Las 13 Rosas
La verdad tras el mito
Roberto Muñoz Bolaños
Espasa (Editorial Planeta S. A.)
Barcelona (España), 2025
463 pp.
21,90 euros
ISBN 978-84-670-6686-9
Un libro que nos descubre una historia
distinta sobre el mito de las 13 Rosas.
Acusados de la comisión de delitos que contravenían
las leyes de los vencedores de la guerra, el suceso pronto cayó en el olvido y
pasó a formar parte de los numerosos episodios represivos que siguieron a la
contienda, aplicados con mano férrea por las autoridades franquistas.
Recién estrenado el siglo XXI, con la puesta en marcha
del movimiento de recuperación de la memoria histórica por parte de las
fuerzas progresistas, todo comenzó a cambiar, y la ejecución de estas jóvenes
se convirtió en uno de los principales mitos de las izquierdas.
Las 13 Rosas. La verdad tras el mito es el resultado
de la investigación del historiador Roberto Muñoz Bolaños, que da respuesta a
preguntas hasta ahora ignoradas: ¿cuál era el papel de estas jóvenes en las JSU
y el PCE?, ¿cómo y por qué fueron detenidas?, ¿de qué fueron acusadas?, ¿por
qué se creó el mito?.
Roberto Muñoz Bolaños (Madrid, 1970) es doctor en Historia Contemporánea por
la Universidad Autónoma de Madrid y profesor en la Universidad Camilo José
Cela, la Universidad del Atlántico Medio, la Universidad Francisco de Vitoria,
la Universidad Nebrija y el Centro de Educación Superior de Enseñanza e Investigación
Educativa. Especialista en historia militar y política de España del siglo XX,
sus investigaciones se han centrado en los periodos de la Guerra Civil y la
Transición.
Ha escrito más de treinta artículos en revistas
académicas como Aportes. Revista de Historia Contemporánea; Araucaria.
Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones
Internacionales; Hispania Sacra; Historia Contemporánea, Historia del Presente,
Pasado y Memoria o Vínculos de Historia, y diez
libros, destacando Guernica. Una nueva historia: las claves que nunca
se han contado, Las conspiraciones del 36. Militares y civiles contra el Frente
Popular y El 23-F y los otros golpes de Estado
de la Transición, estos últimos en Espasa.
En 2015 obtuvo el IV Premio a Historiadores Noveles Javier Tusell por su artículo «La última trinchera: el poder militar y el problema de la Unión Militar Democrática (UMD) durante el proceso de transición y consolidación democrática (1975-1986)».
https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/01/27/6797b5e4fdddff16ad8b459d.html