de las JONS
(1941-1945)
Joan Maria Thomàs
Debate Historia (Penguin Random House Grupo Editorial SAU)
Barcelona, 2024
550 pp.
23,90 euros
ISBN 978-8419951-52-06
A partir de una ingente
documentación inédita del archivo personal de José Luis de Arrese durante su
primera etapa como ministro secretario general de FET y de las JONS entre 1941
y 1945, Joan Maria Thomàs explica en Postguerra y Falange cómo
se consolidó el partido único como fundamental brazo civil organizado del
Régimen franquista.
Las páginas de este exhaustivo estudio detallan el modo en
que sus líderes ejercían el mando; la violencia estructural que practicaba la
organización —que formaba parte de su ADN—; su populismo, al presentarse como
auténtico y único representante del pueblo y plantear medidas «sociales» en
medio de un panorama de desolación, hambre y privaciones; su voluntad de lograr
la hegemonía sobre el resto de sectores franquistas (algo que jamás
conseguirían); y su gran oportunismo político.
El mesianismo de los falangistas fue, en última instancia,
su principal seña de identidad. Creían en su papel señero e imprescindible en
tanto que proveedores de la única doctrina capaz de llevar a España a su
plenitud, liderada por un jefe nacional, Francisco Franco, flanqueado por un
José Luis de Arrese que acabaría arrogándose ni más ni menos que el papel de
intérprete máximo del pensamiento del fundador del partido, José Antonio Primo
de Rivera.


Joan Maria
Thomàs es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad
Rovira i Virgili. Especialista en historia del falangismo y del régimen
franquista, entre sus obras destacan Lo que fue la Falange (Plaza&Janés,
1999), La Falange de Franco (Plaza&Janés, 2001), Los
fascismos españoles (2011, 2019), El gran golpe (Debate,
2014), Franquistas contra franquistas(Debate, 2016) y José
Antonio, que cuenta igualmente con una edición en lengua inglesa (Berghahn,
2019). Thomàs ha estudiado también las relaciones de Estados Unidos con la
España de Franco durante la Segunda Guerra mundial en los libros Roosevelt
y Franco (2004) y La batalla del wolframio (2011),
ambos publicados en España y en Estados Unidos. Ha recibido los premios ICREA
Academia a la excelencia en investigación, Ciudad de Barcelona de Historia, de
la Crítica "Serra d'Or" y la medalla Narcís Monturiol al mérito
científico y tecnológico de la Generalitat de Catalunya. Es académico
correspondiente de la Real Academia de la Historia y ha sido investigador o
conferenciante en las universidades de Georgetown, Princeton,
Wisconsin-Madison, LSE, Keio, Tokyo Metropolitan, Adelaide, Otago, Jawaharlal
Nehru, Jamia Millia Islamia, Nanking, Tianjin, Dalian y South China Normal at
Guanzhou.

