La sombra de Alfonso XIII
El general
Saro, de Cuba a Alhucemas
Fernando Puell de la Villa y
María Gajate Bajo
Marcial Pons, Ediciones de
Historia - Ministerio de Defensa
Madrid, 2025
500 pp.
30 euros
ISBN: 9788419892614
«La biografía es un elemento esencial para entender
una época y una sociedad», dijo Julio Caro Baroja en su discurso de ingreso en
la Real Academia Española, y difícil será vislumbrar la problemática y
características del universo castrense del primer tercio del siglo xx sin
conocer la vida del general Leopoldo de Saro, caso paradigmático del singular
vínculo establecido entre Alfonso XIII y los cuadros de mando del ejército.
Nacido en Cuba, ingresó en la Academia de Infantería con catorce años y, antes
de terminar los estudios, fue enviado a combatir la insurrección cubana. Tras
el Desastre de 1898, se alineó con el regeneracionismo y, a resultas de la
debacle del Barranco del Lobo de 1909, marchó a Melilla, donde ascendió a
comandante por méritos de guerra. El resto de su carrera militar estuvo siempre
ligado a Madrid, integrado en el grupo de «oficiales palatinos». El hundimiento
de la Comandancia Militar de Melilla tras el desastre de Annual en 1921 le
llevó de nuevo a Marruecos y su brillante actuación fue recompensada con el
ascenso a general de brigada. A su regreso, formó, junto con los generales
Cavalcanti, Dabán y Berenguer (Federico), el llamado «Cuadrilátero» que urdió
el golpe de Estado de 1923. En 1925, el general Primo de Rivera le confió el mando
de la brigada constituida en Ceuta para realizar la operación anfibia culminada
en el desembarco de Alhucemas, lo que le valió el ascenso a general de división
y el título de conde de la Playa de Ixdaín. Tras ascender a teniente general en
1930, estrechó sus lazos con Alfonso XIII y optó por abandonar el ejército al
proclamarse la República. Su cercanía a los partidarios de derrocar el régimen
republicano le costaría la vida en agosto de 1936, desvaneciéndose después su
memoria al atribuirse Franco por entero el éxito de Alhucemas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario